¿Te dijeron que te has "aplatanado" y te preguntas si te elogiaron o insultaron? Aunque depende dónde te lo dijeron, para nosotros los dominicanos, aplatanado es la palabra en la confluencia de nuestra cultura y nuestra cocina. Transmite lo que significa ser dominicano.

Hace años mi amiga y compañera de apartamento y yo éramos regulares en el Barrio Chino de Santo Domingo, una zona de la capital en la que inmigrantes chinos (recientes y antiguos) han establecido su hogar, y es una comunidad vibrante llena de restaurantes y tiendas baratas. Algunos de los "locales" aún no hablaban español, algunos hablaban español con un fuerte acento.
En una pequeña tienda escondida entre dos edificios, un joven que apenas hablaba español se movía y gozaba al ritmo de una bachata a alto volumen. Recuerdo que mi amiga comentó que el joven estaba "casi totalmente aplatanado".
Si eres dominicano, estoy segura que sabes lo que significa esa palabra. Si no lo eres, te lo explicaré.
Plátanos fritos.
¿Qué es aplatanado?
Literalmente, aplatanado significa "ser como el plátano". En este contexto, sin embargo, tiene un significado diferente: Se dice de un extranjero que ha adoptado las costumbres de nuestro país [1].
Esta palabra también se utiliza en Cuba, donde "acubanearse" [1] es más común. En algunos países, aplatanarse significa "entregarse a la indolencia o a la inactividad, especialmente por la influencia del medio ambiente o del clima tropical [2].
¿Por qué plátanos?
Puesto que los plátanos son un componente típico, indispensable, favorito, y común en nuestra mesa, han sido aparentemente escogidos para representar el concepto de dominicanidad, de la misma manera que los norteamericanos han escogido la tarta de manzana.
Pero en nuestro país, que te digan que estás aplatanado es un cumplido, dice que has sido aceptado, pensamos en ti como uno de nosotros.
Locrio y asopao.
No es necesario ser ciudadano dominicano para ser aplatanado, más bien implica que eres un extranjero que se ha adaptado a nuestra cultura. Estar aplatanado significa que comes nuestra comida, has aprendido a disfrutar de nuestra música, y has llegado a amar nuestro país… con todo y sus defectos.
Así que si te reconoces en nuestras historias, y has probado los sabores de nuestros platos; si te apetece un sancocho cuando llueve, conoces la diferencia entre locrio y asopao, y sabes qué platos van con tostones y cuales con fritos maduros, entonces te declaramos Oficialmente Aplatanado.
¡Felicidades!
Referencias
- Orlando Inoa, Diccionario de Dominicanismos. Sto. Dgo: Ed. Letra Gráfica, 2015. Pag. 20
- Diccionario Real Academia de la Lengua Española (DRAE)
Publicado 21 oct 2020, revisado