Hacer la masa: Pela las batatas (crudas). Pica y coloca en el tazón del procesador de alimentos. Muele hasta que tenga la textura de azúcar morena. Añade los huevos, azúcar, leche, sal, aceite, jengibre, canela y clavo. Procesa hasta que obtengas una masa suave. Mezcla el coco picado con una espátula.Si no tienes un procesador de alimentos, ralla las batatas con el lado menos grueso de tu guayo, luego mezcla con el resto de los ingredientes como se indica arriba.
Hornear: Engrasa un molde pequeño para pan, si tu molde tiende a pegarse, forra con papel de hornear o encerado engrasado. Vierte la mezcla en el molde y hornea en un horno precalentado a 175ºC [350 ºF ] hasta que pinches con un cuchillo y salga limpio (unos 35 minutos).
Servir: Enfría a temperatura ambiente antes de sacarlo de la sartén. Sirve a temperatura ambiente con una bebida caliente de tu elección.
Video
Notas
La variedad de batata (boniato o camote) utilizada en este plato es la que tiene la que tiene una cáscara rojizo brillante y masa un tanto verdosa. Esta es muy dulce cuando se cuece y contiene una cantidad de almidón mayor que otras variedades.Si no tienes este tipo a mano agrega 3 cucharadas de fécula de maíz a la mezcla antes de hornear para que obtengas la misma consistencia. El sabor no será idéntico.¿Por qué está tan oscuro este pastel? La respuesta es: oxidación. Las batatas se oxidan muy rápido en presencia de aire, rallarlas hace que se oscurezcan al mezclarse con el aire, lo que le da a este postre su color característico. Verás cómo empieza a cambiar de color durante la preparación.Este es un pastel sin levadura, el resultado es más parecido a un pudín, denso y un poco chicloso. Por si acaso nunca lo has probado.