Puede parecer desalentador al principio, pero es posible sobrevivir al vegetarianismo en la República Dominicana. Déjanos contarte cómo.

Primero que nada, ¿qué clase de vegetariano eres? ¿Lo qué las líneas aéreas describen como "lacto- vegetariano"? ¿"Lacto-ovo-vegetariano"?
Estas curiosas categorías se han convertido en obsoletas en todas partes excepto en los códigos de las líneas aéreas. Estas significan "vegetarianos que comen productos lácteos" y “vegetarianos que comen productos lácteos y huevos” respectivamente. ¿Eres un pesco-vegetariano? Esto se refiere al vegetariano que come mariscos y pescados. Los vegetarianos puristas desaprobarían esta última definición y te clasificarían simplemente como "piscívoro". ¿Eres vegetariano estricto (vegan)? Los vegetarianos estrictos no comen nada de origen animal, incluyendo productos lácteos, huevos, e incluso miel en algunos casos.
Cuando llegué a la República Dominicana pronto me di cuenta que como vegetariana con tendencias lacto-ovo-piscívoras no tendría ningún problema en adaptarme a la cocina local. Han sido muy pocos los países donde me ha sido difícil evitar comer carne, y en mi experiencia el problema es generalmente más de comunicación y de barrera lingüística. Si puedes explicar tus necesidades de manera respetuosa y considerada la gente está siempre dispuesta a hacer lo mejor para acomodar tus necesidades, dentro de sus limitaciones.
Los habitantes de la República Dominicana están en ventaja en relación al visitante. Si preparas tus propios alimentos tendrás a tu disposición todos los ingredientes correctos para hacer tus comidas dominicanas e internacionales según tus especificaciones particulares. Si eres un turista que come en restaurantes tendrás que permitirte una cierta flexibilidad. Los típicos pequeños restaurantes familiares en la República Dominicana ofrecen la bandera (arroz blanco, habichuelas guisadas, ensalada verde y pollo o res guisada) y una selección limitada de otras recetas tradicionales.
En la capital, ciudades más grandes y áreas turísticas hay restaurantes internacionales que ofrecen opciones vegetarianas específicas e incluso algunos establecimientos especializados en comidas vegetarianas. En áreas rurales no turísticas, harás frente a un desafío mayor.
La Bandera, como sabemos, es el almuerzo diario para la mayoría de los dominicanos. Puede ser una comida sabrosa, bien equilibrada para todos los tipos de vegetarianos cuando dejas fuera el componente de la carne. La mayoría de los restaurantes y las casas sirven cada componente en tazones separados por lo que no hay ningún riesgo de "contaminación cruzada", para los que son más estrictos.
La única precaución es que las habichuelas son a menudo preparadas utilizando caldo de pollo. Igual va para las deliciosas combinaciones de arroz y diferentes tipos de legumbres llamadas "moros"". Si puedes permitirte esto, entonces no tendrás problema. Si eres muy estricto, y las circunstancias son apropiadas, podrías hablar con el cocinero de antemano y pedir que el artículo "ofensivo" se deje fuera de la preparación.
En algunos casos, también puedes pedir que preparen un plato alternativo especial para ti considerando los ingredientes a la disposición: ¿emparedado de queso y ensalada? ¿arroz blanco y vegetales hervidos? ¿Huevo y víveres fritos (papas, yuca o plátanos)? ¿Espagueti con salsa de tomate? ¿Pan con aguacate? Aquí es adonde viene bien tener habilidades razonablemente buenas con la comunicación en español.
Otra cosa más a considerar en la República Dominicana es que el aceite usado es siempre aceite vegetal en comparación con la manteca de cerdo que en mi experiencia es más común en América Latina. Los dominicanos gozan de una variedad razonable de platos y de bocados que no contienen carne: el típico mangú, puré de diferentes tubérculos, pastelones rellenos, las sabrosas empanadas de queso, ensaladas frescas, y sopas maravillosas tales como la crema de auyama.
Si eres piscívoro tus opciones aumentan. En áreas costeras y más allá los pescados y mariscos de diferentes tipos son populares y fácilmente disponibles. El pescado/mariscos en salsa de coco típica de la región de Samaná se recomiendan especialmente. El lambí guisado es mi favorito. Asopao de camarones y paellas de mariscos son también una buena opción.
Sancocho es el más importante plato dominicano del que los vegetarianos tendremos que abstenernos. Es un caldo espeso a base de carne, casi imposible de adaptar a la dieta vegetariana. Casi, porque lo hemos hecho.
Aconsejaría probar la cocina local tanto como tu conciencia te lo permita, puesto que los dominicanos están muy orgullosos de esta, te estarías perdiendo una parte importante de la experiencia dominicana si insistes en siempre apegarte a las opciones seguras.
Consulta nuestras recetas veganas y vegetarianas (ovo-lacto)