Arepa es un nombre de comida común en América Latina, pero arepa dominicana es un nombre reservado para la torta de harina de maíz y coco que todos conocemos y amamos.

Por qué la ❤️
¿Qué es la arepa? Bueno, la respuesta dependerá en gran medida de a quién le preguntes y de dónde vinieron [1, 2]. Empecemos con la arepa dominicana, ese rico postre lleno de especias que es siempre bienvenido en nuestra mesa.
¿Qué es arepa dominicana?
Arepa en la República Dominicana es un denso pastel de harina de maíz y coco sin agente levante, tradicionalmente preparado en un caldero sobre carbón vegetal. Se coloca una tapa de metal sobre el caldero, luego se pone más carbón encendido sobre la tapa. Esto llevó a la expresión "como la arepa: fuego por arriba y fuego por abajo", que significa estar entre fuego cruzado, o en una situación insostenible.
Arepa es un plato popular, que todos aman, pero se considera uno de esos platos de pobre: los ingredientes son baratos, la preparación no requiere mucha experiencia y puede hacerse con utensilios básicos. Una versión sin azúcar conocida como arepa salada también es popular como plato de desayuno o cena.
¿Torta o arepa?
En la mayor parte del país, el nombre de arepa está reservado para el dulce pastel en cuestión. Pero para complicar las cosas, en las regiones del Cibao y Noroeste, este plato se llama "torta" - o "toita", como me gusta bromear en mi acento Cibaeño fingido. En esta área del país, el nombre arepa está reservado para lo que en el resto del país se conoce como yaniqueque.
¿Estás suficientemente confundido(a)? No te culpo
Otras arepas
Hay varios platos latinoamericanos que llevan el mismo nombre, pero tienen poco o nada en común con la arepa dominicana.
Las arepas colombianas y venezolanas son un pan plano salado que se sirve relleno de carne, queso y vegetales. Este también es relativamente popular en la República Dominicana, donde lo llamamos Arepa venezolana.
Sobre nuestra receta
Como mencionamos anteriormente, la receta tradicional dominicana de Arepa de Maíz requiere un anafe de carbón. Desafortunadamente (?) pocos de nosotros, habitantes urbanos, tenemos un anafe o estufa de carbón. Suponiendo que no estés equipado para hornearlo de la manera tradicional, para esta receta usaremos un horno normal.
Diferentes hogares tendrán diferentes combinaciones de especias e ingredientes para este postre, pero la recetas seguirán siendo bastante similares. Si tienes una versión diferente, nos encantaría escucharla.
Receta
[Receta + Video] Arepa Dominicana
Ingredientes
- 3 cucharadas mantequilla más una extra para engrasar el molde
- 2 tazas harina de maíz
- 3½ tazas leche entera
- 2½ tazas leche de coco
- ½ cucharadita sal
- ½ taza pasas (usé oscuras y rubias)
- 4 palitos de canela
- 1½ tazas azúcar morena
Instrucciones
- Preparar molde: Engrasa un molde de hornear de 2 ½ litros [¾ galón] (ver notas).
- Mezclar: Mezcla mantequilla, harina de maíz, leche, leche de coco, sal, pasas, canela y azúcar.
- Cocinar harina: Mueve la mezcla de harina con una espátula y vierte en un caldero de 3 lt [3 cuartos], calienta en la estufa removiendo constantemente para evitar que se pegue.Cuando rompa en ebullición, baja la temperatura y continúa removiendo hasta que revolviendo hasta que se espese lo suficiente que si llenas el cucharón y lo volteas boca abajo no se caiga la mezcla. Retira la canela.
- Hornear: Vierte la mezcla en el molde enmantequillado y hornea 40 minutos en horno precalentado a 175 ºC [350 ºF]. Debe estar dorado por encima.Saca del horno y deja enfriar a temperatura ambiente antes de sacar del molde.
- Servir: Sirve con chocolate caliente o café.
Trucos y Notas
Nutrición
La información nutricional es un estimado calculado automáticamente a partir de los ingredientes listados. Por favor, consulta a tu médico si necesitas información nutricional precisa.
Se puede sustituir leche entera por leche evaporada ??
Acabo de hacer esta receta que me trae tantos recuerdos de mi madre que recientemente fallecio.:( Mami hacia arenas frequentemente los viernes en la tarde, para el desayuno de el Sabado en la mañana. Lo solíamos comer con leche. La receta es bien parecida a la de mi madre, aunque… Read more »
Hola, me encanta visitar esta página porque me gusta mucho sus variedades. Hace rato quería intentar hacer una arepa, y actualmente logré hacer una, me quedó deliciosa, pero decidí agregarle menos cantidad de azúcar de la que se indica en esta página; usé solo la mitad de lo requerido y… Read more »
tengo 11 y alfin aprendere a cocinar 😀
Soy un seguidor suyo desdehace algunos años pero nunca habia comentado (me disculpo por ello), pero debo decir que me encantan sus recetas hasta el punto que ya he preparado algunas de ellas para compartir con mis hijos y he tenido éxito. Muchas gracias Tia Clara por compartir sus conocimientos… Read more »