Bacalaítos es uno de esos platos multifacéticos: lo puedes servir como picadera, acompañamiento o plato principal.

Por qué la ❤️
Los Bacalaítos (Torrejas de Bacalao) son muy populares en la República Dominicana, pero no somos el único país donde existe este plato.
Y Puerto Rico
Hace poco en el blog en inglés alguien comentó que los bacalaítos eran de origen Puertorriqueño. Antes de que yo pudiera responder uno de nuestros lectores presentó un argumento muy informado de que, con diferentes nombres y una que otra diferencia en la preparación, los bacalaítos son conocidos en prácticamente todo el Caribe.
Es bueno recordar que, cuando se trata de cocina, la rueda ya se inventó hace mucho tiempo. Y que nuestros países tienen mucho en común que a veces ignoramos.
Hemos escrito sobre lo que hizo que el bacalao fuera tan popular en tantos países. En nuestro país también se usa en otros platos.
Su origen
Sí, los Bacalaítos son Dominicanos.
Los Bacalaítos también son puertorriqueños. Y son jamaiquinos. Son trinitenses. Son bahameños. Etc. En resumen: Son comunes en una pequeña región del mundo con mucha historia y mezclas raciales en común. Conocer lo suyo es importante, pero conocer también lo ajeno nos hace más sabios.
Sobre nuestra receta
Como es el caso de casi todos los platos de nuestra cocina, cada hogar/cocina puede añadir su toque especial o ingredientes. Me encanta la forma en que hago los míos, pero si tienes una forma diferente de hacer tus bacalaítos, me encantaría oírlo, déjame saber en los comentarios.
Receta
[Receta + Video] Bacalaítos Fritos (Torrejas de Bacalao)
Ingredientes
- ½ libra bacalao salado [0.22 kg]
- 3 cucharadas leche
- 4 cucharadas fécula de maíz (maicena)
- 1 cucharadita puerro picado (opcional)
- 1 cucharadita perejil picado
- 2 huevos
- ¼ cucharadita azúcar
- ¼ pimiento morrón cortado en cubos muy pequeños
- ½ cebolla pequeña cortada en cubos muy pequeños
- ¼ cucharadita sal (puede no usarse)
- ¼ taza aceite de freír
Instrucciones
- Desalar: Remoja el bacalao en abundante agua (alrededor de 1 galón [4 l] por 3 a 4 horas.Hierve el bacalao en agua limpia hasta que se empiece a deshacer. Cambia el agua y remoja de nuevo por media hora si todavía está muy salado.
- Mezclar: Desmenuza el bacalao muy finamente y descarta cartílagos, huesos y piel. Prueba para ver cuánta sal quedó.En un recipiente profundo mezcla el bacalao, leche, fécula, puerro, perejil, huevo, azúcar, ají y cebolla. Si el bacalao se desaló completamente en el paso anterior, añade una pizca de sal.
- Freír: En un sartén calienta el aceite a temperatura medio-alta (177 ºC [350 ºF]), y vierte la mezcla una cucharada a la vez para hacer tortas pequeñas. Prueba la primera que frías para ver si necesitan un poco más de sal, si ese es el caso, añade otra pizca a la mezcla cruda.Fríe las tortitas hasta que se doren en ambos lados. Deja reposar sobre una toalla de papel para eliminar el exceso de aceite.
- Servir: Sirve caliente como picadera, acompañamiento, o sustituto de la carne.
Trucos y Notas
Nutrición
La información nutricional es un estimado calculado automáticamente a partir de los ingredientes listados. Por favor, consulta a tu médico si necesitas información nutricional precisa.
muy buenas las recetas
Clara querida, los hice!!! una versión sueca ya que aquí el bacalao como se consigue en RD no se encuentra. Compré el pescado fresco (un primo del bacalao que en inglés se llama grayling o sej en sueco y querida mía, qué delicia!!!!
Yo no se porque hay personas que piensan que todos los plato son de su pais. Ej: pastelon, etc..,etc..,y tampoco quiero ofender. Gracias Tia Clara por todas las receta e informacion que nos regala.