"¿Cuáles son los platos dominicanos más importantes?" Debería empezar diciendo que "importante" quizá no sea la palabra adecuada. Quizás "popular" o "común" es mejor. Espero que esta introducción a la cocina dominicana satisfaga tu curiosidad y despierte tu apetito.
Por
- Revisado: . Publicado: 6 sept 2001.
Platos dominicanos más populares
Empecemos diciendo que la cocina dominicana es rica y variada, y aunque tenemos mucho en común con otros países de América Latina, hay muchos platos que son exclusivamente dominicanos. Aquí encontrarás una mezcla de ambos tipos.
Esta no es ni mucho menos una lista exhaustiva de platos dominicanos, pero es un comienzo si quieres aprender un poco sobre nuestra cocina o saber qué pedir en un restaurante dominicano. Y si quieres aprender más, o estás haciendo una tarea escolar, profundiza, hay cientos de recetas y artículos en nuestro blog.
Para empezar mi lista he escogido algunas comidas y recetas dominicanas auténticas que DEBES probar, y he simplificado la labor escogiendo simplemente las diez recetas dominicanas más buscadas en nuestro blog.
1. Sancocho
¿Dirías que es este el rey de la cocina dominicana? Más sobre eso en un momento. La palabra sancocho (nunca "salcocho", ¡por favor!!!) utilizada para referirse a un caldo de carne, no sólo se encuentra en la República Dominicana. Varios países latinoamericanos tienen sancochos, pero no todos son iguales. Cada uno de estos países tiene su propia versión.
El sancocho dominicano tiene una versión de lujo: Sancocho de Siete Carnes, en el que siete tipos diferentes de carne de cuatro tipos de animales (cerdo, vaca, pollo y chivo) se mezclan con hierbas, vegetales, especias y plátano para producir un caldo muy rico, espeso y con mucha carne, diferente a todo lo que has probado antes. La versión más sencilla puede llevar sólo carne de res y tal vez de pollo.
El sancocho suele servirse con arroz blanco, unas rodajas de aguacate y una salsa picante típica llamada agrio de naranja.
¿Sabías que?
Los ingredientes varían de casa en casa, y de un cocinero a otro, pero nunca debe haber fideos ni salsa de tomate en el sancocho
2. Mangú
A diferencia de muchos de nuestros platos principales, el mangú es una comida exclusivamente dominicana; es un plato muy popular que consiste en un puré de plátanos verdes, generalmente servido con cebollas rojas salteadas, y con una guarnición de huevos fritos, salami dominicano frito y queso frito. Servidos juntos se conocen como Los Tres Golpes. Se sirve principalmente como plato de desayuno, y a veces en la cena.
Seguro que esto generará cierta controversia, pero el mangú con los tres golpes tiene mi voto para Plato Nacional de la República Dominicana.
No te dejes engañar por las simpáticas explicaciones sobre el origen de la palabra. Todas las pruebas apuntan a un origen africano.
¿Sabías que?
A veces también utilizamos la palabra mangú para referirnos a cualquier puré de vegetales (como mangú de yautía).
3. Arroz Blanco
El arroz es el alimento principal de la cocina dominicana. Hay un gran número de arroces dominicanos, pero ninguno más común ni más importante que el arroz blanco. También es la base de La Bandera Dominicana, la llamada comida tradicional dominicana que consiste en arroz blanco, habichuelas guisadas, pollo guisado o res guisada, y ensalada. Un buen Arroz Blanco es la prueba final de un competente cocinero dominicano. El arroz debe estar "graneado", es decir, cocido pero firme, con los granos completamente separados unos de otros.
¿Sabías que?
El buen arroz dominicano produce una capa de arroz dorado y crujiente que llamamos concón, ¡y nos encanta!
4. Habichuelas Guisadas
Son una fuente barata y abundante de proteínas, las habichuelas (frijoles) son muy comunes en la cocina latinoamericana y caribeña, y la República Dominicana no es una excepción. Son un elemento básico de la cocina dominicana.
Las habichuelas guisadas se preparan normalmente con habichuelas rojas, o pintas, y se sirven con platos de arroz, más comúnmente con Arroz Blanco. Las habichuelas son una de las cuatro esquinas de la bandera dominicana (la comida tradicional dominicana a la hora del almuerzo). Cada hogar dominicano puede tener su propia versión, con pequeños cambios en los ingredientes y condimentos, y cada uno proclama la suya como "la mejor".
¿Sabías que?
En mi región de la República Dominicana, el tomillo es imprescindible en las habichuelas, pero no es tan común en otros lugares.
5. Pollo Guisado
El pollo es abundante, fácil y rápido de cocinar, y barato. No es de extrañar que sea una de las carnes más populares en la República Dominicana. Y si no has probado el pollo guisado te has perdido mucho por no probar este pollo que se deshace, con sabores fuertes y una salsa sorprendente. El pollo suele ser una de las partes del menú del almuerzo tradicional dominicano.
¿Sabías que?
Nos encantan todas las partes del pollo, incluídas las mollejas, el pescuezo y las patas. Las dos últimas juntas se denominan comúnmente "pico y pala".
6. Ensalada Verde
Hasta en la fonda más humilde de campo te van a servir ensalada en la comida. Hay muchas variedades de la Ensalada Verde, algunas usan lechugas como base, otras repollo picado finamente. Tomates siempre tienen, y se le pueden agregar otros elementos, dependiendo del gusto o la disponibilidad, entre ellos cebolla, pepino, remolacha hervida, rábano y pimientos.
¿Sabías que?
Algunas personas espolvorean un poco de azúcar sobre las remolachas hervidas cuando se sirven en ensalada verde.
7. Tostones
Los tostones son otro plato dominicano que compartimos con otros países latinoamericanos, pero ocupan un lugar especial en la mesa dominicana. Los tostones se hacen con plátanos verdes y se sirven como acompañamiento de platos de carne y pescado, o como parte de una comida más completa.
Todavía no he encontrado a ningún dominicano al que no le gusten los tostones, y si los pruebas verás por qué. Comemos los tostones de la misma manera que se sirven las papas fritas en los países donde se prefieren las papas, y se pueden encontrar desde en restaurantes de lujo a lugares de comida callejera. No hay nada como unos tostones crujientes espolvoreados con sal y bañados en nuestra sabrosa salsa de mayonesa y ketchup.
¿Sabías que?
Los tostones también se conocen como "fritos verdes" en la República Dominicana.
8. Habichuelas con Dulce
Este plato único dominicano es una importante tradición en la República Dominicana, y es una de los platos dominicanos más populares. Se sirve cada año durante el periodo de Cuaresma, se hace en grandes cantidades y se comparte con la familia y los amigos.
Las Habichuelas con Dulce es uno de esos platos con una receta diferente para cada familia, cada una jura que la suya es la mejor, y las opciones de combinaciones de especias son vertiginosas: canela, clavo, nuez moscada, y muchas otras más según el cocinero y la casa. Nuestra receta te da varias opciones para adaptarla a tu gusto. Y si nunca las has probado, y crees que un postre a base de habichuelas es extraño, abre tu mente: es probable que te encante.
¿Sabías que?
En algunos lugares del país (incluída mi región natal) las habichuelas con dulce se sirven junto con casabe tostado (un pan de yuca taíno).
9. Bizcocho Dominicano
El Bizcocho, o Pastel Dominicano es posiblemente uno de nuestros platos más populares. Es el centro de muchas celebraciones dominicanas, desde bodas hasta cumpleaños. No es un bizcocho cualquiera, su textura suave y esponjosa, combinada con el tradicional relleno de piña y aromatizada con vainilla y jugo de naranja, pondrá a prueba tus habilidades de repostería. Pero si lo haces bien, te preguntarás cómo has podido vivir sin él hasta ahora.
Cada ciudad tiene uno o más "maestros pasteleros" y cada uno tendrá sus fans que prefieren su estilo particular de pastel.
¿Sabías que?
El tradicional glaseado de merengue -que no debe confundirse con el merengue, nuestra música nacional- del pastel dominicano se llama suspiro.
10. Morir Soñando (Milk and Orange Drink)
La naranja (o china, como la llamamos también) y la leche no son ingredientes que se combinen habitualmente en bebidas, pero esta deliciosa y nutritiva bebida que combina leche evaporada y jugo de naranja tiene un nombre muy poético. Es una bebida exclusivamente dominicana y la más popular me atrevo a decir. Se sirve como refresco, como merienda o para acompañar un sandwich para una comida ligera.
Hay otros jugos de cítricos que pueden utilizarse en lugar del jugo de naranja; el jugo de limón verde y el jugo de naranja agria son también opciones muy populares.
¿Sabías que?
El truco para evitar que la leche se cuaje al mezclarla con cualquier jugo de cítricos es mantenerla a temperatura casi helada.
Todas las recetas dominicanas
Fue muy difícil elegir sólo 10 platos; después de todo, hay muchos más platos que son casi o tan populares. Si tienes una lista diferente de diez, me encantaría escucharla. Compártela en los comentarios.
¿Quieres ver más? Algunos otras recetas dominicanas más populares que hay que probar:
- Chivo guisado (buque insignia de la cocina de mi región)
- Pasteles en hoja (parecidos a los tamales, y que no pueden faltar en Navidad)
- Empanadas (sin las cuales ninguna fiesta está completa)
- Arroz con leche
- Arepa, el postre dominicano
- Mofongo
- Quipes o kipes
- Pescado frito.
- Yaroa (papas fritas dominicanas rociadas de mayonesa y ketchup).
O consulta la colección completa de recetas de comidas tradicionales dominicanas.
Si haces la tarea
Verás que hemos introducido casi todas las recetas con información adicional sobre su historia y el contexto cultural que las rodea. Por lo general, incluimos citas y referencias cuando es necesario.
Preguntas frecuentes
La comida típica dominicana es increíblemente variada y rica, y tiene muchos parecidos con la de otros países colonizados por los españoles, sin embargo los nuestros están hechos con nuestros propios sabores típico. También hay muchos platos únicos dominicanos. Algunos elementos importantes son el arroz, víveres, habichuelas, vegetales e hierbas.
El almuerzo típico dominicano lleva un plato con arroz, habichuelas o legumbres, proteína y una sencilla ensalada. El plato más icónico de nuestro almuerzo es La Bandera Dominicana, consistente en arroz blanco, habichuelas guisadas, carne guisada, y una ensalada dominicana.
No tenemos un plato nacional dominicano oficial. Extraoficialmente, tendríamos que elegir entre el Sancocho (caldo de raíces, carnes y vegetales), La Bandera (nuestra comida dominicana típica) y el Mangú con Los Tres Golpes (nuestro desayuno dominicano favorito).
Punta Cana es una parte de la provincia La Altagracia, al sureste del país. Punta Cana comparte con el resto del país y provincia las mismas costumbres culinarias y platos típicos de la República Dominicana.