Síguenos en un tour culinario por la República Dominicana y conoce nuestras cocinas regionales, y lo que tienen para ofrecer.
| Read in English |
El visitante ocasional pensaría que por la República Dominicana ser un país tan pequeño tendríamos una cocina homogénea. Hasta cierto punto esto es correcto; sin embargo, para la mayoría de los locales es obvio que hay diferencias entre las regiones del país. Síguenos en una gira culinaria por la República Dominicana.
El noroeste
La zona Noroeste del país, conocida popularmente como “La Línea”, es un área de costas impresionantes, hermosas playas de arena dorada y vegetación de bosque desértico tropical, con colinas cubiertas de arbustos, cactus y árboles de mesquite (cambrones).
El orégano crece silvestre en esta zona, y la gran población de cabras o chivos se cree se alimenta de este, agregando sabor a la carne mientras que el animal todavía respira y camina. El plato más famoso de esta área es chivo picante, o chivo liniero el cual es un guiso picante de carne de cabra sazonado con hierbas y orégano.
En las ciudades costeras hay una pequeña pero bastante estable industria pesquera. Los mariscos, pero especialmente el lambí, son muy populares en esta área.
El Cibao
La región norteña del país comparte muchas tradiciones culinarias con el valle de Cibao, este compone la parte central de la isla. El valle es la región agrícola más productiva del país. Con sus tierras fértiles, montañas majestuosas y clima suave esta región también tiene una tradición culinaria rica.
Platos como el guanimo y el buch'e perico son más conocidos y amados aquí y no es raro encontrar que aquí algunos platos son conocidos con nombres diferentes a los del resto del país.
No es extraño encontrar platos cuyo nombres solo se utilizan en esta zona del país. Un ejemplo es el maíz caquiao conocido en el sur como chacá.
Santo Domingo y San Pedro
Santo Domingo y el sur han sido siempre un imán para los inmigrantes y ésto ha influenciado su cocina, influencias que luego se extienden al resto del país. Al final del siglo diecinueve llegó al país una ola de inmigrantes del Oriente Medio que finalmente se asentaron en su mayoría en Santo Domingo y San Pedro de Macorís, trayendo con ellos muchos de sus platos nativos que fueron adoptados por los dominicanos.
Quipes y tipili son los descendientes del kibbeh y del tabouleh libaneses. Niños envueltos y arroz con fideos evolucionaron de los platos egipcios malfouf mahshi y ruz bil shereya respectivamente.
Otro grupo de inmigrantes que se asentó en la zona fueron los cocolos, llegados del Caribe inglés, y quienes dieron a San Pedro el guavaberry, una bebida alcohólica; posiblemente también introdujeron al país el johnny cake, conocido aquí como yaniqueque.
El suroeste
Al Suroeste se evidencia una gran influencia africana en la comida. Platos como el chambre, chacá y chenchén son originarios de esta zona.
El primero es un caldo de legumbres, arroz y distintos tubérculos. Los dos últimos son platos a base de maíz. El chivo es también una carne común en esta zona.
Samaná
Samaná, hermosa e impresionante, codiciada por muchos imperios, y aún así se mantuvo aislada la mayor parte de nuestra historia. Con lo que parecen campos infinitos de cocotales por doquier, no es sorpresa descubrir que el coco es una parte fundamental de su cocina.
El pescado con coco, y el de moro de guandules con coco se han convertido en favoritos en toda la geografía nacional pero definitivamente se disfrutan mejor en la que unánimemente se considera como una de las más hermosa regiones de nuestra isla.
El pan de coco, el cual "descubrimos" explorando la zona, es una delicia que esperamos se popularice en el resto del país.
Te invitamos a que descubras más de nuestro tierra, y disfrutes de este aspecto de nuestra cultura.
Fotos de Samaná y Baní con uso autorizado de Lucas Guzmán Benady.
Muy buena
Creo que la República Dominicana está compuesta por varias regiones, donde acabo de observar que en su publicación no se hace constar la región Sur.
Hola..
me pueden dejar un lista de 10 reseta de una de las 32 provincias de la Rep Dom por favor..