El Aceite de bija, o Aceite de achiote, era el secreto de nuestras Abuelas para conseguir platos muy coloridos. El aceite de bija casero es excelente para preparar rápidamente la comida y añadirle un lindo color, y ahora puedes aprender a hacerlo en casa y tenerlo siempre a mano.
Por
- Revisado: . Publicado: 14 Abr 2021.
Por qué la ❤️
La bija es uno de mis ingredientes favoritos y la he utilizado en varias recetas. Es la mejor manera de dar color a un plato sin alterar su sabor. Es una de nuestras especias estrellas, es barata, se consigue sin esfuerzo en la República Dominicana y es un ingrediente muy antiguo en nuestra cocina.
¿Qué es bija?
La bija -nombre científico es Bixa orellana- que se originó en Sudamérica y fue traída a la isla por los indígenas taínos. Las semillas de sus vainas de aspecto extraterrestre se utilizan como colorante; se empleaba en lugar de la pasta de tomate en tiempos anteriores a la refrigeración, ya que tiene una vida útil muy larga.
La bija dominicana suele estar disponible como semillas secas o como bija / achiote en polvo.
Bija y aceite de bija (aceite de achiote).
Cómo usar
El achiote puede utilizarse como sustituto de la pasta de tomate para dar color a nuestros platos. También se hace durante el proceso de cocción, como en este Locrio de longaniza, pero puedes utilizarlo en nuestro Locrio de pollo (arroz con pollo dominicano), y para dar un color naranja intenso a nuestro Pollo guisado si no quieres utilizar el método tradicional de quemar el azúcar.
El Aceite de bija también puede utilizarse para mejorar el color de los Pasteles en hoja, también los Pasteles de yuca.
También utilizo la bija para dar color al Pescado con coco y a los Camarones con coco.
Cómo guardar
Guarda el aceite de bija en un pote o frasco de cristal con tapa hermética. Yo prefiero guardarlo refrigerado para que dure más: en la nevera dura meses.
Sobre nuestra receta
Para hacer el aceite, se extraen las semillas de achiote de las vainas y se dejan en remojo o se cuecen a fuego bajo en aceite de cocinar. Se pueden añadir otros ingredientes como hierbas, cebollas, dientes de ajo y orégano para darle más sabor. Una vez extraído el color, lo colamos con un colador de malla fina.
Mi receta consiste en tomar el simple aceite de achiote y añadirle algunos sabores extra (orégano, tomillo y ajo). Esto lo hace perfecto para añadirlo a los arroces, incluso para hacer unos coloridos huevos revuelto.
Video
Receta
Esta receta gratuita contiene enlaces de afiliado a Amazon, y recibimos una pequeña comisión cuando compras, sin ningún costo para ti. ¡Gracias por tu apoyo!
Aceite de Bija [Receta + Video] Aceite de Achiote o Anato
Ingredientes
- ½ taza semillas de bija
- 1 cabeza ajo, pelado, (opcional)
- Unas ramas de orégano fresco, (opcional)
- Unas ramas de tomillo fresco, (opcional)
- 2 tazas aceite de oliva
Elaboración paso a paso
1. Combinar ingredientes
- Vierte las semillas de bija en una cacerola pequeña. Añade el ajo, orégano y tomillo.Vierte el aceite.
2. Calentar
- Cuece a fuego muy lento durante una hora.Una vez pasada la hora, retira del fuego y deja enfriar a temperatura ambiente. Cuela con un colador fino para desechar los sólidos.
3. Guardar
- Vierte en una botella limpia y guardar a temperatura ambiente. Tiene una larga vida útil, pero es mejor usarlo antes del mes.
Notas de cocina
Nutrición
La información nutricional es un estimado calculado automáticamente a partir de los ingredientes listados. Por favor, consulta a tu médico si necesitas información nutricional precisa.
Bija o achiote en inglés
La bija, también conocida como anato, achiote -y annatto en inglés- se utiliza en todo el Caribe, donde ha llegado a ser conocida como "el azafrán de los pobres [1]" (sí, ya sé que la cúrcuma también lleva ese título, pero apenas se utiliza por aquí).
Historia de la bija
Antes de que el primer europeo bajara del barco en 1492, la bija ya era utilizada por los taínos (bija es una palabra taína[2]). La utilizaban principalmente para pintar sus cuerpos de un tono rojizo con fines estéticos y como repelente de mosquitos.
En la actualidad, la bija es uno de los ingredientes colorantes naturales más utilizados en la industria alimentaria y, en general, se considera muy segura [3].
Preguntas frecuentes
El aceite de achiote es un aceite de color naranja brillante que se hace remojando o cociendo las semillas de achiote en aceite vegetal o de cocina. Este aceite se utiliza para colorear los alimentos.
Es preferible hacer el aceite a partir de las semillas, pero si no tienes semillas de achiote disponibles, puedes hacer aceite de achiote mezclando el polvo de achiote con aceite de cocina y dejándolo reposar durante varios días. El color puede no ser tan intenso como con las semillas.
Añade suficiente aceite vegetal al polvo de achiote para hacer una pasta y déjala reposar de 3 a 4 días. Utilízala como sustituto de la pasta de tomate.