Tenemos una relación complicada con la Tayota (chayote), el popular vegetal de la cocina dominicana. Aquí están nuestras deliciosas recetas con tayota, y útiles consejos para cocinarla en nuestros platos más conocidos, y algunos de los que quizá no hayas oído hablar.
Por
- Revisado: . Publicado: 23 Sep 2013.
Recetas con tayota
Aquí te comparto nuestras recetas de tayota, incluyendo alguna que quizá nos conozcas.
Tayota guisada
Bacalao con tayota
Tayota con huevo
Ensalada hervida
Dulce de tayota
Cómo cocinar tayota
Este vegetal tiene un sabor muy suave, lo que le da una cierta mala reputación como alimento (aunque seguimos comiendolo y nos encanta). Aunque puede comerse crudo, siempre se consume cocido en nuestro país, y es uno de los vegetales que más se usa para "rendir" la carne.
También lo consumimos en ensalada, y con huevos.
¿Cual es tu plato de berenjenas favorito? Cuéntame en los comentarios.
Tayota (chayote).
¿Qué es la tayota?
La tayota como le llamamos los dominicanos, y mejor conocida como chayote, es un vegetal que crece de una enredadera y tiene forma de pera. Se origina en meso-américa, de donde recibe su nombre del azteca chayohtli.
Alrededor de Latinoamerica se le conoce con varios nombres, el más conocido es chayote, e incluso uno que suena un poco descarado: chocho.
Tayota en inglés es christophine (or christophene), aunque al parecer casi nadie lo usa y chayote es más común. En Louisiana se le conoce como mirliton.
Beneficios
La tayota es una excelente fuentes de vitamina C, calcio y minerales, y muy bajo en calorías y carbohidratos, lo que lo hace un alimento perfecto para una dieta ligera.
Cómo guardar la tayota
Limpia la piel con una toalla de papel seca, coloca las tayotas sin cortar en un recipiente hermético o en una bolsa de plástico y guárdalas en el cajón de vegetales de la nevera. Se conservarán hasta una semana.