¿Te habías preguntado por qué los dominicanos -y muchos otros latinoamericanos- llaman "guineos" a las bananas? Nosotros también, y aquí exploramos los enrevesados orígenes de esta curiosidad lingüística que nos había desconcertado durante tanto tiempo.
Por
- Revisado: . Publicado: 20 Oct 2007.
¿Guineo?
La República Dominicana tiene algunos nombres inusuales para la fruta y los vegetales. Ya hemos investigado por qué las naranjas se llaman "chinas". Aquí nos centramos en las bananas, que se llaman guineos en la República Dominicana.
Antes de todo, cabe mencionar que la palabra guineo también significa banana, o una variedad distinta de la banana, en varios otros países de habla hispana, o en regiones específicas dentro de ellos, como Puerto Rico, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Panamá, Cuba y Ecuador.
Origen de la palabra
Del mismo modo que las naranjas se llaman chinas porque efectivamente son originarias de China, ¿podrían llamarse guineos las bananas porque proceden de... Guinea? La pregunta es: ¿Cuál de ellas?
En la actualidad, Guinea forma parte de los nombres de no menos de tres países diferentes de África Occidental (Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial y Guinea Conakry) y de un país del Sudeste Asiático/Oceanía (Papúa Nueva Guinea). También aparece como nombre de un ave, la guinea, a su vez de origen africano y que existe también en la República Dominicana. Históricamente, Guinea era el nombre de gran parte de África Occidental, y la palabra, de hecho, deriva del bereber (la lengua hablada en el norte de África) para "tierra de los negros".
Sin embargo, la banana no es originaria de África, aunque en los siglos XVI y XVII, cuando el comercio de esclavos estaba en su apogeo, ya estaba bastante bien establecida en el continente, tras haber sido traída desde su origen en el sudeste asiático por los comerciantes árabes siglos antes. Resulta que la palabra "banana" proviene del árabe para "dedo". A su vez, fueron los portugueses quienes llevaron las bananas desde África hasta América Latina y el Caribe, más o menos al mismo tiempo que el comercio de esclavos.
El África occidental es el lugar de donde proceden la mayoría, si no todos, los esclavos que fueron obligados a trabajar en las plantaciones de La Española por los franceses y los españoles. En los primeros años, se referían a su tierra natal no como "África", sino como Guinée (Guinea en francés).
Sin embargo, es interesante que guinée no sobreviva como palabra para banana en la vecina Haití. En kreyol haitiano, banana es figue (higo en francés) o figue-banan. Esto es una curiosidad en sí misma: los portugueses solían llamar a los plátanos "higos de jardín" o "higos de la India" en el siglo XVI, casualmente en la época en que se dedicaban a introducir las bananas en las Antillas. En Haití, banan significa plátano.
Porqué la llamamos guineo
Aunque es probable que la razón por la que las bananas se llaman guineos en la República Dominicana podría ser porque procedían de Guinea, es decir, de África, sus verdaderos orígenes están en el sudeste asiático, o más exactamente, en Oceanía, en una isla que casualmente se llama Papúa Nueva Guinea. Esta isla recibió la parte de "Nueva Guinea" de su nombre actual del explorador español del siglo XVI Yñigo Ortiz de Retez, quien, como muchos de sus contemporáneos, endilgó a una nación un nombre basado en una vaga noción de que su gente tenía un parecido con los africanos occidentales.
Así que, en conclusión, las bananas se llaman guineos en la República Dominicana y en algunos otros lugares porque proceden de una zona de África occidental conocida como Guinea, que a su vez dio su nombre a la isla del sudeste asiático, ahora llamada Papúa Nueva Guinea, de donde procedieron las bananas en primer lugar.
¿Satisfactoriamente simétrico o simplemente confuso? Tú decides.
Nuestro artículo original sobre este tema, publicado en 2007, recibió muchos comentarios, y esta nueva versión incorpora parte de la nueva información que recibimos de ustedes, nuestros lectores. Si nos hemos olvidado de algo, por favor, háznoslo saber en los comentarios.
Preguntas frecuentes
Los guineos que no están maduros son verdes, y los maduros son amarillos con manchas marrones. Los guineos demasiado maduros son de color marrón.
Depende de dónde te encuentres. En Argentina, Paraguay y Uruguay es banana. En España, Bolivia, Chile, México, Perú, Ecuador y Guinea Ecuatorial, es plátano. En Cuba es plátano fruta. En la República Dominicana y los demás países mencionados, es guineo. En Colombia, a veces se llama maduro. En Venezuela es cambúr y en el este de Bolivia es gualele. (Esto no incluye las variaciones regionales dentro de estos países).
En España, a las bananas le dicen plátanos. Los plátanos se conocen como plátanos de freír.
En Cuba, el nombre principal para la banana es plátano fruta, mientras que plátano es plátano macho. En el este del país, las bananas también se conocen como guineos. Una variedad más pequeña de banana también se llama guineo.