Sin un Pastel (Bizcocho) Dominicano las bodas, cumpleaños y celebraciones no están completos en nuestro país. Esta es la receta más completa que encontrarás.
| Read in English | Ir a la Receta |
Ninguna otra receta de nuestro sitio es tan popular o genera tantas preguntas como el Bizcocho Dominicano. Para quienes no lo han probado es difícil entender la fascinación por este pastel.
¿Qué es?
¿Que hace al Bizcocho o Pastel Dominicano algo tan especial?
No entenderás completamente hasta que no lo pruebes, pero te adelanto que tiene una textura increíblemente delicada y es pecaminosamente delicioso.
La característica más importante del bizcocho dominicano es su textura ligera y húmeda. Contiene una gran cantidad de mantequilla (cerca de un tercio del volumen) y se agrega una gran cantidad de aire durante la preparación, lo que resulta en una masa que prácticamente se disuelve en la boca.
La cubierta es de suspiro (merengue, el de comer, no el de bailar) que parece una nube. El contraste del relleno de piña en la versión original tiene un toque ligeramente agrio que le va muy bien.
Sobre esta receta
Cuando empecé este sitio se hizo rápidamente obvio que tenía que agregar esta receta, la cual no estaba incluida en las primeras que agregamos. No habiéndola nunca preparado (casi nunca se prepara en casa, este pastel se compra casi siempre de un maestro pastelero) me embarqué a la tarea de encontrar una receta. No fue tan fácil, los pasteleros guardan sus recetas con mucho celo.
A la fecha he horneado muchos pasteles dominicanos con esta receta, esto no me hace una experta, pero el haberlo logrado sin ningún entrenamiento previo nos indica que cualquiera de nuestros lectores puede hacerlo.
Preparar este postre se toma una gran cantidad de tiempo, no es algo que se puede hacer de último minuto. Debes tener listo el relleno antes de empezar (ver lista más abajo), y puedes preparar el suspiro antes o durante la preparación del bizcocho (mientras está en el horno).
Es también vital que leas y sigas las instrucciones al pie de la letra. Un pequeño error puede arruinar horas de trabajo. En las notas al final de la receta encontrarás trucos y consejos que he descubierto ayudarán a obtener un resultado satisfactorio, léelas con cuidado.
Rellenos para el Bizcocho Dominicano:
- Relleno de Piña - Receta con video del clásico relleno para el Bizcocho Dominicano
- Relleno de Guayaba - Otro relleno popular y recomendado
- Relleno de Crema Pastelera - Un relleno refinado que va muy con este pastel.
- Relleno de Dulce de Leche - Cremoso relleno de leche.
Cubierta para el Pastel Dominicano:
- Suspiro (merengue) tradicional - Receta con video
Versión cupcake (bizcochuelos)
- Cupcakes de Bizcocho Dominicano - Como hacer porciones individuales
Preguntas frecuentes
P: ¿Qué tan grande es este pastel?
R: Los bizcochos dominicanos se venden por libra. Una libra sirve de 12 a 16 porciones generosas. Esta receta es para media libra. Puedes hornear un pastel de una libra doblando los ingredientes, y horneándolo en 3 moldes separados (para un pastel de 3 capas).
P: ¿Puedo mezclar a mano? ¿Puedo usar una batidora manual?
R: No, no puedes mezclar a mano. Puedes usar una batidora de mano si divides las cantidades en dos partes iguales y preparas las dos mitades del pastel por separado. Sí, lo he probado.
P: ¿Puedes darme las medidas en tazas?
R: No es una buena idea, es imposible obtener el mismo peso por taza cada vez, y este pastel funciona gracias al equilibrio de los ingredientes. Por favor, compra o pide prestada una balanza. Si aún así deseas convertir estos pesos, puede usar esta guía. Por favor, házlo tu mismo(a), y bajo tu propio riesgo.
P: Voy a hacer esto para [un gran número de personas], ¿puede darme las cantidades para ello?
R: Si estás preparando este bizcocho para una ocasión especial, te sugiero encarecidamente que no lo hagas la primera vez. Este no es un pastel para principiantes, los maestros pasteleros son bien compensados por sus conocimientos. Puedes duplicar los ingredientes como se sugiere arriba, pero esta es la receta que he probado y sobre la que he escrito. Siento no poder ser de ayuda.
P: ¿Puedes enseñarme a decorarlo?
R: La decoración de pasteles está fuera del alcance de nuestro sitio. Dominar la decoración de pasteles es un proceso largo, pero con un poco de ayuda y/o práctica, puedes producir algunos resultados muy buenos. Puedes ver (y seguirme) mi muro de Pinterest con ideas fáciles de decoración.
P: Mi pastel no subió, ¿qué pasó?
R: Puede que tus ingredientes no estuvieran realmente a temperatura ambiente cuando empezaste. Esto es importante. No intentes calentar la mantequilla, esto no funcionará, deja que gradualmente alcance la temperatura ambiente fuera de la nevera, durante al menos dos horas. La otra cosa es usar ingredientes frescos, incluyendo polvo de hornear. Si ha estado en la despensa por un tiempo puede haber perdido su poder.
Otra cosa a tener en cuenta es que este pastel no sube mucho, por lo que no subirá más de un cuarto del volumen original (ver notas en la receta).
Receta Bizcocho (Pastel) Dominicano
Ingredientes
Para preparar los moldes
- 2 cucharadas de mantequilla a temperatura ambiente
- 2 cucharadas de harina
Para el bizcocho
- ½ lb [225 gr] de harina de trigo de todo uso
- 1 ½ cucharadas de polvo de hornear
- ½ lb [225 gr] de mantequilla con sal a temperatura ambiente
- ½ lb [225 gr] de azúcar granulada
- 6 yemas de huevos + suficiente clara para completar ½ lb [225 gr] a temperatura ambiente
- 1 cucharadita de ralladura de limón recién rallada
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla oscura
- ½ taza de jugo de naranja a temperatura ambiente
Elaboración paso a paso
Dos horas antes
-
Mide y pesa todos los ingredientes. Déjalos fuera de la nevera para que estén todos a temperatura ambiente cuando sea el momento de empezar a hornear. Ten el relleno listo (ver arriba de la receta los enlaces a varias opciones para el relleno).
Empezar
-
Antes de empezar: Precalienta el horno a 175ºC [350ºF], o a 163ºC [325ºF] para hornos de convección (ver notas). Mezcla la harina y el polvo de hornear y tamiza juntos. Divide en tercios y reserva. Engrasa los moldes de hornear y espolvorea ligeramente con harina. Pon a un lado.
-
Batir mantequilla: Usando el aditamento de paleta de la batidora, bate la mantequilla y el azúcar a velocidad media hasta que la mantequilla esté ligera y esponjosa y tenga un color amarillo muy claro (unos 4 minutos).
-
Añadir huevos: Añade los huevos de a un tercio cada vez, y continúa batiendo hasta que cada tercio esté bien incorporado a la mezcla (unos 2 minutos) antes de añadir el siguiente tercio. Una vez que añadas los huevos, con la batidora aún a velocidad media, añade la vainilla y la ralladura de limón.
-
Agregar jugo + harina: Aumenta la velocidad a media-alta, y vierte un tercio del jugo, cuando esté bien combinado (unos dos minutos) agrega un tercio de la harina y mezcla durante otros 2 minutos. Vierte otro tercio del jugo y mezcla durante otros 2 minutos o hasta que esté muy bien combinado. A continuación, añade otro tercio de la harina y mezcla durante otros 2 minutos o hasta que esté muy bien mezclado. Vierte el último tercio del jugo y mezcla durante otros 2 minutos o hasta que esté muy bien combinado. A continuación, añade el último tercio de la harina y mezcla durante otros 2 minutos o hasta que esté muy bien mezclado.
-
Llenar los moldes: En cuanto hayas dejado de mezclar el último tercio de harina apaga la batidora, deberías haber obtenido una masa esponjosa con una consistencia suave y uniforme. Si es necesario, raspa los lados del jarrón de la batidora, y corre un minuto más para combinar cualquier masa sin mezclar que se haya pegado a los lados. Vierte la mitad de la masa en cada molde, asegurándote de no perturbar la cubierta de mantequilla/harina.
-
Hornear: Hornea 30 minutos, o hasta que un cuchillo insertado en el centro salga limpio (no abras el horno antes de los 30 minutos). Enfriar a temperatura ambiente antes de sacarlos de los moldes.
Para ensamblar
-
Rellenar: Cortar la corteza, emparejando los dos bizcochos. Haz un círculo exterior con el suspiro, y rellénalo con el relleno de tu elección, extendiéndolo uniformemente. Coloca el otro pastel encima.
-
Decorar: Decora cubriendo con el suspiro (ver enlaces encima de la receta), añade decoración según tus habilidades.
-
Guardar y servir: Este pastel se sirve mejor a temperatura ambiente, en la nevera la mantequilla se endurecerá y el pastel no tendrá la consistencia adecuada. Puedes refrigerar un par de días, pero ponlo fuera de la nevera hasta que alcance la temperatura ambiente antes de servir.
Equipment Needed
- Horno bien calibrado, u horno y termómetro para horno
- Batidora de pie con tazón de 1 galón [4.2 l] o más grande
- Balanza
- Dos moldes de 8" pulgadas [20 cm] de diámetro
Video
Tips and Notes
Nutrition
Lo que usé en esta receta/video
Todos enlaces afiliados a Amazon
Tia Clara quiero saber si podría agregar leche en vez de jugo de naranja 🍊
El jugo de naranja debe ser natural sin azúcar? Natural con azúcar? O puede ser de los que venden en el supermercado
Hola. Eh querido hacer un bizcocho dominicano y me gustaría saber si las raciones serían las mismas si vivo en altitud alta. 6500 ft sobre el mar. Normalmente todo lo que se trata de respoteleria sale indicó por la altitud. Si me pudieces ayudar te lo agradecería muchísimo. Gracias.
fue la receta que utilice para el pastel de bodas de mi mejor amigo... los invitados alucinaban literal!
Tia Clara me gustaria saber si cuando dices en tu receta 110 gramos de mantequilla esto equivale a una barra?
I’ve been living abroad for some time and always craved dominican cake. I’ve used this recipe ever since and never fails. Delicious and easy to make. Thanks for sharing.
Hola tía Clara! Soy seguidora de su página desde hace años y me ha resultado súper útil. Vivo en el extranjero y cuando añoramos algo que no domino, de inmediato vengo a la página a buscar la receta. Hoy me animé a hacer el bizcocho y el suspiro para mi… Read more »
Gracias por compartir su receta dominicana (biscocho) , pienso hacer una receta para el cumpleanos de mi nieta, hice uno de prueba salio mas o menos creo tengo problema en el manejo de la temperatura del horno. No estoy usando el molde tradicional y comun de 8 pulgadas, estoy usando… Read more »
Crees que podria usar esta receta para un bizcocho de chocolate? Solo tendria que agregarle cocoa amarga verdad? O tendria que cambiar la cantidad de azucar tambien?
He intentado esta receta en varias ocasiones y a veces queda delicioso, suave y esponjoso y a veces queda como gomoso y no sube mucho. En todas ocasiones he utilizado el mismo proceso. Me parece que la receta lleva demasiado liquido y poco huevo. Ultimamente he probado reduciendo el liquido… Read more »
Hola!!! Acabo de hacerlo y en lugar de jugó de naranja usé de piña y quedo EXQUISITO gracias por compartir la receta. Dios te bendiga.
Me encanta!!!! La mejor receta para mi y la he hecho ala primera. Gracias por compartirla.