Aquí te presentamos algunos consejos para evitar enfermedades ocasionadas por patógenos en nuestros alimentos.
| Read in English |
Cuando se trata de comida nos preocupamos en traerte recetas que resulten exitosas y con sabores que te plazcan. Pero hay algo más que tenemos que tener en cuenta, tenemos que pensar siempre en la salud y seguridad nuestra y de nuestras familias.
Mientras que algunos son fatales, todos pueden resultarlo si afectan a una persona con un sistema inmune débil.
Bacterias que afectan los alimentos
Campylobacter jejuni
Se reproduce en el tracto intestinal de animales, aves, leche cruda, agua sin tratar y heces fecales y se transmite vía agua contaminada, leche cruda, carne cruda o cocida inadecuadamente, aves y mariscos.
Clostridium botulinum
Se le encuentra en muchas partes, incluyendo suelos, agua, plantas y el el tracto intestinal de animales y pescado. Contaminación generalmente ocurre vía comidas enlatadas y conservas mal hechas, y en comidas inadecuadamente conservadas.
Clostridium perfringens
Se le encuentra en suelos, aguas negras, y el tracto intestinal de animales y humanos. Se le conoce como el "germen de cafetería" porque muchas epidemias han comenzado con comidas que se dejan por largo tiempo a la intemperie y a temperatura ambiente. La bacteria se destruye en la cocción, pero las toxinas que produce aun pueden sobrevivir.
Escherichia coli 0157:H7
Es común en el tracto intestinal de mamíferos, en la leche cruda, agua sin tratar, y es uno de varios tipos de E.Coli que pueden causar enfermedad en los humanos. Se transmite vía agua contaminada, leche cruda, carne inadecuadamente cocida, jugos sin pasteurizar, frutas y vegetales crudos y de persona a persona.
Listeria monocytogenes
Listeria se puede encontrar en el tracto intestinal de animales y humanos, leche, suelo, vegetales, y comidas procesadas. Se transmite a través de quesos suaves, leches crudas, helado procesado inadecuadamente, hojas de ensaladas, carnes y aves.
Salmonela (más de 2300 tipos)
Se reproduce en el tracto intestinal y heces de animales, y la salmonela enteriditis en la cáscara de huevos crudos. Se transmite vía huevos crudos o poco cocidos, aves, carnes, leche cruda, productos lácteos, mariscos.
Shigella (más de 30 tipos)
Se pueden encontrar en el tracto intestinal de humanos, raras veces en animales. Se transmite de persona a persona vía agua sin tratar o alimentos preparados en condiciones higiénicas inadecuadas por personas que no lavan sus manos adecuadamente. Los alimentos más comúnmente contaminados son ensaladas.
Staphylococcus aureus
Se le encuentra en humanos (piel, heridas infectadas, espinillas, nariz y garganta y es transmitida a travez de comida preparada de forma inadecuada. Se multiplica rápidamente a temperatura ambiente y produce toxinas que causan enfermedades.
Consejos
Estas son algunas reglas generales para prevenir enfermedades por patógenos en la comida:
- Consume las comidas tan frescas como sea posible. Mientras más tiempo las guardes más peligrosas pueden ser.
- Revisa la fecha de expiración de las comidas enlatadas y empaquetadas que compres, y mira que las latas estén en buen estado.
- Mantén el refrigerador a una temperatura constante de al menos 40 ºF [4 ºC], y el congelador al menos 0 ºF [-18 ºC].
- Cuece las comidas al menos a 160 ºF [71 ºC] para carnes cocidas, res, ternero y cordero
- Mantén la comida cocida a una temperatura de 140 ºF [60 ºF] o más.
- Si recalientas comidas hazlo a una temperatura de 165 ºF [74 ºC] o más.
- Lava tus manos concienzudamente antes de cocinar o tocar alimentos, y después de tocar carne o pollo.
- Utiliza tablas de cortar separadas para cortar pollo, vegetales y pescados.
- Sé especialmente cuidadosa(o) con la higiene, preparación y conservación de comidas que van a ser servidas a niños o personas con un sistema inmunológico débil.