Encontrarás un nombre extraño e ingredientes inusuales en la mala rabia (guayaba y plátano en almíbar), pero no te asustes, te encantará este delicioso postre dominicano.

Por qué la ❤️
Cuando uno de nuestros asiduos al foro nos preguntó por esta receta, de la que nunca había oído hablar, estaba convencido de que era una broma, con un nombre que se traduce más o menos como "mala rabia", tenía que serlo, ¿no? Lección aprendida: nunca hay que subestimar la creatividad dominicana a la hora de dar a nuestra comida un nombre extraño.
El nombre puede ser raro, pero el postre es una combinación poco común de ingredientes que de alguna manera se las arreglan para trabajar juntos de una manera interesante.
Mala rabia.
¿Qué es mala rabia?
La mala rabia es un postre dominicano elaborado con guayaba, batata y plátanos maduros.
Pero, ¿sabías que la Mala rabia existe en otros países latinoamericanos? Sí, he visto recetas peruanas, y también cubanas. Sospecho que hay más países que tienen su propia versión. Ninguna de las dos recetas es ni remotamente parecida a la nuestra, y la peruana es un plato salado.
About this recipe
Como muchas otras recetas en nuestro sitio este no es un postre con él que crecí. De hecho si no hubiese sido por ese lector quizás todavía estaría ignorante de sus existencia. Tengo la suerte de contar con muchos amigos, o amigos con madres, abuelas y tías, a quienes les gusta la cocina.
Gracias a Doña Elsa Rincón por mostrarnos cómo preparar este postre. De ella aprendí también que este postre tiene una versión con y sin leche. Aquí te damos ambas opciones.
Esta receta rinde 6 porciones.
Receta
Esta receta gratuita contiene enlaces de afiliado a Amazon, y recibimos una pequeña comisión cuando compras, sin ningún costo para ti. ¡Gracias!
[Receta + Video] Mala Rabia (Dulce de Plátano Maduro y Guayaba)
Ingredientes
- ½ taza azúcar
- 3 guayabas, grandes
- 1 plátano , muy maduro pelados y cortado en cubitos
- 1 taza batata, cortada en cubitos
- 3 palitos de canela
- ¼ taza leche condensada, (opcional) [ver notas]
Elaboración paso a paso
- Cortar la guayaba: Lava y corta las guayabas a la mitad y saca las semillas con una cucharita. Corta la guayaba en gajos y reserva.
- Hervir las semillas: Pon a hervir las semillas y la canela a fuego medio en 4 tazas de agua por 10 minutos, ajusta el agua para mantener la mitad del volumen de líquido.Retira del fuego y cuela el líquido deshaciéndote de los sólidos.
- Cocinar las guayabas: Vuelve a colocar el líquido en una olla y agrega, azúcar, plátanos, batatas y una taza de agua.Lleva a fuego medio y cuece hasta que a batata y plátanos se ablanden. Mantén el mismo nivel de líquido.Agrega los gajos de guayaba e hierve por otros cinco minutos a fuego medio. Deja evaporar suficiente agua para conseguir un almíbar ligero.
- Servir: Retirar del fuego y enfriar a temperatura ambiente. Si quiere añadir leche, mézclela ahora.Enfríe antes de servir.
Notas y Consejos
Nutrición
La información nutricional es un estimado calculado automáticamente a partir de los ingredientes listados. Por favor, consulta a tu médico si necesitas información nutricional precisa.
Video
Publicado 29 Mar 2012, revisado