Ensalada de Coditos siempre fue parte de nuestras recetas familiares, y cuando era niña pensaba que solo se hacía en mi casa. Los niños tienen cada idea graciosa.
Cuando se es niño se tiene la tendencia a creerse todo lo que uno lee: Pensé que todas las señoras inglesas iban de picnic una o dos veces a la semana, siempre vestidas con vestidos de flores y enormes sombreros, y se sentaban sobre manteles de cuadritos rojos sobre la hierba a tomar el té. Quien sabe de que libro saqué la idea.
Me preguntaba porqué no hacemos eso en nuestro país. Quizá los días calientes y húmedos eran la explicación, pero sospechaba que es porque los “paseos” son más divertidos.
Un paseo es una combinación de picnic, fiesta ruidosa, y celebración de todo-propósito. Cualquier fin de semana un grupo de amigos y familia se junta, se monta en la cama de una camioneta y apuntan al río o playa más cercana. En vez de quesos caros y vino fino, llevan ron y cerveza, y una gran olla de Espagueti a la Dominicana. Extrañamente, escogemos pan para acompañar la pasta. Nada de paté de fois gras, ni caviar, nosotros vamos por pescado frito y yaniqueques, acompañados de tostones o batata frita.
Tiene que haber música en un paseo. A volumen suficiente para perforarnos los tímpanos. Merengue y bachata desde que salimos hasta volver a casa. Después de todo es una fiesta, y como en cada fiesta siempre hay algunos personajes que no se pueden quedar: la señora que cocina, los niños inquietos, la joven pareja que no pueden estar separados ni un instante, y que probablemente desaparezcan de vez en cuando. Alguien se emborrachará y habrá que llevarlo a casa a rastras. Alguien se va a enfermar de comer demasiado, sobre todo si tiene la suerte (?) de acampar bajo una mata de mango. Un día entero de diversión que dejará a todos agotados, con cabello gracioso y voces roncas.
Sí, creo que ya lo entiendo. ¿Para que ir de picnic si puedes ir de paseo?
Aunt Clara

- 1/2 lb [0.23 kg] de pasta corta (macaroni, espirales, penne, etc.)
- 1 1/2 cucharadita de sal
- 1/2 lb [0.23 kg] de jamón o queso cortado en cubitos
- 1 pimiento morrón cortado en cubitos
- 1 zanahoria pelada y y hervida cortada en cubitos
- 1/2 taza de frijoles verdes hervidos (petit pois)
- 4 cucharadas de mayonesa
- 1 cucharadita de pimentón dulce (paprika)
- 1 pizca de pimienta
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 4 cucharadas de vinagre de arroz
- 1 cucharadita de mostaza Dijon
- 1/4 cucharadita de pimienta
-
Hierve la pasta según las instrucciones en el empaque agregando la sal al agua.
-
Saca del agua y agrega el aceite, mezcla bien.
-
Mezcla los espirales, pimiento, jamón, frijoles y zanahoria.
-
Mezcla la mayonesa con dos cucharadas de agua fría y revuelve hasta que tenga una consistencia uniforme.
-
Sirve fría con el aderezo de tu preferencia.
-
Mezcla la mayonesa, pimentón y pimienta. Mezcla bien.
-
Agrega el vinagre a el aceite batiendo constantemente.
-
Agrega la mostaza mientras sigues batiendo.
-
Agrega una pizca de pimienta.
Algunos quesos que funcionan con esta pasta (los que no se derriten con facilidad) son el queso de freír, cheddar o haloumi.
Aunque usualmente se prepara con macaroni (coditos), también puedes usar otros tipos de pasta corta.
me encanta la cocina, todo lo que preparo les encanta a mi familia, amigos y mis compañeros de trabajo y que cuando tienen algun festejo me buscan a mi y con todo el gusto los ayudo en lo que me pidan…
Tia Clara, no se a que se refiere con una cucharada de papryka, me lo puede aclarar? gracias.
Paprika es pimentón.
Me encantan tus recetas Tia Clara 😀 , platos que parecian tan dificiles ahora veo que no lo son… muchas gracias por compartir 😉
ME ENCANTA TODAS LA RECETAS DE USTEDES
Me encantaria saber si puedes compartir alguna receta de pizza casera al estilo Dominicano. La verdad es que no se que es lo que le ponen no he podido encontrar un sabor que se le parezca, es un saborcito medio dulce que te deja con ganas de seguir comiendo y comiendo. Lamentablemente aqui solo he podido encontrar esas pizzas italianas y americanas que no es que sepan mal, pero no se comparan con las nuestras.
Hola mi nombre es Claudia, soy originaria de Guatemala C. A. y vivo en Stamford Ct, muy serca de New York, y me encanta la comida Dominicana por eso estoy aca tratando de aprender sus recetas, para impresionar a mis amigos y amistades.. muchas gracias por compartir estas reliciosas recetas conmigo y los demas lectores. Atentamente.. Claudia
Gracias quiero darle porque ayer hice mi primer pastelon de platano maduro y me quedo rico,hace mucho quería hacerlo pero no sabia.