El panecico es un plato casi desconocido de nuestra cocina, más conocido como comida de carretera. Nuestra receta es una versión ligeramente modernizada de este plato de Tierra Adentro.

Por qué la ❤️
Panecicos no es algo que la gente hace en casa, si alguna vez lo ha encontrado en su "hábitat natural" es casi seguro que fue en un puesto de carretera. También se le conoce como bobote, o chola [1], dependiendo de la región del país.
Me encantaría decir que soy una intrépida investigadora que viaja por los rincones remotos del país desenterrando tesoros escondidos de nuestra cultura culinaria. Lo cierto es que nuestras "investigaciones" consisten en viajar sin rumbo por el país, comiendo en los restaurantes y fondas locales, y conversando con extraños en colmados de pueblo y puestos de carretera.
Esto se hace más fácil cuando uno se da cuenta cuan amigables y parlanchines somos los dominicanos.
Sobre nuestra receta
Originalmente oí de este plato de algunos de nuestros lectores, y fue ese espíritu de apertura de los dominicanos que me llevó a la receta. Este no es un plato muy conocido o común, solo lo probé una vez de un vendedor en la carretera de Dajabón-Loma de Cabrera, aunque he oído que hay al menos otros dos vendedores en el país.
Gracias a Da. Nena y a Elba Rosa de Partido, Dajabón, por confirmar algunos detalles de la receta.
Si buscas una versión un poco más sencilla, prueba este pan de yuca basado en el mismo concepto y receta.
Receta
[Receta + Video] Panecicos (Bollo de Yuca y Chicharrón)
Ingredientes
- 1½ lb yuca [0.7 kg] pelada y lavada
- 1 taza caldo de pollo casero sin sal
- 1 cucharadita sal
- 3 cucharadas mantequilla
- 1 cucharada anís
- 1 huevo batido
- 1 libra chicharrón de cerdo picadito
- 8 hojas de plátano o papel pergamino, cortados en cuadrados de 13 x 13 cm.
- 2 cucharadas aceite para untar la sartén
Instrucciones
- Guayar la yuca: Pela y lava la yuca. Guaya/ralla usando el lado más fino del guayo/rallador, o utilizando el rallador del procesador de alimentos (lo que hice). Retira el nervio central de la yuca, y trozos que hayan quedado enteros.Pon la yuca sobre un paño de algodón limpio y exprime hasta sacarle la mayor cantidad de líquido posible. Captura el líquido en un recipiente y mide (luego puedes descartar el líquido).
- Medir caldo: Mide la misma cantidad de caldo que la que mediste del líquido que sacaste a la yuca (en mi caso había una taza de líquido y agregué una taza de caldo a la yuca).
- Ablandando las hojas: Hierve una olla llena de agua y sumerge las hojas hasta que estén flexibles (aproximadamente un minuto). Sácalas del agua y resérvalas.
- Preparar los bollos: Combina el caldo, con sal al gusto. Añade la mantequilla y el anís. Combina con la yuca y mezcla bien. Agrega el huevo batido. Mezcla bien.Coloca ¼ de taza de la masa en un pedazo de hoja de plátano, o papel pergamino y envuelve. Debe tener un grosor de menos de ½ pulgada [unos 0.75 cm].Hacer más bollos con el resto de la masa.
- Cocinar: Calienta una sartén engrasada a fuego medio. Coloca de 2 a 3 de los bollos en la sartén, tápala y cocínalos durante 15 minutos. Dale la vuelta, tapa y cocina 10 minutos más.Desenvuelve uno y comprueba si está cocido, si es necesario, vuelve a envolverlo y cocínalo más.Repita la operación con el resto de los envoltorios.
- Servir: Sirve envueltos para evitar que se resequen, y desenvuélvelos justo antes de comer.
Trucos y Notas
Nutrición
La información nutricional es un estimado calculado automáticamente a partir de los ingredientes listados. Por favor, consulta a tu médico si necesitas información nutricional precisa.
Referencias
- Ningún lugar está lejos - Panecicos, ricos panes criollos
Yo sabía que aquí iba a encontrar esta receta. Hoy, en un grupo privado en Facebook de mi familia empecé una conversación sobre cuáles eran los platos por los cuales nuestros tíos, abuelos y demás familiares eran conocidos. Mi abuela es aún especialista en dulces, y así se resaltó como… Read more »
Ha sido un placer escuchar hablar del panecico que preparaba mi abuela doña Maria en loma de cabrera, la cual alimeto 12 hijos ( incluyendo a mi difunto padre) chujito y los que les sobreviven. Exelente plato.
Saludos,en este momento tengo la masa en el refrigerador, con ella preparare lo que en el este de la Rpublica Dom. le llaman:Barriga de Vieja,con todos los ingredientes que hacen ref menos el chicharron,he probado el cholo de San Jose de las mata.Benbiciones!!!!!
Como obtengo el caldo de pollo sin sal??
Wao Clara, Diós te siga bendiciendo. Este es otra delicia de la cocina dominicana, pero rara vez la consigas facilmente. Te aseguro que los voy a preparar. Cada día te tengo que felicitar. Haz traído luz a muchas personas con esta receta. Sigue adelante mi querida Clara!!!
Buenas tardes.voy a preparar los panecillos.me puede decir si los panecillos y los bobotes son la misma cosa.? Mi esposo es de San Cristóbal y me dice que los bobotes eran de yuca y anís pero no tenían chicharrones.pena que ya las señoras que lo hacían han fallecidos.gracias y bendiciones.