Nos encantan los pasteles en hoja, pero seamos sinceros: dan mucho trabajo. Esta receta de pastelón "en hoja" simplifica el proceso y conserva los sabores y texturas que tanto nos gustan.

Por qué la ❤️
Sabes que no puede haber Navidad sin pasteles, ¿verdad? Pero hacerlos es tan laborioso que la mayoría de los dominicanos compran pasteles ya hechos de su vendedor favorito. Es una industria artesanal en nuestro país. Pero, ¿y si te digo que puedes conseguir la misma consistencia y sabor con menos trabajo?
Sí, así es. Ya no hay que guayar, envolver y desenvolver, podemos comer pasteles en cualquier momento.
Rellenos
En las fotos verás que yo usé el tradicional relleno de res, pero hay muchos más rellenos que puedes usar, y puedes hacer clic abajo para ver las recetas. Yo le añadí un poco de queso para ver si me gustaba, y la verdad es que sí, así que puedes probarlo o no.
Ve todas nuestras recetas de rellenos de pastelones y elige tu favorito.
Variaciones
Puedes convertir esta receta en vegana simplemente sustituyendo la mantequilla por aceite vegetal, o usando una grasa vegetal de sabor neutro, y utilizando tu sustituto de leche favorito. Hay un relleno vegano de picadillo de vegetales que le iría muy bien (lo he probado en pasteles tradicionales). Para un dos por uno, utiliza aceite de bija en lugar de mantequilla y polvo de bija.
Si quieres, puedes omitir el queso. El queso lo hace más blando cuando está caliente, así que si quieres una consistencia más firme, omitir el queso puede ser una buena idea.
Cómo servir
Lo que se sirva con este pastelón dependerá de la ocasión. En la fiesta de Navidad lo servimos junto a un menú festivo mucho más amplio, pero como éste es tan fácil de hacer, puedes hacerlo para la cena o almuerzo cualquier día, y servirlo junto a una ensalada de tu elección.
Si no lo vas a comer enseguida, mantenlo bien tapado con papel de aluminio hasta el momento de servirlo para que no se seque.
Sustituciones
Es preferible usar hojas de plátano, pero no es estrictamente necesario (igual que con los pasteles tradicionales), pero la masa es pegajosa, así que hay que usar algo para forrar el molde. Yo sugiero papel de pergamino, engrasado con aceite. Ni el papel de aluminio ni el papel encerado me han funcionado bien. Un molde de silicona engrasado para hornear probablemente funcionaría bien.
Si no tienes papel pergamino ni hojas de plátano, y no te importa que se pegue un poco a la sartén, simplemente engrasa la sartén de antemano y no uses papel ni hojas.
No he probado esto con la masa de los pasteles de yuca, pero estoy segura de que se puede adaptar añadiendo un poco más de líquido. Lo probaré más adelante e informaré.
Sobre esta receta
La idea de hacer esto se me ocurrió cuando hice un paquetón de pasteles para las fotos y vídeos de nuestra receta. Dije en broma en Instagram que no volvería a envolver un pastel en mi vida (ciertamente lo haré). Decidí que tenía que encontrar una manera más fácil de disfrutar de los pasteles en un día cualquiera sin todo el trabajo. Desde entonces he hecho este pastelón varias veces, porque definitivamente no iba a arruinar algo tan sagrado y compartirlo con ustedes si no estaba segura de que iba a funcionar.
La masa es muy cremosa, aunque puede secarse un poco en la superficie (tapar lo más posible ayuda mucho), sigue siendo cremosa por dentro porque es un poco más líquida que la masa de los pasteles tradicionales.
Notarás que tiene un color anaranjado, eso es tanto la auyama como la bija. Personalmente, el color verdoso de algunos pasteles me parece poco apetecible. La auyama también lo hace más cremoso.
Yo usé un molde de lasaña normal para este, y esta receta rinde 6 porciones (tamaño de cena), u 8 si lo vas a servir como parte de una comida más grande.
Receta
[Receta + Video] Pastelón en Hoja
Ingredientes
Para el relleno
- Relleno (ver lista de rellenos sobre la receta)
- 1 taza queso rallado (opcional, yo usé una mezcla de mozzarella y cheddar suave)
Para la masa
- 1 plátano verde pelado y picado
- ⅓ libra yautía blanca [151 g] pelada y picado
- ⅓ libra auyama [151 g] pelada y picado
- 1 cucharada sazón en polvo (sin sal, pero que contenga ajo y cebolla)
- 1¼ taza leche [296 ml]
- 1½ cucharadita sal
- 2 cucharadas mantequilla [28 g]
- 1 cucharada bija en polvo (anato / achiote) (anato o achiote)
Para forrar molde
- Aceite para engrasar moldes y hojas
- 2 pedazos hojas de plátano
- 2 hojas hojas de papel de hornear (enlace afiliado a Amazon)
- papel aluminio
Para servir
- Ketchup (opcional)
- Salsa picante (opcional)
Instrucciones
Cómo hacer la masa de pasteles en hoja
- Hacer la masa a mano: Ralla el plátano, la yautía y la auyama con el lado menos grueso del guayo (rallador). Una vez rallados, combina todos los ingredientes para la masa y mezcla bien.Hacer la masa con batidora/procesador: Pica el plátano, la yautía y la auyama y combínalos con el resto de los ingredientes de la masa. Licúa en una licuadora fuerte o en un procesador de alimentos hasta que esté uniforme y no se noten grumos pero tiene textura como de arena fina. Puede tardar entre 5 y 10 minutos dependiendo de la licuadora/procesador.
- Hacer pastelón: Engrasa un molde para lasaña, luego forra el fondo con papel pergamino y después con un trozo de hoja de plátano que se haya engrasado previamente.Coloca la mitad de la masa, luego el relleno. Añade una capa de queso y, a continuación, el resto de la masa.Cubre con un rectángulo de hoja de plátano engrasado, y luego tapa muy bien con papel de aluminio.
- Hornear: Hornea en un horno precalentado a 300 ºF [150 ºC] durante 50 minutos.Saca del horno y levanta con cuidado una esquina del papel de aluminio para comprobar si está cocido. Tapa de nuevo y vuelve a meter en el horno durante otros 10-15 minutos si es necesario.Deja reposar tapado durante 15 minutos, o hasta que sea el momento de servir.
- Servir: Sírvelo acompañado con salsa picante y/o ketchup.
Trucos y Notas
Nutrición
La información nutricional es un estimado calculado automáticamente a partir de los ingredientes listados. Por favor, consulta a tu médico si necesitas información nutricional precisa.
Hola, Clara! Yo he visto una receta similar pero pide que se haga al horno con un baño de maria. Lo has tratado? No se cual seria la diferencia.