Los dominicanos amamos nuestro arroz. Algunos incluso sienten que no han comido bien si no tienen su ración del cereal cada día.
Aparte del arroz, el maíz y trigo hacen su aparición en nuestra mesa en sustitución, pero no son platos que se sirven frecuentemente. Siendo honesta, me gusta el arroz, pero me aburriría a muerte si lo comiera a diario. Necesito variedad.
No he tenido buena experiencia cocinando cuscús (couscous) antes. Al igual que el arroz, este tiene sus trucos, así que tomé la ruta del haragán y compré cuscús precocido (aunque aun así requiere cocción), y como ya tenía tomates secos (uno de mis ingredientes favoritos) terminé creando esta versión de tipili (tabbouleh).
No somos los únicos obsesionados con el arroz. Compartimos cocinas similares con el resto del Caribe español. El arroz también se sirve en muchos países de latinoamérica, y sabemos el importante rol que tiene en la cocina asiática, donde el consumo de arroz per cápita es aún más alto que el nuestro.
El cuscús, por otro lado, es tradicional del norte de África, y es la base de la cocina de Argelia, Marruecos, Tunisia y Libia. Es popular en Francia y se sirve ocasionalmente en muchos países del Oriente Medio.
Al igual que el arroz, el cuscús es una fuente pobre de proteínas, proveyendo 6 gramos por ración, comparado con los 7 gramos por ración en el arroz. Ambos son una fuente de carbohidratos, aunque el cuscús tiene menos por ración que el arroz (36 gramos en el cuscús, 80 en el arroz). Si buscas alternativas más bajas en carbohidratos en tu dieta diaria, considera el cuscús como una opción.
El cuscús, como el arroz, es solo un vehículo, con poco sabor en sí, y que se sirve con salsas y vegetales que ls añaden sabor.
Si conoces el tipili, notarás que tiene muchas diferencias con este plato, admito que el tipili solo fue fuente de inspiración, pero como el tipili, este plato contiene tomates (aunque secos), cebolla y perejil. Puedes servirlo como plato ligero acompañado de una ensalada o como acompañante de carnes y pescados. Ambas formas son deliciosas.
Invité a la Tía Ilana y familia a probar mi nueva creación. Fue bien recibida por los adultos y tolerada por los niños, lo que francamente fue lo mejor que pude esperar.
Tía Clara
Tipili (Tabbouleh) de Cuscús y Tomates Secos
Ingredientes
- 1/8 taza de aceite de oliva
- 1 cebolla roja grande cortada en cubitos
- 6 oz (170 gramos) de tomates secos picados
- 2 tazas de cuscús (couscous) precocido crudo
- 1 cucharadita de sal
- 1/4 cucharadita de pimienta
- 2 1/3 tazas de agua hirviendo
- 1/4 taza de perejil fresco picado
Elaboración paso a paso
- Calienta el aceite en una sartén grande (ver notas) a fuego muy bajo.
- Agrega la cebolla y tomates secos, remueve y cubre con una tapa.
- Cuece tapado por 15 minutos removiendo ocasionalmente. Agrega agua por cucharadas si parece que se va a quemar.
- Después de pasados los 15 mins. agrega el cuscús, sal y pimienta. Mezcla bien.
- Agrega el agua hirviendo. Remueve para mezclar bien. Cubre con una tapa.
- Retira del fuego y deja reposar tapado con una tapa hermética por 20 minutos.
- Retira la tapa y esponja con un tenedor, mezcla con el perejil.
- Este plato es mejor servido a temperatura ambiente o tibio.
Hola,
Donde consigo comprar el Cuscus aqui en Santo Domingo, aparece con ese mismo nombre?
Me encantara hacer esta receta!
Muchas gracias
Hola! Donde se compran los tomates secos ?
Saludos, Donde puedo encontrar el cous cous? tenemos una exposicion sobre Africa del Norte y nos gustaria prepararlo pero no sabemos donde encontrarlo.
Gracias.
Amis RD