Para contarte los secretos del concón perfecto, empecemos por contarte lo que es, y luego te contaré mis trucos y secretosde como hacer el maravilloso concón dominicano.

Por qué la ❤️
Si no eres dominicano(a) es probable que no entiendas la pasión que sentimos por el concón. Mi sugerencia es que lo pruebes, te podría sorprender. Empecemos por definir lo que es el concón y porqué lo amamos con pasión.
¿Qué es concón?
Concón es la capa crujiente que se forma en el fondo del caldero al cocinar arroz al estilo dominicano. No es un plato en sí, sino algo que se obtiene durante la cocción del arroz, por lo tanto no hay receta.
El más común es el concón de arroz blanco.
La descripción perfecta que he oído del sabor del concón: "el concón sabe a palomitas de maíz de mantequilla", pero con una sensación en boca muy crujiente.
Con-con
Concón también se escribe a veces con-con, aunque no es la grafía preferida o correcta [1][2].
¿Que hace al concón "perfecto"?
Perfectamente crujiente.
Es una capa fina.
No está quemado.
El caldero
Utiliza el caldero correcto. Es preferible uno de aluminio o hierro vaciado. También tiene que ser del tamaño correcto. Si es muy pequeño, el arroz se quemará en el fondo, muy grande es mejor que muy pequeño. El arroz no debe ocupar más de ¾ de la altura del caldero, mejor si es solo la mitad.
Lo primero que debes hacer es "curar" el caldero (hablando de arroz blanco). Durante el proceso de cocción del arroz blanco agrega suficiente aceite vegetal (adecuado para freír) que cubra el fondo del caldero (puedes untar el fondo con una cuchara para no usar exceso de aceite), agrega sal y calienta. Cuando el aceite esté caliente agrega agua a temperatura ambiente (suficiente agua para cocinar el arroz). Esto sellará los poros del caldero y obtendrás una superficie no-adherente.
No importa lo que hayas leído por ahí, prácticamente cualquier olla puede hacer concón, y lo he comprobado a lo largo de los años. Todo depende de cómo cocines el arroz.
Proporciones correctas
Para lograr un concón perfecto tienes que lograr el arroz perfecto. El arroz debe ser firme pero blando y completamente cocido. Para obtener un buen arroz necesitas utilizar las proporciones correctas de agua y arroz. Demasiado agua arruinará el arroz, muy poca y no se cuece completamente o se quema en el fondo.
Nuestras recetas de arroz ya tienen la proporción que me ha resultado. Con el tiempo aprenderás la proporción correcta solo al ojo, esta depende en mucho del tipo de arroz que uses, el caldero y la estufa. Rara vez se obtiene un resultado óptimo la primera vez.
Más trucos
Necesitas mover el arroz frecuentemente para evitar que se pegue demasiado al fondo y eventualmente se queme. Cada vez que lo remuevas, despega la capa que se forma en el fondo, el concón se hace con el arroz que se pega después de tapado. Si se forma una capa muy gruesa no tendrá un sabor o textura agradables.
Cuando el agua se haya evaporado y sea tiempo de tapar el arroz, hazlo prontamente. Pon dos cucharadas de aceite y revuelve antes de tapar, remueve lo más que puedas de la capa que se ha formado en el fondo. Cubre el caldero con una tapa que selle bien.
Después de unos 15 minutos (dependiendo de la cantidad de arroz que estés cocinando) destapa el arroz y revuelve, pero esta vez no remuevas el arroz pegado al fondo. Tapa de nuevo unos cinco minutos. Cuando el arroz esté cocido retira del fuego y saca el arroz de inmediato del caldero, si lo dejas en el caldero el concón se ablandará. Puedes dejar el concón unos minutos en el caldero para que baje un poco la temperatura y luego despega con una cuchara y sirve aparte. No te preocupes por el ruido que hagas, en la Rep. Dominicana ese es el coro que anuncia la hora de la comida.
Visita nuestra sección de recetas para encontrar recetas de arroces dominicanos.
El concón en otros países
Y una nota final: El concón es indiscutiblemente nuestro, pero no es un concepto único. Otros países tienen algo parecido: nurungji en Korea, tahdig en Iran, hkaka en Iraq, raspa en Cuba, cocolón en Ecuador, socarrat en Spain, pegao en Puerto Rico, graten en Haiti, guo ba en China, cucayo en Columbia, kanzo o emo asi en Ghana, tutong en Filipina, xoon en Senegal, pegado en Colombia, koge en Japón, etc.
Referencias
Receta
[Receta + Video] Arroz Blanco para Concón Tradicional
Ingredientes
- 5 cucharadas aceite vegetal (de sabor neutro), cantidad dividida
- 2 cucharaditas sal
- 4 tazas arroz (grano largo, Carolina) (grano largo, carolina)
Instrucciones
- Calentar agua: En un caldero de aluminio mediano [enlace afiliado a Amazon] (mínimo 2.5 litros [0.5 gal] de capacidad) calienta 3 cucharadas de aceite a fuego medio al que has agregado la sal. Cuando el aceite esté un poco caliente agrega 6 tazas [1.4 litros] de agua, cuidándote de las salpicaduras. Si usas otro tipo de caldero u olla, solo combina aceite, sal y agua y calienta a fuego medio.
- Agregar arroz: Cuando el agua alcance el punto de ebullición agrega el arroz, y cuece, revolviendo regularmente para evitar que se adhiera excesivamente al fondo.
- Tapar arroz: Cuando el agua se haya evaporado cubre con la tapa y cuece a fuego muy bajo (pero que genere vapor) por 15 minutos.Quita la tapa, revuelve, agrega el aceite restante y tapa de nuevo. Este aceite ayudará a que el arroz tenga brillo, y el concón quede más crujiente.En 5 minutos más prueba el arroz, este debe estar firme pero blando en el interior. Si es necesario tapa de nuevo y deja otros 5 minutos en calor bajo.
- Servir: Tan pronto el arroz esté listo, saca del caldero y pon en una fuente para servir (esto evita que el concón se ablande). Despega el concón (arroz pegado al fondo) y sirve aparte según las sugerencias sobre la receta.
Trucos y Notas
Nutrición
La información nutricional es un estimado calculado automáticamente a partir de los ingredientes listados. Por favor, consulta a tu médico si necesitas información nutricional precisa.
Ok, en la Republica Dominicana se le dirá concòn......pero esa parte pegadita del arròz, no solo se come en R.D. en Cuba se le llama Raspa...y es muy popular tambien. A mí en particular....no me gusta en lo absoluto.
Hola a todos. Soy un amante a comer concón, aunque en mi país, Colombia, lo llamamos "pega" o "cucayo" en algunas otras regiones. Cada vez que cocino arroz me queda "pega" y para mí es la forma más deliciosa de comer arroz. De joven, cuando vivía con mis padres, mi… Read more »
Esto es lo que yo llamo la Ciencia del concon perfecto!
PAGEO in Puerto Rican rice.
¡Excelente artículo! Ahora quisiera que me recomendaras una de esas calderas. A nosotros nos encanta la raspa, concón, pegao, cucayo, o como lo llamen en nuestros países.