Dominica y la República Dominicana se confunden a menudo, a veces con efectos cómicos. Pero, ¿qué tienen en común las cocinas de estas naciones?

A la República Dominicana muchas veces se le confunde con su vecino al sureste, la pequeña isla-nación con el nombre de Dominica. Dediquemos un minuto para reflexionar sobre la tragedia de las naciones con Guinea en su nombre: dos en Africa, una en Oceanía. También para Costa Rica y Puerto Rico, Australia y Austria, Suiza y Suecia, e Irlanda e Islandia.
Si la coincidencia de nombres no fuese ya bastante confusa, en inglés el nombre para los habitantes de ambas naciones es el mismo (Dominica es un país de habla inglesa). La diferencia es apenas de pronunciación, lo que explica porqué recibimos constantemente visitantes al blog buscando recetas de Dominica. En español el nombre para los habitantes de la Dominica es dominiqués/dominiquesa, y por supuesto, dominicano/dominicana para los habitantes de la República Dominicana.
Poco antes de mi primera visita a la Rep. Dominicana compré un libro con recetas de todo el mundo. El plato que escogieron para representar la cocina dominicana fue una sopa de berros y coco, sazonada con nuez moscada. Cuando pregunté al llegar, nadie tenía idea de lo que hablaba. No porque los dominicanos no conocieran el berro, o no lo usaran en sopa, sino porque esta no es ni remotamente un plato tradicional dominicano, y definitivamente nunca uno que se pudiera escoger para representar la gastronomía local. Y sin embargo, la autora clasificó la receta como proveniente de la Rep. Dominicana. A mi regreso a Inglaterra volví a consultar el libro y noté que aunque el título decía República Dominicana, la descripción del país era la de Dominica, lo que tiene sentido ya que Dominica es un importante productor de nuez moscada, cardamomo y macís (que se obtiene de la cáscara de la nuez moscada).
Permítanme presentarles a Charlene, una lectora de nuestro blog desde hace años, y que es originaria de Dominica. Estuvo casada con un dominicano, y vive en Londres con dos adorables niñas dominico-dominiquesas. Me habló de la confusión que esto causa a veces:
“Cuando me preguntan de donde vengo, el próximo comentario es usualmente '¿está eso en Jamaica?', o si han oído mencionar a Dominica, '¿entonces hablas español?'. La pregunta más frecuente es '¿es la española o la francesa?'. De todas formas, siempre tengo que dar explicaciones. Casarme con un dominicano complicó las cosas, ahora disfruto la cara de confusión cuando explico a la gente la herencia de nuestras niñas.”
Y entonces, ¿en que se parecen y se diferencian nuestras cocinas?
“Mi primera experiencia culinaria en la Rep. Dom. me hizo sentir en casa, fueron nuestras primeras vacaciones allá, y la primera vez fuera de un resort, mi hermana y yo estábamos felices de comer algo que nos parecía familiar. Había la opción de chivo o pollo, con ensalada y arroz, o res, arroz y ensalada, que es como comemos en casa, aunque la preparación es un poco diferente. Por ejemplo, no usamos mucho cilantro, y casi nunca orégano (casi nunca lo uso), y tendemos a comer más picante. En mi opinión, las islas inglesas prefieren los plátanos maduros. Otra cosa que tenemos en común es el casabe.”
¡También me enteré por Charlene que hasta nuestros platos tienen casi-tocayos!
“Cuando mi madre visitó la Rep. Dom. y oyó mencionar el Sancocho se emocionó muchísimo pensando que era algo que nuestros países tenían en común. Imagínate la confusión, "Sancoche" en Dominica es una sopa picante a base de coco y pescado.”
Si como Charlene tu círculo de amigos incluye dominicanos y dominiqueses, ya sabrás que importante es la correcta pronunciación, especialmente si te invitan a comer Sancocho... ¿O fue Sancoche?
Para aprender más sobre la cocina de Dominica
...(en inglés, no encontré en español):
Muy interesante su articulo