El Chofán, arroz chino, o arroz frito dominicano es sólo un ejemplo de la influencia de la comunidad chino-dominicana en nuestra cocina. Es un plato humilde, sabroso y barato, que se puede encontrar desde el Barrio Chino de Santo Domingo hasta el más recóndito pueblo.
Por
- Revisado: . Publicado: 27 Ene 2005.
Por qué la ❤️
Como todos los platos que han sido aplatanados (dominicanizados), esta receta de chofán tiene diferencias con la receta original de arroz frito chino. Esta forma sabrosa y sustanciosa de reutilizar las sobras de Arroz blanco es uno de los arroces más buscados en nuestro blog.
En esta receta he intentado recrear los sabores de mis restaurantes chinos baratos favoritos de la calle Duarte y la avenida Mella de Santo Domingo, donde comí muchas veces los fines de semana cuando vivía en La Capital.
De chow fan a chofán
¿Te preguntas qué hace el Chofan -un plato de aspecto asiático- en un blog de comida dominicana? Aquí hay algo interesante para ti…
Más de 30.000 personas de origen chino viven en la República Dominicana, y su influencia en muchos ámbitos de nuestra cultura, comercio, educación y patrimonio gastronómico es bastante evidente.
Aprende más
Chofán (arroz chino o arroz frito).
Cómo servir
El chofán es una comida de un solo plato. Rara vez se sirve con algo más. En los restaurantes chinos, puedes pedir Chopsuí (chop suey) como plato principal, y servir el chofán como guarnición.
No debería sorprendernos que en algunas fondas dominicanas me han servido Chofán con Tostones.
Consejos útiles
- Orden de cocción: El principal secreto de un buen arroz frito reside principalmente en el orden en que se fríen los ingredientes: los de cocción larga van primero y los que requieren poco tiempo de cuece van al final. Así, todos se cuecen bien, pero nunca están blandos.
- Chofán de pollo: Basta con utilizar pollo asado del supermercado en lugar de chuletas de cerdo. También puedes freír 2 pechugas de pollo crudas, cortadas en dados y sazonadas con un poco de sal y cebolla y ajo en polvo.
- Chofán vegano: Puedes hacer una versión vegana sólo con vegetales, perfecta para servir como guarnición con un poco de chopsuí de tofu.
- Otras variantes: Usa carne de cerdo cortada en lonjas muy finas, el jamón ahumado e incluso el salami. Mi favorito es el chofán de camarones.
- Arroz: El arroz frito dominicano se prepara mejor con restos de Arroz blanco. Guarda todos esos restos de arroz en la nevera y no tendrás que cocinar arroz desde cero para este plato.
- Agua: No añadas agua durante la cocción, los vegetales sueltan suficiente líquido para rehidratar el arroz. No quieres un chofán apastado, se supone que debe quedar bien graneado.
- Con huevos: Puedes servirlo cubierto con huevos revueltos, como suele ocurrir en nuestros restaurantes.
Sobre nuestra receta
Lo primero es que aún en los restaurantes de propietarios chino-dominicanos no hay una forma "auténtica" o estándar de hacerlo. Pueden encontrarse versiones con diferentes carnes, de vegetales, o con mariscos, y hay también diferentes formas de cómo hacer el "arroz chino" casero.
En esta receta de chofán dominicano, he tratado de recrear mis favoritos de los restaurantes chinos de la Duarte y la Mella (en Sto. Dgo.), en los cuales era fija los fines de semana en mis años de estudiante universitaria con poco presupuesto para comer fuera.
El chofán dominicano es uno de mis platos favoritos para reutilizar las sobras.
Si tienes algún chofán favorito, nos encantaría oírlo.
Video
Receta
Esta receta gratuita contiene enlaces de afiliado a Amazon, y recibimos una pequeña comisión cuando compras, sin ningún costo para ti. ¡Gracias por tu apoyo!
Chofán [Receta + Video] Arroz Chino o Arroz Frito Dominicano
Ingredientes
- 3 cucharadas aceite de freír, (maní, maíz o soya)
- 1 libra chuleta ahumada sin hueso, cortada en cubitos [0.45 kg]
- 1 zanahoria , grande cortada en cubitos
- 1 tallo de apio , tallo rebanado
- 1 cebolla , mediana cortada en cubitos
- 1 pimiento morrón , cortado en cubitos
- 8 tazas arroz blanco (cocido, ver nuestra receta), (ver notas).
- ¼ taza frijoles verdes blanqueados, (petit pois)
- ¼ taza vainitas verdes, hervidas o de lata (opcional)
- ¼ taza salsa de soya, , o al gusto
- ¼ taza puerro , picado finamente
Elaboración paso a paso
1. Cuece los vegetales
- Calienta el aceite en un wok (o caldero o sartén grande, si no tienes wok) a fuego alto. Agrega la chuleta y cuece y remueve hasta que doren. Agrega la zanahoria, y cuece removiendo por 30 segundos. Agrega el apio, y cuece removiendo por 30 segundos. Agrega la cebolla y pimiento, y cuece removiendo por 30 segundos.
2. Cuece el arroz
- Agrega el arroz, los frijoles y vainitas, y cuece removiendo hasta que todo esté mezclado y el arroz no tenga grumos. Agrega salsa de soya al gusto y mezcla bien.
3. Sirve
- Retira del fuego y sirve. Adorna con el puerro.Puedes poner encima huevos revueltos, como se sirve en algunos restaurantes.
Notas de cocina
Nutrición
La información nutricional es un estimado calculado automáticamente a partir de los ingredientes listados. Por favor, consulta a tu médico si necesitas información nutricional precisa.
Más recetas de arroz
La popularidad del arroz en la cocina dominicana precede a la llegada de los inmigrantes chinos al país, y muchas de nuestras recetas de arroz dominicanas más populares se remontan a nuestra herencia española. Platos como el Arroz blanco, el Arroz moro y los Locrios se sirven toda la semana.
Preguntas frecuentes
El arroz chino se hace salteando carne, vegetales, y arroz blanco cocido en ese mismo orden, y añadiendo después salsa de soya.
En vez de saltear carne o chuletas, agrega 3 docenas de camarones crudos y pelados y saltea, luego continúa el proceso como indica la receta.
Para hacer arroz chino con pollo, sustituye la chuleta en esta receta y fríe 2 pechugas de pollo crudas, cortadas en dados y sazonadas con un poco de sal y cebolla y ajo en polvo.
El principal secreto de un buen arroz frito reside principalmente en el orden en el que se fríen los ingredientes, los de larga cocción van primero, y los que requieren una cocción corta van al final. De este modo, todos se cocinan bien, pero nunca quedan blandos.