Aprende como hacer un flan de calabaza, cremoso, delicado y delicioso, y también el rico tradicional flan de auyama dominicano vegano y sin huevo, un pudin de calabaza casi infalible. Ninguno de los dos requiere horno ni preparación complicada, saben celestiales.

Porqué la ❤️
Dejemos a un lado por un momento la confusión lingüística del nombre de esta receta de flan de calabaza y admiremos la textura cremosa, el sabor delicado y la combinación de especias de este postre. Es un plato fácil de hacer y se puede preparar de varias formas, algunas más parecidas al flan clásico y otras más creativas.
Disfruta de uno de mis postres favoritos.
¿Qué es flan de auyama?
En la República Dominicana, la calabaza más conocida es la auyama. Un vegetal que tiene muchos usos en nuestra cocina: desde postres a arroces, desde colorante alimentario a ingredientes en sopas. La auyama se recomienda como alimento infantil en nuestro país. También es un buen sustituto de las hortalizas de raíz para los diabéticos.
Ésta es una presentación menos habitual, pero no por ello menos deliciosa. Es un plato tradicional que puede considerarse a medio camino entre el pudin y el flan. Tradicionalmente se cocinaba en un molde recubierto de caramelo, como los flanes, pero no lleva huevo, sino maicena para espesarlo.
La receta te da varias opciones para que pruebes otras formas de hacerla.
Flan de auyama y flan de calabaza.
Variaciones
El clásico flan de calabaza dominicano tradicionalmente no lleva huevo; el mío es el que conozco de la infancia. También incluyo una forma de hacerlo más parecido al flan clásico.
Flan de calabaza con caramelo
La mayoría de las recetas de flan de auyama se cocinan en un molde acaramelado de la misma manera que el flan tradicional. El caramelo se hace en una cacerola y se vierte en los moldes. Puedes ver cómo cubrir el molde con caramelo siguiendo las instrucciones de esta receta de flan de coco con vídeo.
Yo no uso horno para esta receta, sino que cocino el flan al baño maría en la estufa.
Flan de auyama dominicano
Para el flan de auyama dominicano sin huevo prefiero renunciar a la cobertura de caramelo y ahorrarme algo de tiempo y azúcar para obtener una versión más ligera y fácil, con una consistencia parecida a la de las natillas. Tampoco me ha gustado el resultado final.
Para el flan de auyama dominicano, lo sirvo en una cazuelita o lo vierto en moldes de silicona recubiertos de aceite o en pequeños ramequines para servicios individuales.
Consejos útiles
- Si no encuentras auyama, la calabaza kabocha funciona igual de bien. Intenta encontrar una que tenga un color naranja intenso, ya que son más sabrosas y tienen mejor textura.
- Otro sustituto aceptable es el puré de calabaza en conserva.
- Para una versión apta para diabéticos del flan de auyama dominicano: Utiliza la cantidad equivalente de tu edulcorante preferido en lugar de azúcar. Esto no funcionará con el flan de calabaza acaramelado.
- Para un flan de auyama dominicano vegano, utiliza leche de coco, que es una de las opciones tradicionales de esta receta.
- Puedes adornar el flan dominicano de auyama con una cucharada de crema batida (opcional), servida con un poco de salsa de guayaba (o mermelada diluida, como la de fresa o cereza).
- También puedes adornar el flan de auyama dominicano con unas rodajas de frutas; hay un sinfín de frutas para elegir, como rodajas de fresas, mango, arándanos, etc.
- Puedes cambiar el azúcar y la leche por una mezcla de 1½ tazas de leche condensada azucarada y ½ taza de leche evaporada.
Sobre esta receta
¿De qué está hecho el flan de calabaza? Bueno, no hay una sola receta, como puedes imaginar, pero la versión tradicional dominicana no contiene huevo. Esta receta también se inspiró en una que nos envió Amalfi, una de nuestros lectoras de hace décadas.
Parece que hay muchas opciones en cuanto a las especias del flan de auyama dominicano. Muchas de las personas a las que he consultado y los libros a los que hago referencia a continuación piden algunas de éstas: canela, malagueta (pimienta de Jamaica) en polvo, nuez moscada, clavo, jengibre, pasas ¡e incluso almendras!
Puedes añadir u omitir cualquiera de mis recomendaciones que figuran en la receta.
Otra receta de postre de auyama no tradicional, que me gusta y es igual de fácil, es este rico y fácil pan dulce de calabaza.
Receta
Esta receta gratuita contiene enlaces de afiliado a Amazon, y recibimos una pequeña comisión cuando compras, sin ningún costo para ti. ¡Gracias!
Flan de Auyama (Flan de Calabaza)
Ingredientes
Flan de calabaza con caramelo
- ½ taza azúcar blanca granulada
- 1 libra auyama, [0.450 kg]
- ½ cucharadita sal
- 1 taza leche evaporada
- 1 taza leche de coco
- 1 taza azúcar
- 3 large eggs
- 1 tablespon vanilla extract
Flan de auyama tradicional dominicano
- Aceite en spray, (para engrasar el molde)
- 1 libra auyama, [0.450 kg]
- ½ cucharadita sal
- 1 taza leche evaporada
- 1 taza leche de coco
- 1 taza azúcar
- 1 tablespoon vanilla extract
- 6 cucharada fécula de maíz
- ½ taza pasas, (opcional)
Elaboración paso a paso
1. Prepara los moldes
- Para el flan de calabaza y caramelo:En una cacerolita, mezcla el azúcar y una cucharada de agua y cuece a fuego medio hasta que se forme un caramelo espeso y de color dorado oscuro.Viértelo con cuidado en cuatro ramequines de 1 taza y muévelo para cubrir el fondo y los lados. Deja enfriar hasta que el caramelo se endurezca.Para el flan dominicano de auyama:Engrasa cuatro ramequines de 1 taza con una fina rociada de aceite en spray.
2. Hierve la auyama
- Con un cuchillo o pelapapas, pela la auyama y córtala en trozos pequeños. Ponla en una olla o cacerola mediana y añade agua suficiente para cubrirla, más una pulgada por encima [2.5 centímetros]. Añade sal y canela.Llévala a ebullición a fuego medio y cuece hasta que esté tierna al pincharlo con un tenedor. Escurre el agua, desecha la canela y deja enfriar la auyama a temperatura ambiente.
3. Licuar
- Para el flan de calabaza y caramelo:Una vez fría, tritura ligeramente la auyama para hacer un puré.En una batidora o con una batidora de inmersión, mezcla el puré, los huevos, el azúcar, la leche y la vainilla.Para el flan dominicano de auyama:Una vez fría, tritura ligeramente la auyama para hacer un puré.En una batidora o con una batidora de inmersión, mezcla el puré, maicena, azúcar, leche y vainilla. Vierte esta mezcla en una olla o cacerola, y añade las pasas.
4. Cuece
- Para el flan de calabaza y caramelo:Vierte la mezcla en los ramequines cubiertos de caramelo. Colócalos en una sartén grande y vierte agua suficiente para que llegue justo por debajo del borde de los moldes. Colócalos en el fuego y llévalos a ebullición muy suave a fuego medio-bajo.Cuece durante una hora, añadiendo agua hirviendo si es necesario para mantener el mismo nivel. Una vez pasada la hora, deja reposar en el agua hasta que alcancen la temperatura ambiente.Para el flan dominicano de auyama:Pon la mezcla a hervir a fuego medio-bajo, removiendo constantemente hasta que se convierta en una mezcla parecida a las natillas, lo bastante espesa para que se pegue a la cuchara, y tenga la consistencia de un yogur espeso (unos 10 minutos).Retira del fuego. Vierte la mezcla de calabaza en los moldes o ramequines untados con aceite, dales unos golpecitos para que suelten burbujas y nivélalos. Tápalos con un paño de cocina limpio y deja que se enfríe a temperatura ambiente.
5. Enfriar
- Una vez a temperatura ambiente, enfríalos durante al menos 8 horas en la nevera, o hasta que al agitarlo ligeramente se agite como gelatina.
6. Decorar y servir
- Para el flan de calabaza y caramelo:Afloja los bordes del flan con un palillo y, a continuación, voltea cada ramequín en un plato pequeño que pueda contener la salsa de caramelo. Agítalo un poco para aflojarlo si es necesario.Para el flan dominicano de auyama:Inviértelos en platos pequeños, o sírvelos en los ramequines. Decóralos con nata, fruta o salsa de fruta de tu elección (opcional).
Nutrición
La información nutricional es un estimado calculado automáticamente a partir de los ingredientes listados. Por favor, consulta a tu médico si necesitas información nutricional precisa.
Referencias
- Amanda Ornes, Cocina Criolla. Sto. Dgo.: Ed. del Caribe, 1962. Pag. 521
- Ligia De Bornia, (1959) La Cocina Dominicana Sto. Dgo, 2001. Pag. 213