El arroz con lentejas y cebollas fritas (Mejadra) es un maravilloso plato de Oriente Medio que me recuerda un poco a nuestro propio moro.
| Read in English | Ir a la Receta |
El nombre es Mejadra, un popular plato del Medio Oriente. Y cuando una de nuestras lectoras en Instagram se dio cuenta lo parecido que era a nuestro Moro, se hizo obvio porqué tan pronto como lo probé decidí que tenía que compartirlo contigo. La historia de donde y como encontré este plato también vale la pena ser contada…
La mejadra es un plato humilde, y una comida reconfortante. Es simple en su preparación, con ingredientes económicos, pero sabores complejos. Algunos de estos le son familiares a los dominicanos (arroz y lentejas), otros no tanto (comino y cúrcuma). Lo bueno es que los ingredientes se pueden comprar en cualquier supermercado grande. Por supuesto que no hay solo una receta para este plato, he creado la mía propia. Puedes encontrar mis fuentes al final de la receta.
Sobre esta receta
Claramente, no hay una sola receta para la mejadra. Esta receta es una mezcla de varias recetas e ideas. La idea de la adición de garbanzos y molondrones provino del Restaurante Magdalena (la cual probé), aunque, como pueden ver en la foto aquí, la suya es bastante diferente. También está inspirada en las recetas de los libros de cocina Jerusalem (enlace afiliado a Amazon) y Fresh Flavors from Israel (enlace afiliado a Amazon).
Claudia Roden, la autora egipcio-judía de The New Book of Middle Eastern Food (enlace afiliado a Amazon) escribe: "[Mejadra] es tan favorito que, aunque se dice que es comida de pobres, es un placer servirlo" (traducción mía).
¡Buen provecho!
También lee:
Tour Gastronómico de Israel
Sabich / Berenjena y Huevo en Pan Pita
Shakshuka / Huevos en Salsa de Tomate
Receta de Mejadra
Ingredientes
- 2 tazas de lentejas
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- 5 cebollas rojas grandes, , 3 picadas en pedazos pequeñitos, 2 cortadas en aros finos
- 2 cucharaditas de comino
- 2 cucharaditas de cúrcuma
- 1 cucharadita de semillas de cilantro en polvo
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 2 ½ cucharadita de sal
- ½ cucharadita de pimienta
- 2 tazas de arroz, (ver notas si deseas usar arroz integral)
- 1 taza de molondrones en rodajas
- ¼ taza de garbanzos hervidos
- ¼ taza de aceite vegetal, (maíz, maní, y soya)
- 2 cucharadas de harina todo uso
- 1 cucharaditas de sal molida gruesa, para hacer los aros de cebolla
- Cilantro para servir
Elaboración paso a paso
- Hervir lentejas: Hierve las lentejas, con suficiente agua para cubrirlas más una pulgada [2.5 cm], y cuece por 15 minutos, contando a partir de que empiece a hervir vigorosamente. Retire del fuego y separa las lentejas del líquido. Reserva ambos.
-
Freír cebollas: Caliente el aceite de oliva en una sartén de fondo grueso a fuego alto. Agrega la cebolla picada finamente y cuece removiendo hasta que se torne dorado oscuro. Sazona con comino, cúrcuma, semillas de cilantro, canela, sal de mesa y pimienta.
- Cocinar arroz: Agrega el arroz y lentejas a la sartén, y mezcla revolviendo hasta que los granos estén cubiertos de aceite. Agrega 3 tazas del líquido en que hirvieron las lentejas (agrega agua si no tienes suficiente). Baja el fuego a medio-alto. Cuece hasta que casi todo el líquido haya evaporado, removiendo frecuentemente para evitar que el arroz se pegue al fondo. Mezcla con los molondrones y garbanzos.
- Tapar: Tapa con una tapa hermética y baja el fuego al mínimo. Cuece por 15 minutos. Destapa y remueve. El arroz debe estar cocido pero firme. Si es necesario, tapa y cuece otros cinco minutos.
- Hacer aros de cebolla: Mientras el arroz se cuece, cubre los aros de cebollas con harina y sal gruesa. Calienta el aceite vegetal a fuego alto. Fríe las cebollas hasta que estén doradas oscuras. Coloca sobre una toalla de papel para absorber el exceso de aceite.
- Servir: Sirve el arroz caliente, cubre con las cebollas fritas y el cilantro.
Amo esta receta la descubrí porqué tengo el libro Jerusalem ... y fue la primera receta que probé de el libro. Como dices me llamo la atención el parecido con nuestro moro de guandulez:) Tu variante con otros vejetales se ve muy rica. La probare definitivamente. Gracias!
soy super fan del blog! Me encanta! Pero ahora mas porque hace siglos andaba buscando una receta decente de m'judra y esta me parece excelente!! La voy a probar y luego te digo que tal! ?
Hola Tía Clara, me encanta tu Blog tanto como tus recetas, soy una apasionada de la gastronomía. Te quiero mencionar un alimento con nombre raro del sur de nuestro país, específicamente de Barahona; se llama Bobote, se elabora a base de yuca, la verdad no se el proceso, pero se… Read more »