Mondongo podría no ser del gusto de algunas personas, pero en la República Dominicana es un plato muy popular. Y hay razón para ello...
| Read in English | Ir a la Receta |
Hace años hicimos una encuesta llamada "Mondongo: ¿te gusta o te disgusta?" la cual me llevó a reflexionar. Aposté a una victoria arrolladora de los del segundo bando. Admito que voté más de una vez con el propósito de registrar mejor mi opinión del asunto.
Quienes lo odian perdieron. Por un margen enorme.
¿Qué es?
Para aquellos que aún lo ignoran, mondongo es un nombre simpático para describir los intestinos de vaca, cerdo, o chivo, una supuesta delicia, usualmente hervido y servido como un guiso. Mondongo es como le llaman los dominicanos, en otros países se le conoce como callos, menudo, u otros nombres igualmente poco descriptivos.
Mondongo no es solo conocido en la Rep. Dominicana, mi padre, ciudadano inglés le llama "tripe" (tripas) y aunque es el más popular de los "interiores comestibles" este no es el único. Butifarra, bofe, y pico y pala son otros nombres que se dan a algunos alimentos dominicanos para enmascarar sus "dudosos" orígenes.
Noten como se invirtió más creatividad en encontrarles un nombre que la que tomaba llamarles por lo que son.
Mondongo: ¿odiarlo o amarlo?
No me malinterpretes, no soy vegetariana. Disfruto un filete, devoro un pica pollo y durante mi embarazo hasta me antojé de comer hígado. Mi dieta es diversa y colorida y es por eso que me molesta que me clasifiquen como una comedora "quisquillosa". Solo tengo algunas reglas sobre lo que como y lo que no.
Ocasionalmente la familia de mi esposo, quien es dominicano, me tilda de "delicada" lo que ha provocado que haya sido excluida de más de un cocina'o. Mis críticos dirán "si comes una parte del animal ¿por qué no otras?" Bueno, es un capricho mío. Pero al menos reciclo mis botellas y latas.
Sobre nuestra receta
Ya sea que seas fanático o no, en realidad no importa, esta Sopa de Mondongo es muy popular entre los dominicanos y los ocasionales extranjeros aventureros. Esta es la receta familiar de la Tía Clara, pero todos juran por su propio método e ingrediente secreto, por lo que hay tantas recetas como cocineros dominicanos.
Hay algunas versiones en las que se mezcla con patas de cerdo o de res, pero tenemos una receta separada para el cocido de paticas. Algunos llaman a la mezcla de estos dos platos "Patimondongo", difícil de pronunciar, ciertamente.
Se agregan diferentes vegetales al Mondongo según el gusto del cocinero y la tradición familiar. ¿Es diferente tu receta de Mondongo? Nos encantaría oírla.
Nuestra invitada: Jill es canadiense, madre de dos hijos dominico-canadienses. Vivió en Sosúa, Rep. Dominicana por muchos años, por lo que nos brinda una inusual visión de nuestra cultura culinaria.
Receta de Mondongo
Ingredientes
- 1 lb [0.45 kg] de mondongo limpia y desinfectada
- 3 ramos de cilantro
- 1 cucharada de sal (can't. dividida), o más al gusto
- ¼ cucharadita de pimienta
- 1 galón de agua [4 l] (cant. dividida) podrías necesitar más
- 2 limones verdes
- 2 cucharadas de aceite
- 2 cebolla rojas cortadas en trozos pequeños
- 1 cucharadita de ajo majado
- ½ taza de apio rebanado
- 1 pimiento morrón cortado en trozos pequeños
- 6 tomates cortados en cubos
- 1 pizca de orégano
- 1 taza de salsa de tomate
- 3 papas grandes cortadas en trozos pequeños
- 1 zanahoria grande cortada en cubos
- 1 cucharada de salsa picante o agrio de naranja (opcional)
Instrucciones
- Limpiar el estómago: Quita la grasa y despega el revestimiento. Lava con abundante agua fría.
- Hervir el mondongo: Ponerlo en una olla grande. Añade el cilantro, una cucharadita de sal y la pimienta molida. Vierte medio galón [2 l] de agua y añade el jugo de dos limones verdes.Hierve hasta que el mondongo esté tierno cuando pinches con un tenedor, añade agua a medida que sea necesario mientras hierve para mantener el mismo nivel. Esto puede llevar mucho tiempo, de 1 a 3 horas en una olla convencional. Puede acortar esto usando una olla de presión, donde puede tomar de 30 a 60 minutos.
- Picar el mondongo: Retira del fuego y desecha el líquido. Enfria a temperatura ambiente. Corta en trozos que quepan en una cuchara.Déjalo a un lado.
- Cocinar los vegetales: En un caldero calienta el aceite a fuego medio-bajo. Añade la cebolla y el ajo. Cuece revolviendo hasta que las cebollas se tornen translúcidas. Añade el apio, pimientos y los tomates. Cocina tapado durante un par de minutos. Añade orégano y vierte la salsa de tomate y revuelve.
- Cocinar el mondongo: Añade el mondongo al caldero, más la zanahoria y la papa. Cuece revolviendo durante un par de minutos. Vierte 3 tazas de agua. Cocina a fuego medio-bajo tapado hasta que las papas y las zanahorias estén bien cocidas (unos 15 minutos). Prueba y sazona con sal si es necesario. Retira del fuego.
- Servir: Esto debe ser servido tan pronto como salga de la estufa. Si no lo vas a comer enseguida, recaliéntalo antes de servirlo. Sirve con arroz blanco y aguacate, y adorna con cilantro.
Cuanto minutos puedo poner las trípas en la hoya Presion pa Ke se ablande mas rapido ?
Bueno yo no suelo comerlo pero estoy embarazada y tengo antojo terrible de esto lo peor que quiero un persona lo haga como mi madre.(x..x) que mal me va.
Se recomienda quitarle la grasa por aquello del colesterol , por lo regular se acostumbra más en fin de semana en el desayuno con café de talega o de olla
MUY RICO GRACIAS