Es a propósito de esta bolas de pescado, y la tradición que ellas representan que quiero dejar una ideas en tu mente.
Como todo el que ha escrito sobre la cocina tradicional de su país aprende rápidamente, siempre habrán diferencias de opiniones sobre lo que significa "tradicional" en este contexto. Es algo con lo que hemos lidiado durante años, y sobre lo que hemos vertido mucha tinta virtual.
La descripción misma de nuestro blog al tope de la página lo indica, este es un blog personal, no somos más representantes de nuestro país que cualquiera de los más de diez millones de dominicanos, escribimos sobre nuestra comida favorita, dominicana en su mayoría, pero también otras que nos inspiran, y a veces conectan con nuestra media isla.
Este plato, mi querido lector, a pesar de que los ingredientes son conocidos y están disponibles en nuestro país, y se parece mucho a uno de nuestros platos tradicionales (los bacalaítos), es sorprendentemente un plato tradicional danés. Uno de mis favoritos. Uno que he incorporado en las tradiciones de mi familia multicultural.
A excepción del casabe, poco o nada queda de la cultura culinaria de los primeros habitantes de la isla. Cada uno de nuestros platos favoritos, esos que forman la base de nuestra cocina, han llegado desde otros lugares. Cada una de esas creaciones, adaptaciones e importaciones fue en su momento nueva. Cada ola nueva de inmigrantes que llegó a nuestras costas trajo tradiciones nuevas, adaptó las suyas a nuestro clima y a la variedad de productos disponibles. Y por eso cuando alguien dice "el kipe es libanés", la respuesta correcta sería "el kibbeh es libanés", nuestro kipe ha sido modificado de forma tal que probablemente sea visto con desdén en su país de origen.
La tradición es importante, soy la primera en admitirlo, por eso he estado escribiendo sobre nuestra cocina tradicional durante 13 años, pero lo tradicional no debe ser yunque que hunda la innovación. Adquirir nuevos platos y creaciones en nuestra propia familia no significa que abandonaremos los otros que conocemos y queremos.
No solo de pan vive el hombre. Y yo agregaría que no solo de "la bandera dominicana" vive el dominicano.
Para esta receta consulté varios libros de cocina tradicional danesa que tengo. No es sorprendente que no habían dos iguales, pero algunos sugerían el uso de grasa animal para freír. Yo preferí usar aceite de soya, el cual es uno de los más usados en nuestro país, y preferible en ciertos platos porque no afecta el sabor, y por su economía.
La idea sobre la receta, y el tema de las tradiciones, me fue sugerida por nuestro patrocinador el Consejo Nacional de la Soya (United Soybean Board), tema este que me cayó como anillo al dedo ya que es algo en lo que ya estaba elucubrando.*
Tía Clara
Bolas de Bacalao
Ingredientes
- ¾ lb [0.34 kg] de bacalao fresco o congelado, (ver notas)
- ⅓ taza de crema para batir o leche entera, (ver notas)
- 1 cucharadita de sal
- 1 cebolla blanca mediana cortada en octavos
- 2 cucharadas de harina de todo uso
- 2 huevos
- 1 cucharada de perejil picado
- 2 tazas de aceite de soya, (para freír)
Elaboración paso a paso
-
Vierte todos los ingredientes, excepto el aceite, en el recipiente del procesador de alimentos. Licúa por unos segundos hasta que el pescado esté picado en trocitos pequeños.
- Calienta el aceite a temperatura media en una olla pequeña (medio galón de capacidad).
- Vierte bolas de dos cucharadas (usé un sacador de helado) en el aceite caliente, no más de 4 al mismo tiempo. Fríe hasta que doren. Coloca sobre toallas de papel para absorber el exceso de aceite.
- Sirve caliente.
Trucos y Notas
Esto es parte de una campaña patrocinada con Latina Mom Bloggers y el United Soybean Board, sin embargo, todas las opiniones expresadas son mías.*
*Ver detalles y ganador del concurso aquí.
Lo intente y no me salieron bonitas. No parecian albondigas. Pero el sabor estaba bien
Que fácil!!! Yo le pongo otros ingredientes, pero así está muy bien.