Los Guandules con Coco son una deliciosa tradición de la bellísima Samaná, con el sabor exótico de una de las regiones más bellas de nuestra isla y una receta muy fácil de seguir.
| Read in English | Ir a la Receta |
Tumba Coco es el cómico nombre de un campo en la provincia de San Juan de la Maguana, y puede también ser un término despectivo para una persona simple. Oí a alguien una vez criticar la escuela de una aldea porque "solamente pueden enseñar a los niños a tumbar cocos". Pero este no es un trabajo para ser emprendido por cualquier persona. ¡Mire a la gente que escala una palma de coco para tumbarlos y ve si te atreves a seguir sus ágiles pasos!
O no, y disfruta de este delicioso Guandules con Coco, una delicia de la región de Samaná.
Los cocos crecen en abundancia prácticamente en todas partes en la República Dominicana, pero cuando te acercas a la península de Samaná el paisaje se convierte en un alboroto de cocoteros. No es sorprendente que el coco y sus derivados se han convertido en una parte integral de la cocina dominicana.
Los platos de coco más populares son:
- Camarones en salsa de coco. La versión más común, típica de la región de Samaná, es Pescado en Salsa de Coco, pero los camarones agregan un toque de clase adicional a este banquete suculento. Otra variante es cangrejo en salsa del coco.
- El moro de guandules con coco y los guandules con coco (acompañado con arroz blanco) son comunes en todo el país. El moro se sirve generalmente en ocasiones especiales, como bodas y cena de Navidad.
- Dulce de coco es un postre favorito.
- El pan de coco es un pan plano con un sutil sabor a coco vendido al borde de la carretera, las playas y los restaurantes de la península de Samaná.
- ¡Agua de Coco / Coco Frío está por todas partes! Vendida en las calles, los bordes de la carretera, las playas, es la bebida refrescante por excelencia. Pártelo y come la pulpa con una "cuchara" formada de la tapa de la cáscara después de beber el agua. ¡Delicioso! Desgraciadamente la bebida está siendo desplazada en algunos centros de compras por una versión en botella, que contrasta con la experiencia natural de beber la fresca agua dulce directamente del coco. Escapa de mi entendimiento el porqué alguien desearía generar más basura plástica de una manera tan innecesaria, y porqué los consumidores están dispuestos a pagar más por beberla de una botella plástica.
La leche o crema de coco es el ingrediente usado en algunos de estos platos. Está disponible enlatada. Hay una versión azucarada y otra sin azúcar, así que cerciórate de comprar la versión sin azúcar para los platos salados. El azucarado es bueno para las bebidas como Piña Colada. Lo qué no he encontrado aquí es coco rallado seco: Supongo que la gente aquí solo tiene que rayarlo en casa.
Desafortunadamente los cocos frescos no se pueden exportar porque no duran mucho tiempo, así que nosotros los que vivimos en las áreas donde los cocos no pueden ser producidos podemos solamente comprar la versión seca. Me he preguntado a menudo porqué los cocos no crecen en el mediterráneo, donde las palmas datileras son comunes. Pienso que los largos veranos secos y los inviernos fríos son responsables de esto. Ciertamente las únicas cocoteros que he visto en la región son ornamentales.
¿Soy la única aquí que ha cruzado continentes con dos cocos frescos en mi mochila? Mi madre es apasionada del agua de coco así que he en más de una ocasión desafiado las leyes llevando este precioso contrabando. Pero como los chequeos de la seguridad llegan a ser más rigurosos no haré esto en el futuro, y he informado a mi madre que ella tiene que superar su aversión a los vuelos transcontinentales y visitarnos aquí, aunque sea solo para beber su querida agua de coco.
Receta Guandules con Coco
Ingredientes
- 2 tazas de guandules secos hervidos
- 2 cucharadas de aceite (maní, maíz o soya)
- 1 cebolla pequeña , cortada en octavos
- 2 dientes de ajo majados
- Una pizca de orégano
- 2 ajíes gustosos (cachuchas, ajicitos) majados (opcional)
- 4 ramitas de tomillo
- 2 tazas de leche de coco sin azúcar
- 3 tazas de agua (aprox.)
- 2 tazas de auyama cortada en cubos
- 3 ramitas de cilantro , picados
- 1 cucharadita de sal , a al gusto
Instrucciones
- Separa los guandules del agua en que hirvieron, reserva ambos.
- Calienta el aceite a baja temperatura.
- Agrega la cebolla y cuece y remueve hasta que la cebolla que se torne transparente
- Agrega orégano, ajo, ají gustoso y tomillo.
- Cuece removiendo por un minuto.
- Agrega los guandules y cuece removiendo por un minuto.
- Agrega la leche de coco, y tres tazas de agua (incluyendo el líquido que reservaste de hervir los guandules).
- Maja los guandules un poco.
- Agrega el auyama y cuece a fuego medio hasta que el auyama esté cocida, y los guandules tenga una consistencia cremosa. Agrega más agua si se hace necesario.
- Agrega el cilantro y sazona con sal al gusto.
- Sirve con arroz blanco y carne o pescado.
Buen dia tia clara,
En que momento debo agregar el cilantro?
Gracias
Hola, yo aprendi una tecnica para cocinar los guandules con coco, y me han quedado de maravilla, ya no los hago sino es asi: Luego de zazonar los guandules pongo a ablandar la auyama en una cacerola aparte, cuando ya estan las bato con un poco de guandules y el… Read more »
Gracia tía Clara tu receta me gusta mucho hay dios pero que receta ni más rica?vivo en Orlando Florida estoy emocionado por esa receta de usted
Tia Clara,gracias por todas sus fabulosa receta ,simple y bien explicada,soy dominicana,y me facina cocina,gracias por su magnifica paguina,Tambien Tengo muchas receta dominicana que mi Madre me dejo hace mas de 20 anos,Si le interesa communique conmigo,,,,att yngrid Martinez