¿Qué tienen en común las comidas cubana y dominicana? Estas son similares, pero no idénticas. ¿Pero por qué somos tan diferentes cuando se trata de nombrar los alimentos?
Por
- Revisado: . Publicado: 28 Feb 2020.
¿Qué tienen en común las comidas cubanas y dominicanas? Las cocinas dominicana y cubana son similares, pero no idénticas. ¿Pero por qué somos tan diferentes cuando se trata de nombrar los alimentos?
No es la primera vez que tocamos el tema, pero nunca deja de fascinarnos cómo dos países vecinos con un idioma compartido y tradiciones gastronómicas muy parecidas requieren de un glosario, o de los servicios de un intérprete, cuando se trata de algo tan simple como la comida.
Vendedores callejreos en La Habana.
Primero, ¿qué nos une?
Lo principal que comparten estas dos naciones caribeñas hispanohablantes en lo que respecta a nuestra cocina es la comida diaria básica, que se come a la hora del almuerzo y que consiste en arroz blanco, habichuelas guisadas y carne. El arroz y las habichuelas también pueden ser cocinados juntos.
Al igual que los dominicanos, los cubanos aman sus víveres, especialmente la yuca, la yautía y el plátano.
De postre, el flan, el arroz con leche, el tres leches, los dulces de frutas e incluso el majarete se comen en ambos países.
En el departamento de líquidos, el café negro dulce y fuerte es sagrado, junto con el ron y la cerveza bien fría. Los jugos y batidos de frutas tropicales son también muy populares tanto en Cuba como en la República Dominicana.
Las cocinas de ambos países han sido influenciadas por la migración china, italiana y medio oriental, junto con los principales componentes españoles, africanos e indígenas. El casabe también se consume en ambos países. Asimismo, las picaderas populares incluyen empanadas y pasteles en hoja.
Vendedores callejeros en La Habana.
¿Y cuáles son las diferencias?
Las habichuelas guisadas casi siempre incluyen carne/chorizo. Las habichuelas son generalmente negras y las rojas no son tan comunes. El comino es un ingrediente importante en los sazones cubanos, en contraste con la República Dominicana, donde se usa raramente.
Los guandules no forman una parte importante de la tradición cubana, pero a diferencia de la República Dominicana, los garbanzos son populares, sobre todo fritos con chorizo.
También encontramos algunos usos inventivos de los ingredientes que conocemos tan bien. En Cuba, los tostones rellenos son sabrosas copitas de plátano rellenas de queso o carne, y la yuca se suele servir con mojo: un sabroso aderezo preparado con ajo, limón y aceite de oliva.
Esto es realmente solo la punta del iceberg de la cocina cubana -sé que hay muchos más deliciosos platos que no he mencionado.
Pero como se dijo anteriormente, donde realmente nos diferenciamos es en la forma de denominar a nuestros platos e ingredientes clave. Como algunos -pero no todos- tienen los mismos nombres que ciertos alimentos o platos de España (col, calabaza, boniato), podría deberse a una mayor influencia española. Pero otros alimentos/platos (frijoles, tamales) comparten sus nombres con otros países latinoamericanos también. Además, en la naturaleza de las islas, algunos nombres se adoptan de forma aislada.
Aquí hay algunos ejemplos:
República Dominicana | Cuba |
---|---|
Mangú | Fufú |
Moro | Congrí, arroz moro, moros y cristianos |
Habichuelas | Frijoles |
Habichuelas negras | Frijoles negros |
Habichuelas rojas | Frijoles colorados |
Víveres | Viandas |
Yautía | Malanga |
Lechosa | Fruta bomba |
Chinola | Maracuyá |
Plátano | Plátano macho |
Guineo | Plátano fruta (aunque en algunas regiones del oriente del país se les denomina igual) |
Auyama | Calabaza |
Batata | Boniato |
Pasteles en hoja | Tamales (en algunas regiones se les dice también ayaca) |
Repollo | Col |
Carne ripiada | Ropa vieja |
Molondrón | Quimbombó |
Fuentes
La Cocina de Vero
Wikipedia: Gastronomía de Cuba
Historia de la Cocina y la Gastronomía
Fotos de vendedores callejeros de Lucas Guzman Benady.