Moro de Habichuelas Dominicano es el nombre para arroz y habichuelas combinados en el mismo plato, y es un favorito en nuestro país.
| Read in English | Ir a la Receta |
¿Qué es un "moro"? Moro en nuestro país es el nombre que se le da a la combinación de arroz y habichuelas (frijoles) en un mismo plato. Esto es diferente de cuando se sirven separados, como en La Bandera Dominicana, nuestro almuerzo tradicional.
El arroz con habichuelas juntos en un mismo plato no es único de la República Dominicana. De hecho, algún tipo de "arroz moro" está presente en casi todas las cocinas latinoamericanas y en el Caribe a veces con otros nombres.
En Cuba y Veracruz, México sobrevive con su nombre original: "moros y cristianos", ejemplo de las sensibilidades raciales de la época colonial. En Ecuador también se acortó a "moro", en Haití es ris et pois, y en Jamaica es rice and peas.
Versiones del moro
Hay varias combinaciones de arroz y frijoles a los que los dominicanos llamamos "moros", la más icónica es esta, arroz con habichuelas rojas, giras o pintas. Otro muy popular es el de habichuelas negras (del que presentamos una versión al que conocemos por moro-locrio), y el muy popular moro de guandules.
Menos conocido, es el moro de habas, que se servía en mi casa con frecuencia cuando era niña, y que modifiqué en una receta de pimientos rellenos.
Sobre mi receta de moro
En la República Dominicana cada hogar tiene su propia versión del moro de habichuelas. Mi receta denota la influencia de la cocina noroestana (de donde provengo) en el uso del tomillo (conocido como ditén en la zona).
Siéntete libre de variar tu moro de acuerdo a tu gusto, y de dejarnos saber en los comentarios en qué se diferencia el nuestro al moro de tu familia.
¡Buen provecho!
Receta Moro de Habichuelas Dominicano
Ingredientes
- 5 cucharadas de aceite
- ⅛ taza de aceitunas sin semilla rebanadas, (opcional)
- ⅛ taza de alcaparras, (opcional)
- ½ cucharadita de ajo triturado
- 1 cucharadita de hojas de tomillo o 3 ramitas de tomillo fresco
- ¼ taza de ajíes cubanela verdes cortados en cubos
- 1 cucharadita de cilantro finamente picado
- ¼ taza de apio picado en rebanadas
- 1 pizca de orégano
- 2 cucharaditas de sal, (o más, al gusto) cantidad dividida
- 1 taza de salsa de tomate
- 2 tazas de habichuelas rojas hervidas
- 5 tazas de agua, (incluyendo en las que hirvieron las habichuelas)
- 4 tazas de arroz, (blanco grano largo)
Elaboración paso a paso
- En un caldero a fuego alto calienta la mitad del aceite, agrega el aceituna, alcaparras, ajo, tomillo, ají, cilantro, apio, orégano y sal.
- Añade la salsa de tomate y mueve los ingredientes en el caldero hasta que todo se mezcle.
- Revuelve y agrega las habichuelas y mezcla bien.
- Agrega el agua y lleva a punto de ebullición. Prueba el agua y agrega sal al gusto, toma en cuenta que el arroz absorberá parte de la sal, el agua no puede estar desabrida).
- Agrega el arroz. Revuelve regularmente para evitar que se queme en el fondo.
- Cuando toda el agua ha evaporado cubre con una tapa que selle bien y cuece a fuego muy bajo por 15 minutos.
- Destapa, revuelve, removiendo el arroz que se pegó al fondo, agregue el aceite restante y cubre otra vez.
- Pasados otros 5 minutos prueba el arroz, el interior debe estar firme pero blando. En caso necesario, cubre y deja otros 5 minutos en fuego muy bajo, si en este punto el arroz está muy seco agrega ¼ taza de agua hirviendo antes de cubrir de nuevo.
- Sirve con carne o mariscos y una ensalada.
El plato de Moros y Cristianos es muy típico de España, sobre todo en la zona levante y sur del país, donde las dos culturas convivieron durante muchos años. No sabía que conservaBa ese nombre en Cuba. Siempre he oído hablar mucho de este plato, y lo he probado. He… Read more »
Muy buena la receta, me quedó desabrido pero seguiré intentando 🙂
''QUE PLACER UN MORO; DOMINICANO WOW CUANTO SIN PROVAR QUE RICO GRACIAS
Hola, soy nueva aquí más muy dominicana en mís comidas hogareñas. Tengo un poco del este y un poco del sur. Me gusta todo lo que se cocina en nuestro Santo Domingo. Muchas gracias por sus recetas. Aunque sé cocinar siempre es bueno curiosear como cocinan en otras regiones de… Read more »