El Kipe (Kibbeh) Horneado es más ligero y fácil de preparar que el kipe (quipe) frito tradicional, y tiene, en mi opinión, un sabor más complejo.

Por qué la ❤️
Hace casi dos siglos una ola de inmigrantes del antiguo imperio Otomán arribó a América huyendo de persecuciones y pobreza. Con ellos trajeron pedazos de la rica cultura culinaria de un territorio que rodeaba los mares Negro y Rojo y casi rodeaba el Mediterráneo.
Su historia
Kipe / quipe, como le llamamos los dominicanos, es uno de esos tesoros culinarios. Puedes encontrar el kibbeh desde el norte de África hasta el Medio Oriente, y en cualquier lugar en que sus habitantes se han asentado, que incluye la mayor parte de Latinoamérica. La versión más común en nuestro país es el kipe frito en forma de torpedo; pero el hecho de que hayamos recibido tantas peticiones por la receta del kibbeh horneado nos indica que su popularidad no se ha perdido.
Déjenme comenzar con una cita sacada del maravilloso libro de cocina Jerusalem (enlace afiliado de Amazon) por Yotam Ottholenghi y Sami Tamimi (traducción mía):
Kibbeh, kubbeh, o kokeba significan todos "en forma de bola" en Árabe. Y ciertamente es como empezaron. [...] Para generaciones de mujeres judías y árabes ser capaz de hacer kibbes correctamente era uno de los símbolos de una "buena" mujer domesticada, prueba de su refinamiento y elegancia. Una versión mucho menos ardua existe -¿por qué nadie les dijo a estas mujeres?- es kibbeh b'siniyah, donde la cubierta y el relleno se colocan en capas para formar una especie de tarta.
Kipe horneado.
Sobre nuestra receta
Pero, ¿cómo escribe una dominicana sin ancestros evidentes del medio oriente la receta "correcta" de un plato que se disputan varias naciones? La respuesta es la misma que con todas las recetas en este blog: Lo hice como me gusta, y cruzo los dedos que a nuestros lectores les guste también.
Para ser honesta, no encuentro esta forma de hacer kibbeh mucho más fácil que la versión frita, quizá porque la he hecho muchas veces y la forma ya me sale casi con los ojos cerrados (exagero un poco). Pero si crees que este kibbeh es menos sabroso, o tiene nada que envidiarle al kipe "tradicional", te vas a sorprender. Este no solo tiene una textura, sino sabores más complejos. Lo escogería siempre sobre el tradicional.
Nota también que a diferencia del Medio Oriente, donde el kibbeh se hace con carne de cordero, en la Rep. Dominicana lo hacemos con carne de res. Me parece que a la mayoría de los dominicanos no nos gusta el cordero, y preferimos a su primo el chivo.
Muchas recetas de kibbeh requieren un procesador. Soy una fanática de la conveniencia del procesador, pero en este caso, y también por conveniencia para los cocineros menos avanzados, he decidido mezclar con las manos, ya que mantiene la textura del trigo que me gusta.
Video
Receta
Esta receta gratuita contiene enlaces de afiliado a Amazon, y recibimos una pequeña comisión cuando compras, sin ningún costo para ti. ¡Gracias!
[Receta + Video] Kipe (Kibbeh) Horneado
Ingredientes
- 2 tazas trigo bulgur
- 1 libra carne de res molida
- 1 cebolla roja , grande picada muy finamente
- 3 cucharaditas sal, cantidad dividida
- ⅛ cucharadita pimienta cayena en polvo
- ⅛ cucharadita semillas de comino
- ¼ cucharadita canela en polvo
- 2 tomates , grandes pelados, sin semilla y picados
- 6 cucharadas aceite de oliva
- ⅓ taza pasas
- ⅓ taza piñones
- 4 cucharadas perejil , picado
Elaboración paso a paso
- Remoja el trigo: Vierte el trigo en un recipiente profundo y agrega suficiente agua para cubrirlo, deja reposar por una hora.
- Sazona la carne: Mientras el trigo está en remojo, mezcla la carne con la cebolla, 1½ cucharadita de sal y la cayena en polvo. Mezcla bien usando las manos.Divide la carne en dos y reserva una mitad.Agrega comino, canela y tomates a la mitad para el relleno con la que continuarás trabajando.
- Cocina el relleno: Calienta dos cucharadas de aceite a fuego medio-bajo en una sartén grande. Agrega la carne con la que estás trabajando y remueve. Cuece, removiendo ocasionalmente hasta que la carne se haya cocido y los jugos se hayan evaporado. Retira del fuego y mezcla con las pasas, piñones y perejil. Prueba y sazona con sal al gusto. Deja enfriar a temperatura ambiente.
- Prepara la cubierta: Una vez haya pasado la hora, usa un colador para eliminar el líquido que el trigo no absorbió, presionando para eliminar el agua. Vierte el trigo en un recipiente profundo.Mezcla la carne cruda que habías reservado, más la sal restante con el trigo, usando las manos mezcla en un movimiento de amasar hasta que aprietes un poco y retenga su forma (unos 3 - 5 mins).
- Arma el kipe: Vierte dos cucharadas de aceite en el fondo de un molde de hornear de 7 x 10½ pulgadas [18 x 27 cm] o tamaño similar. Con una cuchara vierte la mitad de la mezcla de trigo y presiona para formar una capa pareja y compacta.Cubre con la carne cocida, presionando para emparejar la capa de relleno. Cubre con el trigo restante y presiona para formar una capa compacta y pareja. Con un cuchillo corta un patrón en forma de diamante de 2½ x 2½ pulgadas [7 x 7 cm]. Vierte el aceite restante de forma pareja.
- Cuece: Hornea en horno precalentado a 400 ºF [200 ºC] por 40 minutos, o hasta que se torne un color dorado oscuro.
- Sirve: Retira del horno y deja refrescar por unos minutos antes de retirar del molde.Una idea para servir es una ensalada de pepino y cebolla, aderezado con yogur espeso sazonado con sal y pimienta al gusto.
Nutrición
La información nutricional es un estimado calculado automáticamente a partir de los ingredientes listados. Por favor, consulta a tu médico si necesitas información nutricional precisa.
Publicado 16 Jun 2014, revisado