El Kipe (Quipe), una de nuestras recetas más populares, debe sus orígenes a los inmigrantes libaneses quienes se asentaron en sur de la isla a finales del siglo diecinueve.
| Read in English | Ir a la Receta |
Ninguno de nosotros somos de aquí. Les dejo los Kipes (Quipes) como prueba. Una de las maravillas de América (el continente) es que, en general, somos naciones jóvenes, algunas más prósperas y estables que otras, pero todas con algo en común: una memoria corta. Esto está mejor ilustrado en la inhabilidad de la sociedad dominicana de mantener odios por generaciones.
Muchas naciones alrededor del mundo pelean todavía guerras por diferencias que empezaron tantas generaciones atrás que a veces no recuerdan cómo empezaron. En contraste la nación dominicana consiste en gente de varios continentes amalgamados en un mismo pueblo. Después de todo cada persona que ha venido a esta isla -- taíno, africano, europeo y asiático -- vino de otro lugar. De cada uno de ellos recibimos una parte de nuestra cultura culinaria.
¿Qué es el Kipe (Quipe)?
Kipe es la versión dominicanizada del kibbeh libanés. Este fue introducido al país por los inmigrantes del oriente medio que se asentaron en nuestras país alrededor de la segunda mitad del siglo diecinueve.
Kipe "árabe" vs. dominicano
Cómo nos explica Ilana en su introducción a la cocina de influencia sirio-libanesa, a estos inmigrantes se les dieron los nombres de "turcos", y a veces "árabes" en latinoamérica, pero no eran ni uno ni el otro. Aunque el kibbeh en sí se conoce y consume tanto en turquía como en la península arábiga, este nos llegó con la comunidad siria-libanesa.
Debemos destacar que este plato ha sido modificado significativamente en nuestra cocina, empezando por muchos de los pasos en la preparación, y sobre todo en el uso de res en vez de cordero (que no es popular en la RD), y dejando fuera muchos ingredientes tradicionales en el kibbeh libanés (como piñones, comino, menta, etc.).
Sobre nuestra receta
Aparentemente muchos de nuestros lectores (ver comentarios más abajo) han tenido dificultades para lograr resultados satisfactorios con otras recetas, por lo que la nuestra tiene video y una gran cantidad de detalles para ayudarles. Es muy importante que leas la receta con cuidado y la sigas al pié de la letra, a menos de que sepas cómo hacerlos de antemano. Si eres ya un experto, modifica la receta a tu gusto. Como todos los platos en nuestra cocina hay incontables versiones, esta es la que mejor resultados me ha dado, y cuyo sabor me gusta más.
Otras variaciones
Si buscas una receta de Kipe Vegano (vegetariano estricto), tenemos una muy interesante, al igual que una receta de Kibbeh Horneado (con mucha más información sobre el kibbeh) que nos encanta.
¡Buen provecho!
Receta Kipes (Quipes) Dominicanos
Ingredientes
- 1 taza de trigo entero, (bulgur)
- 1 lb [0.48 kg] de carne de res molida
- 1 ají cubanela picado
- 2 hojas de albahaca
- 1 cebolla pequeña
- ¼ cucharadita de pimienta
- 2 cucharaditas de sal
- 2 tazas aceite vegetal, (maní, soya o maíz), cantidad dividida
- ½ taza salsa de tomate, (o 1 cucharada pasta de tomate)
- ¼ taza pasas
Elaboración paso a paso
Antes de empezar
-
Remojar trigo: Pon el trigo en un tazón y agrega suficiente agua para cubrir, luego agrega otras cuatro tazas más de agua y remoja en la nevera durante la noche (ver notas).
Sazonar la carne para los kipes
-
Hacer sazón: Pica el ají, albahaca y cebolla en el procesador de alimento para obtener una pasta gruesa.
-
Sazonar: Pon la carne en un recipiente profundo, mezcla con el sazón que preparaste. Sazona con pimienta y sal.
-
Mezclar: Usando tus manos mezcla la carne con los ingredientes con un movimiento similar al que se usa para amasar harina. Recuerda lavar las manos antes y después para evitar contaminación cruzada
-
Separar: Reserva dos tercios de la carne cruda.
Para hacer el relleno para kipes
-
Dorar: Calienta dos cucharadas de aceite a fuego medio en una sartén. Cuando el aceite esté caliente agrega el tercio de la carne que separaste. Dora la carne
-
Guisar: Agrega la salsa de tomate y mezcla bien. Agrega ½ taza de agua y las pasas, cuece a fuego medio. Cuando todo el líquido se haya evaporado deja enfriar a temperatura ambiente.
Como se hacen los kipes
-
Exprimir: Cuela el trigo, luego exprime con las manos para sacar toda el agua (¡esto es muy importante!). Si no estás seguro(a) que sacaste toda el agua, sugiero que exprimas el trigo con una toalla de cocina limpia después de colarlo.
-
Mezclar: Agrega la carne cruda que habías reservado. Con tus manos, con un movimiento de amasar, mezcla la carne con el trigo hasta que todo esté uniformemente incorporado. Tómate tu tiempo, de esto depende que no se deshaga el quipe cuando lo frías. Si lo deseas, mezcla dos minutos en el procesador de alimentos para obtener una cobertura mucho más compacta y firme.
-
Dar forma: Pon 3 cucharadas de la mezcla en tus manos y haz una bola. Haz un hoyo en la bola.
-
Rellenar: Pon una cucharadita del relleno en el hoyo y une cerrando el hoyo. Pellizca los extremos para darle su forma tradicional, apretando para que quede lo más compacto posible Refrigera por unas seis horas.
-
Calentar aceite: Calienta el aceite a temperatura media (350 ºF [175 ºF]) en un envase de freír profundo. El aceite debe estar muy caliente o los quipes se romperán.
-
Freír: Cuando sea hora de freír aprietalos un poco para compactarlos más. Con mucho, mucho cuidado (el aceite caliente y los líquidos fríos no se llevan muy bien) pon el primer quipe en el aceite, es preferible que lo pongas en una coladera, y no directamente con las manos. Fríe los quipes, de ser posible uno a la vez para que la temperatura del aceite no baje mucho.
-
Servir: Después de freír, los quipes deben estar dorado oscuro por fuera, cuando frías el primero abre y asegúrate que no esté crudo por dentro. La carne molida cruda es un tanto peligrosa, así que debes cuidarte que queden bien cocidos. Pon en una toalla de papel para que drenes el exceso de aceite antes de servir.
Video
Trucos y Notas
Si no puedes esperar toda la noche, remoja al menos por cuatro horas.
Se pueden hacer al horno, en vez de freírlos?
Gracias porque el estos momento eh aprendido hacer varias cosas con ustedes .. quipes y jugo de tamarindo mil gracias excelente pagina
Me encanto ,me quedaron perfectos. Muy buena explicacion
Hola quisiera saber cuánto tiempo y a que temperatura los puedo hacer al horno.. No puedo consumir alimentos fritos.. Gracias
Se pueden frisar los quipes antes de freír? Para así guardarlos para otra oportunidad, y freír más luego?
- Glendaly
Se puede hacer sin la carne? Puedo meter en el centro por ejemplo: queso?
Y por ultimo las porciones en esta receta quiere decir que da para 8 Quipes?! Muchas gracias por la repuesta!!!
La receta que nos dan, es la version Dominicana del quipe Libanes y algunos de sus ingredientes y construccion, son distintos.
No me puedo quedar en silencio con esta receta.
Muchas gracias.
Me quedaron maravillosos. Por lo general, los pido, cuando alguien viene de viaje, pues vivo fuera. Pero ya no tengo la necesidad.
Excelente receta, facil y sabrosa! Las felicito por la pagina, de mucha ayuda e informacion!
Muchas bendiciones.
Cuando el aceite no esta a una temperatura adecuada, los quipes suelen abrirse. Yo por lo menos, pongo uno solo primero en el aceite a ver si tengo que acomodar la temperatura de el.