Cada cocina tiene su propia combinación distintiva de especias que le da su sabor característico. Estas son las especias imprescindibles en la despensa del cocinero dominicano.

Estando en Dinamarca, una vez encontré yuca en un mercado, y decidí preparar unas arepitas de yuca para la familia. Pero, oh tragedia, no encontré anís en ninguna parte. Mi esposo insistió que estaban igual de deliciosas sin el anís, pero yo sabía que no es lo mismo sin este.
Especias dominicanas
Cada cocina tiene su combinación distintiva de sabores. La gastronomía dominicana no es diferente. Entonces, ¿que debe haber en la despensa del cocinero dominicano? Veamos...
Bija (Bixa orellana)
Conocida como onoto (Venezuela), achiote (México) anato (Puerto Rico), colorau (Brazil) y en inglés como annatto. Es un colorante obtenido del fruto del achiote.
En la cocina dominicana se usa como un colorante saludable y natural para comidas, y es una mejor alternativa que la pasta de tomate ya que no altera el sabor de las comidas. Prefiero usar la bija para el pescado con coco. Puedes comprarla en polvo o como semillas que debes moler, o extraer el color cociéndolas en aceite a muy baja temperatura para extraer aceite de bija.
Malagueta (Pimenta dioica)
Conocida en inglés como allspice, y Jamaica pepper, es la frutilla seca del un árbol nativo de las Antillas Mayores, el sur de México y Centroamérica.
Esta baya seca se usa en la preparación de sopas. Su sabor con notas de nueces enriquece nuestra sopa boba, sopa de hueso y aguají.
Pimienta (Piper nigrum)
Pimienta es una especia obtenida del fruto seco de una planta rastrera procedente de la India. Esta ha sido usada como especia en la cocina desde hace miles de años, y hoy en día es prácticamente de uso universal. Los diferentes colores de la pimienta se deben a diferentes métodos de procesamiento y al grado de madurez de la fruta al cosecharla.
En la cocina dominicana se usa como sazonador, y puesto que en nuestro blog no usamos sazonadores industriales ni calditos (sopitas), esta aparece en muchas de nuestras recetas.
Clavos Dulces (Syzygium aromaticum)
Cloves en inglés, estas son las flores secas de un árbol aromático de la familia Myrtaceae nativo de las Islas Maluku en Indonesia.
Esta flor seca dulce-picante es vital en la preparación de mucho de nuestros postres. Los dominicanos los compramos y usamos enteros. Puede que no sea popular con todo el mundo pero me encanta morderlos cuando los encuentro en nuestro arroz con leche o pan de batata.
Anis (Pimpinella anisum)
Llamado anise o aniseed, es una planta con flores de la familia Apiaceae originaria de la región mediterránea oriental y del sudoeste de Asia. Tiene un sabor parecido al del anís estrellado, el hinojo y el regaliz.
Como mencioné al principio, el anis se usa principalmente en nuestra cocina en las arepitas de yuca, y torrejitas de maíz. También en los panecicos. Sin su sabor distintivo estos platos no serían los mismos.
Nuez Moscada (Myristica fragrans)
Nutmeg, como se conoce en inglés, es la semilla de un árbol originario de las Islas de las Especias en Indonesia.
Usada en varios postres y bebidas (como el chocolate de agua), también se le usa en el café espresso dominicano en muchas casas.
Canela (Cinnamomum verum)
Esta es la corteza interna de varios árboles de la familia Cinnamomum. Mientras que el Cinnamomum verum se considera a veces como la "canela real", la mayoría de la canela disponible comercialmente se obtiene de otros árboles de especias relacionadas.
Al igual que los clavos, la canela es esencial en la preparación de postres y algunas bebidas tradicionales, tales como el té de jengibre, habichuelas con dulce y majarete. Sin esta corteza con tonos dulces y picantes, estos platos no serían los mismos.
Sal de Mar
En nuestro país es la sal de mar es común y económica. Mientras que en el pasado se le usaba sin procesar, hoy en día es más común comprar sal yodada, el yodo previene algunas enfermedades de la tiroide.
Muchas otras especias se usan en nuestra cocina, estas son solamente las más usadas. Otras especias se usan también tés y tisanas. Cuéntanos cuales de estas especias son tus favoritas.
Para descubrir más sobre lo que da a nuestros platos su sabor característico, lee nuestro artículo sobre las hierbas utilizadas en la cocina dominicana.
Hola .Clara,Muy interesante este articulo sobre las especias.Yo soy una fiel cocinera con todas esas especias,que menciona,sin ellas las comidas.
Quiero montar un buen restaurante en santo domingo y no se donde encontrar buenos cocineros . Cordialmente domingo
Hola Santos Domingo desde una boricua en NJ.