El Mangú es uno de los plato más queridos de los dominicanos, base de "Los Tres Golpes", el desayuno más completo y complejo de nuestra gastronomía.
| Read in English | Ir a la Receta |
A pesar de nuestro amor por el Mangú aún oigo a veces que "el plátano embrutece". Al parecer es un dicho muy común entre dominicanos. Significa que los plátanos se asocian a la inferioridad intelectual. La extensión popular de este mito es que los niños que comen cereales son más inteligentes que los que comen mangú.
¿Podría esto ser verdad? ¿Qué hay detrás de este dicho?
Beneficios del plátano
Para ser honesta, pienso que sabía ya la respuesta a la pregunta cuando oí por primera vez de esta creencia, pero pensé que investigaría de todos modos.
Busqué la información alimenticia correspondiente al más popular de los cereales, pero no perdí de vista el hecho de que para los dominicanos, “corn flakes” (que pronunciamos conflé) es la palabra genérica para cualquier cereal de desayuno, muchos de los cuales son más comida chatarra que los cereales estándares, con aún más azúcar y colorantes artificiales. En ambos casos también depende de cómo comes los plátanos o las hojuelitas de maíz.
Nutrición del plátano
Según mi investigación, los plátanos son alimentos beneficiosos, tienen más de veinte veces la cantidad de vitamina A, cerca de tres veces la vitamina C, el doble de magnesio, y casi dos veces el potasio que la banana (guineo). Muy bajo en grasa y sodio, libre de colesterol y ofrece una buena fuente de fibra. Media taza de rebanadas cocidas contiene cerca de 89 calorías. ¿No suena tan mal, cierto?
Los tres golpes
La mayoría de los niños comen cereal de maíz con un poco de azúcar y un poco de leche. Los plátanos para el desayuno se comen generalmente como mangú, que implica el hervir de los plátanos y triturarlos con un poco de sal y aceite, acompañado por queso, huevos y salami frito (los Tres Golpes). Un poco pesado en el sistema, quizá, pero bastante nutritivo. También depende de que tan monótona es tu dieta. Si no comes más que plátanos, entonces no es tan beneficioso como una dieta variada que incluya plátanos.
La respuesta
También me doy cuenta que estoy haciendo una suposición enorme conectando la buena nutrición con la inteligencia. Estoy aplicando la información que dice que los niños que comen un buen desayuno rinden más en la escuela, quizá eso es todo. Lo que no puedo aceptar es que haya una diferencia entre los niños que comen cereales y los niños que comen mangú.
Hay un elemento socio-cultural aquí y es probablemente donde el mito se origina. Mangú es un desayuno dominicano tradicional, que se come en el campo y en los hogares más pobres. Las familias que pueden permitirse cereales son también la clase de personas que envía sus niños a escuelas privadas.
Dicho esto, aún no encuentro un miembro de la clase media o incluso de la clase alta que desprecie el mangú. Esta es una de las cosas que me gustan de este país: a pesar de refranes como “el plátano embrutece” los dominicanos siguen estando ferozmente orgullosos de su cocina tradicional, y no parecen para nada a punto de abandonarla totalmente por substitutos extranjeros.
¿Qué es Mangú?
El mangú es un puré suave a base de plátano verde, es el componente más típico del desayuno dominicano y uno de nuestros platos más populares. Aprender cómo hacerlo, es básico para quienes aprenden nuestra cocina.
¿De donde viene la palabra "mangú"?
Hemos oído la teoría graciosa de que el nombre del mangú proviene de una bastardización de la expresión en inglés “man, good!” (que tampoco tiene sentido gramatical en inglés). Esto era supuestamente exclamado por los soldados estadounidenses durante la ocupación estadounidense de la República Dominicana al probar el mangú. Este casi de seguro no es el origen del nombre. Convenientemente, la teoría no menciona cuál ocupación americana. Para la segunda ocupación estadounidense de 1965, el mangú ya había aparecido en varios libros dominicanos que databan de varias décadas anteriores (1), y el Diccionario de Dominicanismos publicado en el 1940 no hace mención de este supuesto origen.
Los plátanos llegaron a Santo Domingo desde las Islas Canarias a principios de los 1500s (2), aproximadamente una década después de la llegada de los primeros esclavos africanos. Para entonces, el plátano era un cultivo ya establecido en África Occidental, y varios platos de puré de plátano son parte de la cocina tradicional de África Occidental (como el Matoke y el Fufu, este último que aún sobrevive en Cuba). La palabra "mogo" para el fufú cubano ya estaba en uso hace más de dos siglos en Cuba, y se atribuyó a "la nigricia" (los negros). (3). Es posible que estos nombres (mogo y mangú) estén relacionados, pero no he encontrado evidencia definitiva de ello. Lo más probable es que el mangú (la palabra y el plato) nos lleguen con o de los africanos esclavizados, al igual que muchos de nuestros platos.
Curiosamente, la etnia Azande del Congo (de donde vinieron la mayoría de nuestros ancestros africanos) tienen una creencia religiosa en la que Mangú es una sustancia mágica que habita el estómago de los brujos o magos.
Tías Ilana y Clara
Mangú (Puré Dominicano de Plátano Verde)
Ingredientes
Como hacer mangú
- 4 plátanos verdes
- 1 1/2 cucharadita de sal
- 4 cucharadas de mantequilla o aceite de oliva (ver notas)
- 1/2 taza de agua a temperatura ambiente
Como hacer la cebolla salteada
- 1 cebolla roja grande
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharadita de vinagre de frutas
- 1/2 cucharadita de sal (o más, al gusto)
Elaboración paso a paso
Preparar el mangú
-
Pelar plátanos: Pela los plátanos (ver como). Corta en octavos (dos mitades, luego las mitades en cuartos). Remueve la parte central del plátano donde están las semillas (opcional)
-
Hervir plátanos: Hierve los plátanos en agua, a la que has agregado la sal, hasta que estén muy blandos. Retira del fuego.
-
Majar plátanos: Maja los plátanos recién sacados del agua con un tenedor (cuidado de no quemarte). Agrega mantequilla (o aceite de oliva) y mezcla bien. Agrega el agua fría y mezcla hasta que tengas un puré bien suave.
Preparar la cebolla
-
Saltear la cebolla: Corta la cebolla en tiras o ruedas finas. Calienta el aceite en una sartén a fuego bajo. Cuece removiendo hasta que la cebolla se tornen translúcida. Agrega vinagre y sazona con sal al gusto.
-
Sirve el mangú con la cebolla y acompaña con huevos fritos o revoltillo, salami, o queso frito.
Video
Tips and Notes
¿Cómo hacer un mangú bien suave?
El agua fría ayuda a que el mangú permanezca suave por más tiempo. También tienes que majarlo bien para que no quede con grumos. Remover el centro del plátano produce un mangú mucho más suave y sin grumos. Esto es opcional, es como lo hago yo.¿Se puede recalentar el mangú?
Sí, se puede. Puedes recalentar en una sartén o en el microondas, pero tienes que agregarle un poco de agua porque si no se reseca demasiado.Nutrition
Referencias:
(1) Amanda Ornes de Perelló, Manual de Economía Doméstica. Sto. Dgo: Imp. La Información, 1938.
(1) Manuel A. Patin M. Dominicanismos. Sto. Dgo: Ed. Montalvo, 1940
(2) A. de Humboldt. Examen Político Sobre la Isla de Cuba. Gerona: Imp. de A. Oliva, 1836
(3) Esteban Pichardo. Diccionario Provincial Casi Razonado de Vozes y Frases Cubanas. Habana: Imp. El Trabajo, 1875
“[…]plátano salcochado y majado con manteca […] En Bayamo se denomina Mogo, que tal vez será síncopa de Mofongo, palabra de Nigricia, usada en algunas de las Antillas.”
Hola!!! Hoy hice Magu como plato fuerte para almuerzo !!! Fue desafiante pues lo serviría para 4 guatemaltecos 2 norteamericanos 1 tico y dos dominicanos!!! Tenía que lucirme y con esta receta al pie de la letra me lucí ante todos pues el toque de buen dominicano estuvo presente!!! Suave… Read more »
Hola gracias por la excelente explicación del componente nutriciónal de nuestro Mangu. Aprendí de un familiar cuando vivía en República Dominicana que el secreto para que el Mangu no se pusiera duro era hecharle agua fría, así lo hago y mis Mangu al llevarlos a la oficina son un éxito.… Read more »
me encanta el mangu, soy de Ecuador y mi esposo es Dominicano, esta manera de prepararlo no lo sabia, lo voy a preparar de esta forma, me gusta lo del agua fria y quitarle las semillas de en medio del platano, con respecto a lo que dicen que el platano… Read more »
Hola probé el pure de platano verde (mangú) cuando fui a Republica Dominicana el año pasado, en un Resort en Punta Cana, delicioso como lo hacen alla, nosotros en Colombia en la parte de la costa lo hacemos pero no es tan suave porque no le hechamos agua sino solo… Read more »
Muy buena esta página. Yo me crié con Mangú sin saberlo. Aquí en Cuba lo conocemos como "fufú de plátano", con o sin cebolla. Luego toda una veriedad de combinaciones: Con huevos, con chicharrones de puerco o "empellas", con leche, aguacate, etc. o machacado con otras viandas. Antes de la… Read more »
Me gustó la receta y mucho la introducción. Soy puertorriqueña y me encanta el mangú y toda la comida Dominicana, cubana y puertorriqueña.
Voy a aplicar tu receta utilizando panas.
Gracias por lo bien hecho que está todo y en detalles. Te felicito.
es muy buena la publicacion de las recetas y les felicito de corazon por tan esplendido trabajo. Julio Cesar
Soy Dominicana criada en USA pero muy orgullosa de mis raices y me encanta el Mangu. Gracias Tia Clara por aclarar ese refran tan negativo sobre nuestro Mangu! Viva la comida Dominicana, Puerto Riqueña, Cubana y Latino Americana! Lo preparo como tia Clara y aunque no tengo tiempo de hacerlo… Read more »