¿Comen picante los dominicanos? ¿Es picante la comida dominicana? Estas son preguntas frecuentes de viajeros que visitan nuestro país por primera vez. Aunque no todos los dominicanos comparten los mismos gustos y aversiones, aquí te doy la respuesta corta.
Por
- Revisado: . Publicado: 5 Jun 2008.
¿Es picante la cocina dominicana?
A diferencia de nuestros primos mexicanos o de nuestros vecinos del oeste, los dominicanos -en general- no toleramos muy bien la comida picante; esto es en parte una cuestión de gusto cultural, pero también se debe a ideas erróneas sobre los efectos de la comida picante en nuestra salud.
Así que no, los platos picantes dominicanos son pocos y, francamente, considerablemente suaves en comparación con la comida mexicana, la jamaiquina, o la india, por ejemplo. Según mi experiencia y estimación como dominicana poco común a la que le encanta la comida muy picante, la comida dominicana no es tan picante, ni siquiera nuestros platos más picantes.
Y eso está bien; tiene toneladas de sabor y otras grandes cualidades que lo compensan. Lee abajo más sobre los platos picantes dominicanos.
Platos picantes dominicanos
Estos platos dominicanos suelen ser relativamente picantes, pero pueden hacerse más según el gusto de las personas que los preparan o los comen. Es habitual que te ofrezcan una botella de salsa picante o de Agrio de naranja -el vinagre casero picante dominicano- en los restaurantes típicos locales.
Pimientos picantes
El pimiento picante más utilizado es el cachuchita o ajicito picante, un pequeño pimiento sorprendentemente picante conocido en inglés como Scotch bonnet pepper. Se parece mucho al ají gustoso –que no es picante – y también se usa comúnmente en nuestra cocina.
En la cocina dominicana, los ajíes picantes se usan tradicionalmente en el Chivo liniero, un guiso de chivo originario de La Línea, el extremo noroccidental del país, en el Rabo encendido, un guiso de rabo de vaca que también compartimos con la cocina cubana, y en el Agrio de naranja.
Jengibre
Otro ingrediente popular en la comida picante es el jengibre.
Los dominicanos tradicionalmente no añadimos jengibre a los platos salados, y es más famoso como base del adorado Té de jengibre, así como --en algunas casas-- ingrediente de las Habichuelas con Dulce (un postre a base de habichuelas). Esto último no es muy común.
Pimienta
La pimienta negra, a la que muchos imperios antiguos debieron sus riquezas, es la baya seca de la planta Piper Nigrum. La pimienta se utiliza en la República Dominicana probablemente tanto como en el resto del mundo. Es habitual encontrarla como ingrediente en Sazón completo o sazón en polvo, un condimento común.
Los mitos
Primero, abordemos los mitos. El más común es que "la comida picante causa úlceras". Ahora se sabe que esto es falso.
De acuerdo con el CDC (Centro de Control de Enfermedades): "En el pasado, la comida picante, el ácido y el estrés se creían las principales causas de las úlceras pépticas. Ahora sabemos que hasta nueve de cada diez úlceras son causadas por una infección bacteriana con Helicobacter pylori (H. pylori)".
La comida picante puede agravar el dolor de la úlcera, pero no causará problemas estomacales a una persona sana.
La otra creencia muy extendida es que los alimentos picantes causan hemorroides (perdón por mencionar la palabra H aquí). Esto también es falso.
El Colegio Americano de Gastroenterología cita otras causas que no tienen nada que ver con la comida picante. Sin embargo, sugieren no consumir alimentos picantes para evitar las molestias cuando la afección ya existe.
¿Te gusta la comida picante? ¿Cuál es tu plato dominicano picante favorito? Dímelo en los comentarios.