Para contarte los secretos del concón perfecto, empecemos por contarte lo que es, y luego te contaré mis trucos y secretos para este rica delicia amada por los dominicanos.
| Read in English |
Si no eres dominicano(a) es probable que no entiendas la pasión que sentimos por el concón. Mi sugerencia es que lo pruebes, te podría sorprender. Empecemos por definir lo que es el concón (algunos lo deletrean "con-con", me temo que la Real Academia de la Lengua Española no se ha pronunciado al respecto).
¿Qué es concón?
Concón es la capa crujiente que se forma en el fondo del caldero al cocinar arroz al estilo dominicano.
¿Que hace al concón "perfecto"?
Perfectamente crujiente.
Es una capa fina.
No está quemado.
¿Como se logra el concón perfecto?
Comienza con el caldero
Utiliza el caldero correcto. Es preferible uno de aluminio o hierro vaciado. También tiene que ser del tamaño correcto. Si es muy pequeño, el arroz se quemará en el fondo, muy grande es mejor que muy pequeño. El arroz no debe ocupar más de ¾ de la altura del caldero, mejor si es solo la mitad.
Lo primero que debes hacer es "curar" el caldero (hablando de arroz blanco). Durante el proceso de cocción del arroz blanco agrega suficiente aceite vegetal (adecuado para freír) que cubra el fondo del caldero (puedes untar el fondo con una cuchara para no usar exceso de aceite), agrega sal y calienta. Cuando el aceite esté caliente agrega agua a temperatura ambiente (suficiente agua para cocinar el arroz). Esto sellará los poros del caldero y obtendrás una superficie no-adherente.
Usa las proporciones correctas
Para lograr un concón perfecto tienes que lograr el arroz perfecto. El arroz debe ser firme pero blando y completamente cocido. Para obtener un buen arroz necesitas utilizar las proporciones correctas de agua y arroz. Demasiado agua arruinará el arroz, muy poca y no se cuece completamente o se quema en el fondo. Con el tiempo aprenderás la proporción correcta solo al ojo, esta depende en mucho del tipo de arroz que uses, el caldero y la estufa. Rara vez se obtiene un resultado óptimo la primera vez.
Mantén el arroz vigilado
Necesitas mover el arroz frecuentemente para evitar que se pegue demasiado al fondo y eventualmente se queme. Cada vez que lo remuevas, despega la capa que se forma en el fondo, el concón se hace con el arroz que se pega después de tapado. Si se forma una capa muy gruesa no tendrá un sabor o textura agradables.
El paso final
Cuando el agua se haya evaporado y sea tiempo de tapar el arroz, hazlo prontamente. Pon dos cucharadas de aceite y revuelve antes de tapar, remueve lo más que puedas de la capa que se ha formado en el fondo. Cubre el caldero con una tapa que selle bien.
Después de unos 15 minutos (dependiendo de la cantidad de arroz que estés cocinando) destapa el arroz y revuelve, pero esta vez no remuevas el arroz pegado al fondo. Tapa de nuevo unos cinco minutos. Cuando el arroz esté cocido retira del fuego y saca el arroz de inmediato del caldero, si lo dejas en el caldero el concón se ablandará. Puedes dejar el concón unos minutos en el caldero para que baje un poco la temperatura y luego despega con una cuchara y sirve aparte. No te preocupes por el ruido que hagas, en la Rep. Dominicana ese es el coro que anuncia la hora de la comida.
Visita nuestra sección de recetas para encontrar recetas de arroces dominicanos.
El concón en otros países
Y una nota final: El concón es indiscutiblemente nuestro, pero no es un concepto único. Otros países tienen algo parecido: nurungji en Korea, tahdig en Iran, hkaka en Iraq, raspa en Cuba, cocolón en Ecuador, socarrat en Spain, pega'o en Puerto Rico, graten en Haiti, guo ba en China, cucayo en Columbia, kanzo o emo asi en Ghana, tutong en Filipina, xoon en Senegal, pegado en Colombia, koge en Japón, etc.
Hola a todos. Soy un amante a comer concón, aunque en mi país, Colombia, lo llamamos "pega" o "cucayo" en algunas otras regiones. Cada vez que cocino arroz me queda "pega" y para mí es la forma más deliciosa de comer arroz. De joven, cuando vivía con mis padres, mi… Read more »
Hola gracias por esarecetaa del arroz.claro que nosotros los dominicanos nos gusta mucho el concon. gracias miriam
Hola!
Probaré esta receta, pues cuando preparao arroz tengo el gran problema de la canntidad de agua y nunca consigo concon (con lo que me gusta).
Aqui en Puerto Rico le dicen pegao, mi bebe de 2 años le llama pocon, pero no importa como le digan es algo yo diria: glorioso!a y mi familia les encantan; cuando se hace arroz y no les doy concon, me dicen: "yo no he comido arroz"