Hagamos estos deliciosas Yaniqueques súper crujientes, y vamos a imaginarnos que estamos tendidos en una hermosa playa dominicana.
Por
- Revisado: . Publicado: 25 Ene 2002.
Porqué la ❤️
A ver, ¿qué es el Yaniqueque, y de donde viene?
La respuesta puede no ser la misma dependiendo de quien conteste. Parece haber varias teorías del origen del nombre y del plato.
Una de las teorías más aceptadas es que llegó a la República Dominicana por vía de los cocolos, inmigrantes de las islas del Caribe inglés, y que el nombre es una corrupción del plato conocido en estas islas como "Johnny Cake", el cual es bastante diferente de nuestro yaniqueque.
Otras teorías existen, pero como no soy una historiadora culinaria no voy a hacerles perder el tiempo en este tema.
Yaniqueques.
Para complicar las cosas el nombre de yaniqueque se aplica a varios tipos de frituras de harina, unas más pequeñas que en algunas partes del país se sirve con chocolate caliente como desayuno y otras muy grandes que se venden en las calles como merienda. El yaniqueque de Samaná es algo totalmente diferente, y dejaremos ese tema para otro día.
En la zona norte y el Cibao es bastante común encontrarlas con el nombre hojuela o arepa, nombre este último que se usa en casi todo el país para un postre muy popular, y que, para hacer las cosas más confusas, se le conoce en el cibao como Torta.
Sobre nuestra receta
Este es el yaniqueque (o arepa) como lo conozco. Hay algunas variaciones entre regiones, y hasta entre diferentes cocineros. Si tienes alguna otra forma de hacer los yaniqueques, cuéntanos cómo los haces, y porqué te gustan así.
Video
Receta
Esta receta gratuita contiene enlaces de afiliado a Amazon, y recibimos una pequeña comisión cuando compras, sin ningún costo para ti. ¡Gracias por tu apoyo!
[Receta + Video] Yaniqueques
Ingredientes
- 2 tazas harina de trigo blanca (todo uso), para la masa
- ½ cucharadita sal, para la masa
- ¼ cucharadita polvo de hornear
- ¼ cucharadita bicarbonato de soda
- 2 tazas aceite de freír, más 3 cucharadas para la masa
- ¼ taza harina , para espolvorear la mesada y trabajar la masa
- ½ cucharada sal gruesa
Elaboración paso a paso
1. Mezcla los ingredientes secos
- Mezcla harina para la masa, sal común, polvo de hornear y bicarbonato.
2. Preparar la masa
- Vierte ¼ taza de agua y las 3 cucharadas de aceite para la masa sobre el harina. Mezcla bien la masa trabajando sobre una mesada enharinada, pero no amases más de lo estrictamente necesario para que quede bien mezclado.Si la masa te queda un poco seca, agrega agua por cucharaditas, si está muy húmeda, agrega un poco de harina por cucharadas. Diferentes harinas y ambientes requieren diferentes cantidades de agua o harina, por lo que debes ajustarla.Envuelve en filme plástico y deja reposar la masa por 10 minutos.
3. Hacer los discos
- Divide la masa en ocho porciones, y extiende cada una de ellas con un rodillo hasta que obtengas una lámina fina, casi translúcida. Mientras más fina será más crujiente. Si quieres hacerlos más bonitos, córtalas una vez extendidas en círculos de 4 pulgadas [10 cm] usando un cortador de empanadas o plato y cuchillo afilado, pero esto es opcional.Haz dos cortes de 1 pulgada [2.5 cm] en cada lámina usando un cuchillo afilado. Si los círculos están un poco deformados, no te preocupes, es lo normal.
4. Fríe los yaniqueques
- Calienta el aceite de freír a temperatura media-alta (350 ºF [175 ºF]) y fríe los círculos en aceite caliente, volteando para que doren por ambos lados. Coloca sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
5. Servir
- Espolvorea los yaniqueques con sal de mar gruesa al gusto. y sirve.
Notas de cocina
Cómo hacer los Yaniqueques
Los Yaniqueques pueden ser de distintos tamaños, desde 3 a 9 pulgadas [7.5 a 27 cm] de diámetro. Yo prefiero hacerlos de unas 4 [2.5 cm] pulgadas para fácil manejo. Los más pequeños se sirven con chocolate de agua como merienda.Nutrición
La información nutricional es un estimado calculado automáticamente a partir de los ingredientes listados. Por favor, consulta a tu médico si necesitas información nutricional precisa.