Muchos de nuestros lectores nos han dejado saber cuanto aprecian que tratemos de dar más información sobre nuestros platos, sus orígenes y contexto cultural en la introducción a nuestras recetas. Lo que no les hemos dicho es que nosotras también apreciamos investigar y aprender sobre nuestra cocina, su historia y la gente que la ha creado.
Si no la has leído, te invito a que leas la fantástica introducción que la Tía Ilana escribió sobre el chofán, uno de los más populares platos con arroz de nuestra cocina y legado de la comunidad chino-dominicana en nuestro país. Hoy te traemos otra receta super-popular en nuestro país, aunque a diferencia del chofán, rara vez hecha en casa.
Existe la creencia de que el chop suey, al igual que otros platos de origen chino populares en las Américas, no son de verdadero origen chino, sino adaptaciones locales a la idea de la cocina china. Esto es más falso que cierto.
El nombre original del chop suey es za sui, que en cantonés (la mayor parte de los primeros inmigrantes chinos venían de la provincia de Cantón) significa "trozos variados", un nombre descriptivo y apropiado para el plato. Obviamente los ingredientes disponibles en las Américas hizo que este plato se adaptara un tanto, pero el origen de este plato es auténticamente chino.
Quizás han sido estas adaptaciones lo que lo han hecho un plato tan popular. O quizás es que debido a que contiene mucho más vegetales que carne, lo que lo hace un plato voluminoso, saciador, y sobre todo barato.
Lo que pocas veces apreciamos es que este, cuidando la cantidad de grasa y sal que agregamos, puede ser un plato bastante saludable. Usando pechuga, que es carne muy magra, y muchos vegetales obtendremos un plato que satisface casi cualquier dieta.
De forma extraña, y a diferencia del Chofán, el Chop Suey casi nunca se prepara en casa. Supongo que pocas personas han notado lo fácil y rápido que es prepararlo, y cuan fáciles de conseguir son sus ingredientes. Con esta receta, adaptada de muchas otras que conozco (no hay dos iguales al parecer), esperamos que te animes a hacerlo en casa.
Tía Clara
Chop Suey
Ingredientes
- 1 taza de salsa de soya Mitsukan Citrus Soy Sauce (baja en sal)
- 1 cucharada de azúcar morena
- 1 cucharada de fécula de maíz
- 2 lb [0.9 kg] de pechuga de pollo cortado en rebanadas finas
- Una pizca de sal
- Una pizca de pimienta
- 3 cucharadas de aceite vegetal (maíz, maní o soya)
- 1 tallo de apio cortado en rebanadas diagonales
- 1 trozo de jengibre rebanado finamente
- 1 zanahoria grande cortada en tiras finas
- 1 lb [0.45 kg] de broccoli , los floretes separados del tallo
- 2 dientes de ajo cortado en rebanadas finas
- 1 ají morrón cortado en tiras finas
- 1 tallo de pak choi (lechuga china), cortada en rebanadas de 1 pulgada (opcional)
- 1/2 lb de maicitos tiernos , cortados en mitades
- 1 ramo de puerro ancho cortado en rebanadas diagonales
Elaboración paso a paso
- Mezcla el azúcar, salsa de soya y fécula de maíz. Reserva.
- Seca el pollo con una toalla de papel y sazona con una pizca de sal y una de pimienta.
- Calienta el aceite a fuego muy alto en un wok (o caldero de fondo grueso si no tienes wok).
- Agrega el pollo y cuece removiendo constantemente hasta que el pollo se dore.
- Agrega el apio y jengibre y cuece removiendo por 30 segundos.
- Agrega la zanahoria, broccoli y ajo y cuece removiendo por 30 segundos.
- Agrega el ají, pak choi, maíz y puerro, cuece removiendo por 30 segundos.
- Agrega la mezcla de salsa de soya que habías reservado y cuece removiendo por 30 segundos
-
Sirve de inmediato. Acompaña con arroz blanco.
Tips and Notes
Esta entrada está patrocinada por Mitsukan Citrus Soy Sauce. Las opiniones son 100% mías.
Me gusta
[...] DE HOY ...Receta fácil de chop suey dietéticoReceta fácil de chop suey dietético - Chef de LujoReceta: Chop Suey – Cocina DominicanaReceta: Chop Suey de Cerdo | Restaurante Chino MadridChop suey de verduras, gambas y albóndigas, [...]
Excelente receta. Rica y con muchos nutrientes. Como todo lo de tía Clara una receta muy "Practica".