El chenchén dominicano (maíz partido salado) es originario de las provincias del suroeste de la República Dominicana y es un delicioso sustituto del arroz en nuestra dieta. Si buscas algo nuevo, éste es un gran candidato para llevar a la mesa un tesoro de "tierra adentro".

Porqué la ❤️
Si tuviera un centavo por cada vez que alguien me escribió pidiendo que añadiéramos esta receta, tendría… con qué comprar una "menta de guardia". No es mucho, pero el caso es que esta receta, aunque poco común fuera de su región de origen, parece ser muy popular entre nuestros lectores. Y puedo ver por qué.
¿Qué es chenchén?
El chenchén dominicano es un plato base de maíz molido. Puede describirse como de textura similar a la de un arroz pilaf o a la de un risotto, dependiendo del gusto del cocinero.
Por favor no confundas este con el chacá, otro plato a base de maíz también popular en el sur.
Origen
Este plato procede del suroeste de la República Dominicana -el punto opuesto al lugar de origen de mi familia- y aunque la cocina del noroeste comparte algunos platos e ingredientes comunes con la vecina Haití (sobre todo el uso del tomillo en nuestra cocina, que parece muy raro fuera de la región), el suroeste tiene aún más en común con nuestros vecinos.
El chenchén tiene un equivalente en la cocina haitiana, donde se conoce como Mais Moulin [1], aunque hay diferencias en ambas preparaciones.
Chenchén con chivo y con camarones.
Variaciones
En general, hay dos formas de hacer chenchén: un plato cremoso, a base de leche y coco, o uno sin lácteos, tipo pilaf. Este último se hace con chenchén grueso (el que se obtiene más fácilmente moliendo el maíz a mano), y se considera la opción más humilde [2]. Es la primera la que presentamos aquí.
Al final, cada cocinero tiene sus propios secretos.
Consejos útiles
- Para esta receta es necesario encontrar maíz triturado similar a la sémola, más grueso que la polenta. El maíz partido está disponible con diferentes nombres. Por ejemplo, el tipo utilizado para el chacá es un grano más grande que el utilizado para este plato.
- Se puede encontrar el más fino que se necesita para este plato bajo los nombres de "maíz triturado" y "harina de maíz gruesa" o "harina de maíz molida gruesa".
- Algunas personas prefieren una consistencia cremosa, parecida a la de las papillas, otras prefieren una consistencia parecida a la de un pudín (dejando que se evapore todo el líquido) y otras prefieren una consistencia graneada. Para esta última, hay que utilizar un grano más grueso, no añadir agua y cocinar a temperatura media-alta durante todo el tiempo para que quede más graneado.
Sobre esta receta
Recuerda que cada familia parece tener su versión preferida de este plato. Lo más habitual es que se haga con leche y/o leche de coco, aunque no todos lo hacen de la misma forma. La textura y la consistencia varían. Me encantaría saber qué versión prefieres.
Si tienes una forma diferente de hacer este plato, compártelo en los comentarios.
Video
Receta
Esta receta gratuita contiene enlaces de afiliado a Amazon, y recibimos una pequeña comisión cuando compras, sin ningún costo para ti. ¡Gracias!
Chenchén Dominicano [Receta + Video] Maíz Pelado y Molido
Ingredientes
- 3 taza maíz para chenchén, (ver notas)
- 1¾ taza leche evaporada, [400 ml]
- 1¾ taza leche de coco, [400 ml]
- 1 taza caldo de vegetales, sin sal
- 2 cucharada mantequilla
- 1 dientes ajo, pelados y ligeramente machacados
- 1½ cucharadas sal, o más, al gusto, cantidad dividida
- 2 cucharadas perejil picado, para adornar, opcional
Elaboración paso a paso
Enjuagar
- Lava el maíz con abundante agua para deshacerte de las cáscaras que pudiera tener y el exceso de almidón.
Cocinar
- Combina el maíz enjuagado, la leche evaporada, la leche de coco, 1¾ de taza de agua, el caldo, el ajo y 1 cucharadita de sal en la olla.Cocina a fuego medio-alto hasta que el líquido se haya reducido a la mitad, removiendo cada cinco minutos aproximadamente para evitar que se pegue al fondo.Una vez reducido a la mitad, reducir el fuego a medio-bajo y cocinar, removiendo a menudo, hasta que alcance la consistencia deseada (ver notas). Ten cuidado con las salpicaduras en esta fase, y utiliza un cubre salpicaduras si lo tienes.
Sazonar
- Cuando alcance la consistencia deseada, sazona con sal al gusto. Retira del fuego.El ajo probablemente ya se haya disuelto, pero comprueba y retira los trozos que queden, si los hay.
Servir
- Espolvorea con perejil, y sirve caliente con chivo guisado, bacalao guisado, o - para una combinación no tradicional - con camarones picantes.
Nutrición
La información nutricional es un estimado calculado automáticamente a partir de los ingredientes listados. Por favor, consulta a tu médico si necesitas información nutricional precisa.
Referencias
- Savory Thoughts - Mais Moulin
- El Fogoncito - Brisas del Sur: Chenchén con Chivo