A pesar de mi a veces malentendida predilección por Marmite, hay algunas instituciones inglesas que simplemente no me caen bien. La más notable tiene que ser el fuerte té, azucarado y con leche, sin el cual la mayoría de los ingleses no pueden imaginar la vida. El equivalente dominicano sería el café, y con eso puedo relacionarme. Mi amor por el café es anterior a mi llegada a la Rep. Dominicana así que no puedo mostrar esto como evidencia de mi aplatanamiento.
Tía Clara ha escrito sobre este fenómeno antes, pero para los nuevos explicaré rápidamente que el ser aplatanado es lo qué sucede a los extranjeros cuando se adaptan a la República Dominicana. No es ninguna coincidencia que el plátano sea utilizado para simbolizar este proceso de asimilación cultural. Como sabemos, los plátanos son una parte central de la cultura culinaria dominicana, de hecho más o menos igual que el café.
Para ser aplatanado uno debe llegar a ser más dominicano que los dominicanos. Los síntomas pudieran incluir el exigir mangú en el desayuno cuando los dominicanos en la familia se sirven baguettes y croissants. Es cuando pides siempre habichuelas con el arroz, o mejor aun, cuando eliges tostones en vez de papas fritas. Es cuando preguntas “¿quien quiere mofongo? ‘ cuando tus amigos dominicanos quieren ir a la pizzería. No tiene que ver solamente con la comida, pero por supuesto de eso se trata nuestro sitio, y el termino aplatanamiento es mucho más significativo cuando los proverbiales plátanos están implicados.
Pero de nuevo regresamos al té. Algunos de mis amigos y conocidos británicos, quienes viven el país, languidecen por una taza de PG Tips o para momentos más refinados, una taza de Earl Grey. Yo ni pienso en eso. Llámenme aplatanada si gustan pero prefiero las variedades de té dominicanas.
Cuando trabajaba en una oficina en Santo Domingo el conserje hacía las rondas cada mañana con una bandeja llena de tazas de té de jengibre verdadero, elaborado con la raíz fresca del jengibre. Aparte de la petición de una versión con menos azúcar, me convertí en una fanática de inmediato y pronto me hice adicta a esta bebida deliciosa, la cual tiene la reputación de ser purificadora del organismo. Puedo también atestiguar de su eficacia como tónico matutino.
Otro vigorizante té dominicano es el té de limoncillo, una hierba que crece abundantemente en los campos. Como sugiere su nombre tiene un sabor parecido al limón y como el té del jengibre, también se cree que ayuda al sistema digestivo.
La otra tradición inglesa famosa, el té de la tarde, no tiene ningún equivalente en la cultura dominicana. Ni siquiera hay una palabra equivalente para ella. Merienda puede significar un bocadillo de media mañana o media tarde.
Esto me recuerda un amigo británico, bebedor de té, que tenía a veces problemas para explicar sus requisitos cuando estaba lejos de los que los compatriotas llaman “civilización”. El té no es desconocido en el resto del mundo, sino que el té tomado a la manera inglesa no es apreciado por el todos. Mi amigo pedía “una taza de té con leche”, sólo para ser recibido con una mirada extraña seguida por una taza de leche caliente con una bolsita de té dentro.
Pronto aprendió a expresarlo de forma levemente diferente: “una taza de té, con un poco de leche aparte”.
Tía Ilana

Receta Té de Jengibre Dominicano
Ingredientes
- 8 tazas de agua
- 4 palitos del canela
- 1/2 taza de jengibre rebanado
- Azúcar
Elaboración paso a paso
- Corta el jengibre en rebanadas finas.
- Hierve la canela en el agua hasta que el agua adquiera un tinte ligeramente oscuro.
- Retira la canela y añade el jengibre y deja hervir por otros cinco minutos.
- Retira del fuego y cuela.
- Endulza a tu gusto.
- Sirve caliente con las galletitas de tu preferencia.
yo le agrego tambien la malaqueta??
conozco Republica Dominicana y para mi es de grata recordación los tes que tomaba en las madrugadas en la carretera, una delicia que no dejo de recordarlo.
yo pregunte en una oportunidad como se hacia esta delicia me indicaron que aparte de los ingredientes acotadas se le adicionaba un trozo de caña de azucar.
Yo le pongo ademas, unas hojitas de canelilla, que le da un exquisito olor y sabor sumamente diferente….En las mañanas frias, es lo mejor que te puede pasar, tomarte una taza de te de jengibre!
me fascino la historia y la receta es facil y nada de complicada 😉 gracias
a las arandelas, a las arandelas, de mi corazón. Abreme la puerta,
ábreme la puerta …… Vine a buscar mi tacita de té, jejeje. Me encanta ese juego de taza y jarra en blanco! Feliz Navidad Clara. Que pases unas vacaciones divinas con tus familiares y amigos.
Hugs
Donde puedo conseguir el articulo “Lo que nos hace dominicanos” de la Tia Clara que mencionas aqui. Trate de buscarlo y no consegui ni un hit. Gracias.
También si deseas puedes agregarle una media tableta de chocolate… De ese que usamos para hacer chocolate caliente. Aquí en RD se usa el chocolate Embajador o Munné. Que te aseguro que te encantara! A mi me encanta! Mi mama lo hace así y le llamamos Chocolate con Jengibre! 😀 espero y les sirva! Pruebenlo! Sabe esquisito!