Me quedé estupefacta cuando me enteré que en EEUU está siendo vendido un producto que parece haber salido de la cocina del Dr. Frankenstein: Puré de Papas Instantáneo Lipton con Salsa de Carne Knorr®. ¡Caramba! Ya teníamos comida rápida y ahora tenemos comida instantánea. ¿Que viene ahora? No me malinterpreten, me gusta el trabajo pesado tan poco como a cualquiera, pero debemos trazar un límite.
En esta éra nos enfrentamos a un dilema nunca antes visto. Por un lado ya no tenemos que hacer mucho esfuerzo para preparar nuestros alimentos. Ya no tenemos que cazar nuestra comida, ni decapitar nuestras gallinas ni sembrar nuestros vegetales. Más aún, cocinar se ha vuelto más fácil ya que disponemos de una colección de cachivaches y productos para simplificarnos la vida.
Por otro lado, el mundo occidental se enfrenta a una epidemia de sobrepeso, obesidad y enfermedades relacionadas con estas. No soy médico, ni profesional de la salud mental ni antropóloga, pero me atrevo a decir que estos fenómenos no son más que dos caras de la misma moneda.
Me alegro sobremanera que la mayoría de la población de nuestro país aún no tiene acceso a estos llamados "productos convenientes". Todavía cocinamos nuestros alimentos a la manera antigua, esto es de una manera que requiere un poco más que abrir latas y recalentar comidas artificiales en el microondas. Todavía utilizamos condimentos y vegetales frescos y en la mayoría de los hogares dominicanos la gente todavía hierve sus habichuelas en vez de comprarlas enlatadas (como lamentablemente hacía la Tía Clara hace tiempo).
Como resultado de esto me atrevería a apostar que en promedio nuestras arterias se encuentran en mejores condiciones que las de los países desarrollados. Ya sospechaba que alguna ventaja tendría vivir en el tercer mundo.
No falta mucho sin embargo para que nos alcance la "civilización". Me asusta pensarlo. Desafortunadamente las ventajas del desarrollo (tales como servicio eléctrico confiable) parecen tardarse más en llegar a nuestro país. Pero no se equivoquen, cuando esto suceda me voy a quejar incesantemente, algunas cosas son mejores a la manera antigua.
Llámenme anticuada si les parece, pero prefiero comer comidas cuyos ingredientes puedo deletrear y pronunciar. Prefiero la mayor parte de mis alimentos provengan de una planta. La clase de "plantas" que son verdes.
¡Buen provecho!
Tía Clara
Receta Ensalada Verde
Ingredientes
- 2 tomates cortados en cubos o rebanados
- ½ lechuga (o ¼ repollo [col] rebanada finamente)
- 1 pepino , cortado en rebanadas o cubos
- ½ cebolla cortada en tiritas (opcional)
- 1 remolacha hervida cortada en rebanadas (opcional)
Aderezo
- 3 cucharadas de vinagre de frutas
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharadita de sal
Instrucciones
- Arregla los vegetales en un plato para servir.
- Mezcla la sal, el vinagre y el aceite y remueve.
- Sirve el aderezo junto a la ensalada.
Muy importante, sencilla y natural. Me encantó! 👍
Hola Clara, Gracias por tus recetas, es difícil encontrar preparación criolla dominicana en la web. Acabo de llegar de mi luna de miel y sé que tus explicaciones me van a entretener por un rato. Son muy claras y fáciles. Me gustaría tener tu libro en español si existe. Saludos!… Read more »
esto es muy inpoortante para exposiciones sobre la agricurtura dominicana m gusta