El café dominicano perfecto implica un verdadero arte y un toque de ciencia, y la calidad de granos de café cultivados en la República Dominicana. Aquí está todo lo que necesitas saber sobre el café dominicano y cómo hacer un café para que la abuela se sienta orgullosa.

Porqué la ❤️
Existe un vínculo especial entre nuestro pueblo y uno de los principales productos de exportación del país. El café es uno de los principales pilares de la economía dominicana y se ha convertido en una parte intrínseca de nuestra vida cotidiana, nuestras costumbres y nuestra cultura. Atraviesa todas las clases sociales: Es raro encontrar un dominicano que no lo ame.
En el más humilde hogar dominicano te recibirán con una taza de café, y rechazar ese ofrecimiento se considera muy descortés. Hasta las personas de más escasos recursos siempre tendrán una taza de café para ofrecer al visitante. Aunque no te guste el café muy dulce, nunca es fácil declinar una taza en estas circunstancias.
Historia
El café, una planta originaria de África, fue introducido en la República Dominicana por los españoles a principios del siglo XVIII. El país empezó a exportar granos de café a finales del siglo XIX y, junto con el azúcar, el cacao y el banano, el café es uno de los principales cultivos de exportación de la República Dominicana. Otros islas del Caribe con tradición cafetera son Haití y Jamaica. Hoy en día, la República Dominicana es conocida por ser exportadora de unos de los cafés de mejor calidad del mundo. Las principales variedades que se cultivan aquí son el Arábica y, en mucha menor medida, el Robusta.
Entre las marcas de café más conocidas de la República Dominicana se encuentra el Café Santo Domingo.
Regiones cafetaleras
En el país existen las condiciones perfectas para cultivar excelentes bayas de café que producen los granos de café dominicano de mejor calidad, sobre todo cuando se cultivan a gran altura, en regiones como el Cibao Central: en zonas como Moca y Jarabacoa, con sus microclimas relativamente frescos.
El café también se cultiva en el suroeste del país, en las cordilleras de Barahona, Ocoa, Neyba, Azua, Baní y San Cristóbal. El mejor café se cultiva a gran altura, con abundantes árboles de sombra.
Los caficultores dominicanos también se han introducido en los mercados del café orgánico y del café de comercio justo. De hecho, el café se considera un cultivo sostenible desde el punto de vista medioambiental porque las fincas tradicionales, en las que el café se cultiva bajo la sombra de los árboles autóctonos, frenan la deforestación y las consecuencias negativas asociadas para los seres humanos y el mundo natural.
Algunas fincas cafetaleras reciben a los visitantes y ofrecen recorridos con explicaciones sobre el proceso de conversión del café de cerezas a granos tostados. Consulta "coffee tours" o "La ruta del café".
¿Es bueno el café de la República Dominicana?
Antes de visitar la República Dominicana, no me impresionaba la calidad del café que se servía en otros países productores. Parecía que el mejor café se reservaba siempre para el mercado de la exportación.
Fue una grata sorpresa que la República Dominicana rompiera ese esquema. El café de aquí, con su rico y suave sabor, es notablemente bueno. La marca popular más conocida tiene todo lo que se puede pedir, lo que significa que no tienes que gastar más en marcas premium para obtener un café de verdadera calidad. También hay varias marcas de café ecológico, un poco más caras y de una calidad excepcional.
Café en grano dominicano y café con leche
¿Cómo toman el café los dominicanos?
Hoy en día los dominicanos toman el café de todas las formas imaginables, debido a la influencia de las cadenas internacionales, especialmente en las principales ciudades. Pero aquí nos centraremos en las formas más tradicionales de preparar el café en los hogares, lugares de trabajo y cafeterías dominicanas.
El café puede servirse con el desayuno o en su lugar: el pan de agua es una opción popular. Algunas personas prefieren el café con leche para el desayuno, otras prefieren el café solo. El café negro también puede servirse después de la comida, y para grandes reuniones en las que el presupuesto es una consideración, como las "horas santas" y los funerales.
Café o cafecito
La forma más común de consumir café es el café negro, fuerte y dulce, y cuando te ofrecen "un café" o "un cafecito" esto es lo que obtendrás. Siempre se hace en una "greca" -una cafetera de aluminio- y se sirve en una taza pequeña. Si no se le agrega azúcar, se llama "café amargo". Ten en cuenta que el café casi siempre se sirve muy dulce por defecto.
Una taza de café negro dominicano normal es comparable al café expreso en tamaño, consistencia y fuerza. La variedad más común es el café arábigo, de tueste medio, con un sabor que se describe como notas de chocolate y vainilla.
Para una receta tradicional de café dominicano, agrega un toque aromático de especias en forma de nuez moscada molida o canela molida al café. Algunas marcas de café dominicano ofrecen variedades aromatizadas.
Medio pollo
Caí en la trampa la primera vez. Mi esposo me llevó a La Cafetera del Conde y me preguntó qué quería. "Un café", le contesté. Me pidió "un 'medio pollo'" con una sonrisa pícara. Por supuesto, mi reacción fue "¿qué demonios haces pidiendo pollo a las 10 de la mañana?"
Seguro que algunos de ustedes también sonríen; para los demás que no lo saben, "medio pollo", por alguna extraña razón, es lo que los dominicanos llaman a cierta combinación de café y leche.
Café con leche
Además del medio pollo, el "café con leche" es otra combinación de café y leche, con la diferencia de que el medio pollo es una taza pequeña de café expreso fuerte con un poco de leche, mientras que el café con leche es una taza grande de café menos concentrado, con una cantidad similar de leche.
Cafeteras dominicanas
Colador ("de media")
El método tradicional de preparación del café dominicano en el campo no era con la habitual "greca", sino con un colador, un filtro parecido a una pequeña red de mariposa que cuela el café en agua caliente.
El "café colado" puede ser más aguado que el café "greca", y me han dicho que es comparable al café hecho en una cafetière (prensa francesa).
Greca
El método tradicional de preparación del café dominicano en el campo no era con la habitual "greca", sino con un colador, un filtro parecido a una pequeña red de mariposa pero de tela que cuela el café en agua caliente. La greca es la cafetera de aluminio que se utiliza habitualmente en las cocinas españolas, italianas y francesas.
Al igual que todo, obtener el café dominicano perfecto es cuestión de práctica y de algunos secretos.
Consejos para hacer el café dominicano perfecto
- Hay tres elementos básicos para preparar un buen café:
- Los granos, una vez tostados, deben almacenarse herméticamente o congelados, para evitar la oxidación. Los granos deben molerse justo antes de la elaboración. Molerlos aumenta exponencialmente la superficie expuesta al oxígeno; los granos molidos se vuelven rancios en cuestión de horas. Es difícil enfatizar esto con suficiente fuerza. Incluso los granos conservados herméticamente o congelados se vuelven rancios en cuestión de semanas.
- El problema es que cuando el café se muele, la superficie que queda expuesta al oxígeno aumenta enormemente (piensa en una barra de pan frente a las migas de pan), así que empiezas con desventaja si tienes más café molido del que vas a preparar en ese momento.
- Por eso, en muchos hogares dominicanos, sobre todo en zonas rurales y en los pueblos, suelen comprar el café en “sobrecitos” de un solo servicio a la vez.
- No obstante, si prefieres la comodidad del café premolido, es mucho mejor almacenarlo congelado. La congelación retrasa sustancialmente la oxidación, al igual que ocurre con otros alimentos. Al fin y al cabo, el café es un producto vegetal cocido.
- Aparte de beberlo, que es -seamos sinceros- como mejor se aprecia el café, puedes probar algunas recetas no tradicionales con café, como este flan de café, una panna cotta de café, o simplemente servirlo junto a cualquiera de nuestros postres dominicanos tradicionales.
Cómo preparar el café en una greca.
- Granos de café recién tostados.
- Agua de buena calidad y equipo limpio.
- Temperatura adecuada del agua.
La mejor preparación posible se hará con granos recién tostados y molidos justo antes de prepararlos. Utiliza suficiente café: como mínimo una proporción de 35 g (más de 3 onzas) de granos por 1.9 litros (64 onzas) de agua. Ajústala al gusto personal.
El agua debe estar a punto de hervir, para conseguir una adecuada extracción del sabor. Por eso es tan buena la cafetera greca ("espresso largo") omnipresente en la República Dominicana, ya que utiliza la presión del vapor para presionar el agua hirviendo por el tubo hacia el lecho de granos molidos.
Advertencia: Nunca pongas leche en la greca. No sólo dañará el mecanismo, sino que también obstruye la válvula de presión y podría provocar una explosión.
Sirve el café en tazas de espresso con azúcar al gusto.
No te pierdas nuestra guía completa de bebidas dominicanas. Y si tienes algún truco para el café dominicano, ¡hazlo saber en los comentarios!
Video
Receta
Esta receta gratuita contiene enlaces de afiliado a Amazon, y recibimos una pequeña comisión cuando compras, sin ningún costo para ti. ¡Gracias!
Como Preparar el Café Dominicano Perfecto
Ingredientes
Café de greca dominicano
- ¾ taza café dominicano molido, [44 gramos]
- ½ cucharadita nuez moscada molida, (opcional)
- Azúcar, al gusto
Café de colador dominicano
- ¾ taza café dominicano molido, [44 gramos]
- 4 tazas agua hirviendo, [1 litro]
- Azúcar, (al gusto)
Elaboración paso a paso
Cómo hacer café de greca
- En una greca (cafetera espresso o italiana) grande (suficiente para 4 tazas de café de espresso), llena de agua por debajo de la válvula (1⅓ tazas) en el recipiente de agua.Añade el café en el cesto de café central, presionando si es necesario para mantener un nivel uniforme. Añade la nuez moscada y presiona para nivelar.
- Monta la cafetera, enroscando bien la parte superior.Colócala en un quemador estable y hierve a fuego medio hasta que el café deje de subir.
- Sirve con azúcar al gusto.
Cómo hacer café de colador
- Pon el café molido en la bolsa ("media") y colócala en la base. Coloca una jarra debajo para recoger el café mientras se cuece.Vierte el agua hirviendo en el colador hasta que se haya escurrido toda en la jarra.
- Sirve con azúcar al gusto.
Notas y Consejos
Nutrición
La información nutricional es un estimado calculado automáticamente a partir de los ingredientes listados. Por favor, consulta a tu médico si necesitas información nutricional precisa.