Un acompañamiento tradicional dominicano, la Berenjena Asada es un plato exquisito, con un toque ahumado y decididamente adulto. Perfecto para los vegetarianos también.
| Read in English | Ir a la Receta |
Algunas de las cosas las que los dominicanos estamos agradecidos es de haber descubierto la berenjena en nuestra dieta diaria. Riquísima, versátil, económica; aparece en todos los meses del año y acompaña todos los platos. De ejemplo les pongo estas berenjenas asadas. No por nada se ha ganado el título de "la carne del pobre".
De la berenjena (solanum melongena) sabemos que es una fruta, pariente cercana de la papa y del tomate, pertenece a la familia de las solanáceas. El cáliz de sus flores suele ser espinoso, de ahí alude el dicho "meterse en un berenjenal".
Sobre la berenjena
Las berenjenas vienen en muchas versiones: redondas y alargadas, y en colores que van desde el blanco hasta el negro, pasando por todos los tonos del violeta y morado. Sin importar su color, la piel debe ser lisa, firme al tacto y brillante.
Esta planta se origina en la India y en los países orientales, donde era cultivada hace ya muchos siglos. Se conoce que los egipcios la consumían desde los tiempos de los faraones. Al parecer no se le conocía en la grecia ni roma antigua, ya que no existen referencias históricas en sus numerosos tratados gastronómicos. Los "moros" la llevaron a la península Ibérica en la Edad Media y desde allí, al resto del mundo.
Su historia
En tiempos antiguos la berenjena no se consumía por sus propiedades nutritivas, sino por sus propiedades medicinales: se le conocían cualidades diuréticas y laxantes y anti-artríticas por su alto contenido de sales minerales. Por su riqueza en calcio, es eficaz contra el raquitismo, contra la caries dental y previene roturas e inflamaciones óseas. También da buenos resultados para el tratamiento del reumatismo, así como la diabetes e inflamaciones de la piel en general.
Cualidades nutritivas
La berenjena, es digestiva, nutritiva y laxante. Siempre debe consumirse madura y cocida, nunca verde ni cruda. Verdes contienen solanina, una sustancia tóxica que se destruye con el calor.
Increíble las propiedades de un fruto de sólo 25 calorías y que contiene un 90% de su peso en agua.
Cómo cocinarlas
Sobre los diversos platos que se preparan a base de berenjenas, pues no hay límite, y en este país, afortunadamente, somos muy creativos: desde la berenjena frita, hasta la tempura de platos orientales.
Según cómo se combine, brilla como plato principal, o como guarnición con carnes y pescados. Muy criollas, guisadas con carne de cerdo, pocas cosas las superan en sabor. Pruébalas revueltas con huevo, o con pimientos rojos; en ensaladas o entremeses, a la vinagreta, o a la caponata; a la crema o gratinada, en torrejas (fritas), o en la típica parmesana. En pastelones, rellena con carne de res o quesos. Combinadas con plátanos maduros, tenemos el pastelón tropical. No puede uno morirse sin probar la lasaña o los canelones rellenos de berenjenas. Deja espacio para las albóndigas y no dejes de probarlas rellenas.
Si te aburres de ellas, es que, francamente, te falta imaginación. Ponte a inventar. La berenjena sabe deliciosa como quiera que se le cocine.
Himilce Tejada
- Himilce Tejada es una escritora culinaria dominicana que trabaja para varios periódicos y publicaciones. Este artículo fue originalmente publicado por Diario Libre. Reproducido con autorización de la autora.
Receta Berenjenas Asadas
Ingredientes
- 4 berenjenas grandes
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cebolla grande picada
- 1 pimiento cortado en cubitos
- 4 tomates cortados en cubos
- 3 dientes de ajo majados
- 4 huevos
- 1 1/4 cucharadita de sal , o al gusto
- 1/4 cucharadita de pimienta , o al gusto
- 1 cucharadita de cilantro picado (o perejil, opcional)
Elaboración paso a paso
-
Asar: Coloca las berenjenas directamente sobre el fuego en la estufa, rotando según se cuese hasta que la cáscara se torne negra completamente.
-
Pelar: Inmediatamente termines de asar una, ponla en un recipiente y tapa. Una vez todas estén a temperatura ambiente, retira la cáscara. Corta las puntas.
-
Majar: Usando dos tenedores, desbarata y maja las berenjenas. Cuanto las deshagas dependerá de la consistencia que te guste. Reserva.
-
Cocinar: Calentar el aceite a fuego lento en una sartén o cacerola. Cocine y revuelva las cebollas hasta que se vuelvan translúcidas. Añada el pimiento, los tomates y el ajo. Cocine y revuelva por un minuto. Añada las berenjenas, cúbrelas y cocínalas a fuego lento hasta que se haya evaporado la mayor parte del líquido que desprende. Añada los huevos, cocine y revuelva hasta que los huevos se cuajen.
-
Sazonar: Sazonar con pimienta y sal a gusto. Añada el cilantro o el perejil y revuelva.
-
Servir: Retirar del fuego. Servir caliente como acompañamiento o como plato principal.
En el proceso de preparacion del plato berenjena asada no se menciona utelencilio de cocina sino se describe el proceso solamente. ¿A que se debe eso?
¡Excelente! Quedo buenísima. Siempre tus recetas y recomendaciones dan en el punto. ¡Gracias!
La hice, pero sin huevo, y me encanto! Solo prepare dos berenjenas y las comi con ensalada de tomate y pepino! Que rico!