"Ya se siente la brisa..."
Esta es una de las épocas favoritas del año para mí. No me refiero solamente a las fiestas, sino a la estación del año. Es cierto que no tenemos un invierno propiamente dicho, pero el cambio de estación es bastante obvio para quienes vivimos aquí.
No me gusta el frío, y aunque he disfrutado pasar inviernos en las partes más frías del planeta, la verdad es que prefiero migrar al norte en verano y pasar los inviernos aquí.
Me parece que la temperatura más agradable, la posibilidad de juntarse con la familia y amigos y las vacaciones de los niños que nos dejan una cosa menos en que estresarnos contribuye a que todos estemos de mejor humor
La posibilidad de pasar meses de frío, oscuridad y lluvia no me atrae. La nieve es linda un par de días y luego se convierte en un dolor de cabeza. El estar quitándose y poniéndose ropa constantemente me irrita. Esto no quiere decir que nuestro clima no tiene sus desventajas: los veranos húmedos y calientes me enervan, la gente se pone más irritable y de peor humor. Tengo, sin embargo, la suerte de tolerar mejor el calor que el frío.
El punto al que quiero llegar es invitarles a que disfruten y aprecien esta época del año. Tenemos la suerte de que los inviernos nuestros nos permiten continuar nuestra vida normal, solo que con un poco menos de inconveniencia e incomodidad. Podemos ir a la playa, hacer BBQ, comer afuera.
Este es un plato que grita verano para mí, no importa en que época del año lo comamos. Con sabores e ingredientes muy mediterráneos la ejecución es obviamente dominicana. Un viajecito a la finca orgánica cerca de donde vivimos para recoger algunos ingredientes lo hicieron aun más delicioso. Nada como ingredientes frescos. Aunque no contiene carne es un plato que satisface el apetito y es perfecto para una comida en el patio o balcón.
Los sabores son mediterráneos, pero el concepto es dominicano. Este delicioso pastelón de polenta y hongos es perfecto para un almuerzo de fin de semana y complacerá a carnívoros y vegetarianos.
¡Buen provecho!
Tía Clara
Pastelón Vegano de Polenta y Hongos
Ingredientes
Para el relleno
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cebolla grande cortada en cubitos
- 1 1/2 lb [0.68 kg] de hongos portobello
- 1/2 lb [0.23 kg] de tomates secos cortados en trozos pequeños
- 1 cucharadita de sal (o más, al gusto)
- ¼ cucharadita de pimienta (o más, al gusto)
- 1/3 taza de albahaca , troceado
Para la salsa
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- 2 dientes de ajo majados
- 5 tomates grandes , pelados, sin semillas y picados
- 2 ramitas de orégano fresco
- 1 cucharadita de sal (o más, al gusto)
- ¼ cucharadita de pimienta (o más, al gusto)
Para la base
- 2 tazas de polenta
- 2.5 tazas de agua
- 1 taza de maíz dulce
- 1/3 tazas de pasas (opcional)
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de azúcar
- ¼ cucharadita de pimienta (o más, al gusto)
- 2 cucharadas de aceite de oliva (para cubrir el recipiente)
Elaboración paso a paso
Para hacer el relleno
- Calienta el aceite a temperatura baja. Agrega la cebolla. Cuece hasta que la cebolla se torne transparente. Agrega los hongos y tomates secos. Cuece hasta que los hongos estén tiernos.
-
Sazona con sal y pimienta al gusto. Retira del fuego y agrega la albahaca. Reserva.
Para hacer la salsa
- Calienta el aceite de oliva a temperatura muy baja. Agrega el ajo y cuece por unos 3 a 4 minutos, remueve y cuida de que no se queme. Agrega los tomates y cuece hasta que estén blandos.
- Agrega las hojas de orégano.
- Sazona con sal y pimienta al gusto.
-
Vierte en una salsera.
Para hacer la base
- Precalienta el horno a 175 ºC [350 ºF]. Mezcla la polenta, agua, maíz, pasas, sal y azúcar en un caldero profundo. Cuece a fuego medio revolviendo constantemente para evitar que se pegue al fondo. Cuando la polenta esté cocida y empiece a despegarse del fondo retira del fuego.
- Cubre el fondo de un molde de hornear de 8 tazas de capacidad con el aceite. Agrega la mitad de la polenta, distribuye en una capa uniforme. Agrega el relleno, distribuye en una capa uniforme. Cubre con la otra mitad de la polenta y alisa con un tenedor.
-
Lleva al horno y cuece hasta que la cubierta se dore.
Servir
- Sirve el pastelón con la salsa al lado y acompañado de pan caliente y ensalada verde.
Que es polenta??
Hola Soy peruano, y cocinero de afición Visitando algunas páginas me encontre con esta que me parece super interesanjte. Me gustaría disponer de las recetas de pastelones que se ven fantásticas y creo que aca en Perú se pueden hacer fácil pues hay los ingredientes. Les digo que la pagina… Read more »
Hola Tía Clara!!!
Para la salsa qué cantidad de aceite de oliva. No sé si alguien más preguntó antes que yo.